Está en la página 1de 7

edio s d e c om un i ca ció n

Cultura y m

o d er n o s: l o s o r íg en es
ed io s d e c o m un i c ac ió nm
Unidad II. Los m s de
y lo s p rim e r o s m ed io
to d el c a p ita li s m o
El nacimien
comunicación.
• Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción
y en la libertad de mercado (RAE)

• Capitalismo: se llama capitalista a todo sistema económico en el que las


empresas o individuos producen e intercambian mercancías y servicios por
medio de mercados. (Hernádez Mangonez, 2006)
• El capitalismo es un sistema económico en el que individuos y empresas llevan a
cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones
en las que intervienen precios y libre mercados regulados por la ley de oferta y
demanda.
• Aunque tanto los mercaderes como el comercio existen desde que nace la
civilización, el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo
XIII en europa, sustituyendo al feudalismo.
• El capitalismo surgió para proponer el trabajo a cambio de capital (sueldos), en
vez de por servidumbre o esclavitud.
Etapas del capitalismo :

• Se sitúa el origen del capitalismo en las pequeñas ciudades comerciantes de europa, como las de la
liga hanseática, entre el siglo XIII al XVII.
• Desde el siglo XV y hasta el siglo XVII, el capitalismo dio lugar a una nueva forma de comercio,
denominada mercantilismo.
• Capitalismo moderno, en la segunda mitad del siglo XVIII: presentación en francia de los
fisiócratas y la publicación de las ideas de Adam Smith.
• El capitalismo industrial: basado en la producción de mercancías para el consumo
características del capitalismo
• Capital y trabajo.
• Propiedad privada de los medios de producción.
• Apropiación privada de la ganancia.
• Competencia.
• Movilidad social.
• Participación limitada del estado.

También podría gustarte