Está en la página 1de 25

PSICOLOGIA APLICADA AL CENTRO

CLINICO

LIC. R. HAYDEÉ MORENO GARCIA


EVALUACIÓN
o ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD 25%

o UNIFORME Y MATERIAL DE TRABAJO 10%

o PARTICIPACIÓN 10%

o PRACTICA 25%

o EXAMEN/PROYECTO FINAL 30%


¿QUE ES LA PSICOLOGIA ?
• CIENCIA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL SER HUMANO EN SU
ENTORNO SOCIAL ASI COMO LA INTERACION CON EL AMBIENTE
FISICO.
• PROVENIENTE DEL GRIEGO
• PSICO o PSYKHE: SIGNIFICA ALMA
• LOGIA: CIENCIA O TRATADO

POR LO TANTO PSICOLOGIA NOS HABLA DEL ESTUDIO O TRATADO DE LA


PSIQUE.
Sigmund Freud ha influido en la teoría de la personalidad
más que ningún otro individuo. El psicoanálisis fue la
primera teoría formal de la personalidad y todavía es la más
conocida. Su influencia ha sido tan profunda que más de un
siglo después de formulada sigue siendo el marco para
estudiar la personalidad, no obstante las muchas
controversias surgidas en su derredor. Su obra no sólo
afectó la concepción de la personalidad en la psicología y la
psiquiatría, sino que también tuvo enormes repercusiones en
nuestra visión de la naturaleza humana.
Personalidad
¿Qué es la personalidad?

Patrones duraderos de percibir,


relacionarse y pensar acerca del
ambiente y de uno mismo.

Los rasgos de personalidad son


aspectos prominentes de la
personalidad que se manifiestan en
una amplia gama de contextos sociales
y personales.
La conducta es el acto realizado como
reacción ante el estímulo.
Este pensamiento, movimientos físicos, facial,
respuestas emocionales.

Es un conjunto de comportamientos o actos


realizados por un hombre o un animal como reacción ante el
estímulo
Quiere decir que, el individuo acoge los elementos socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la
sociedad

Es un proceso mediante el cual se adquieren normas, valores ,


costumbres y creencias impuestas por el medio social y cultural.
RASGOS DE CONDUCTA
Rasgo es un concepto científico que resume
las conductas que las personas realizan en
distintas situaciones y ocasiones. Los rasgos
son constructos que permiten describir las
diferencias individuales.
ANSIEDAD
• La ansiedad produce una reacción psicofisiológica de activación intensa
del sistema nervioso central y de todo el organismo. Aparece cuando se
ha de actuar en una situación que demanda un esfuerzo intenso o
sostenido y sirve para activar y hacer frente a una amenaza o peligro que
está ocurriendo en el presente o que puede pasa en el futuro.
SINTOMAS DE ANSIEDAD
• Los signos y síntomas físicos pueden ser los siguientes:
• Fatiga
• Trastornos del sueño
• Tensión muscular o dolores musculares
• Temblor, agitación
• Nerviosismo o tendencia a los sobresaltos
• Sudoración
• Náuseas, diarrea o síndrome del intestino irritable
• Irritabilidad
SÍNTOMAS EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

• Los niños y los adolescentes pueden tener preocupaciones


similares a las de los adultos, pero también pueden preocuparse
en exceso por lo siguiente:
• Desempeño en la escuela o en eventos deportivos
• Seguridad de los familiares
• Llegar a tiempo (puntualidad)
• Terremotos, guerras nucleares y otras situaciones catastróficas
DEPRESION

• La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo


estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del
comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento.
• Supone una de las patologías más frecuentes en Atención Primaria y es la primera
causa de atención psiquiátrica y de discapacidad derivada de problemas mentales.
• Aparece con más frecuencia en mujeres y en personas menores de 45 años
• La depresión se caracteriza por un estado de ánimo bajo y sentimientos de
tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y
del pensamiento. Puede causar ansiedad, insomnio, pérdida de apetito y falta de
interés o placer por realizar diferentes actividades, así como afectar a las
actividades laborales, escolares y familiares.
Trastorno depresivo grave o depresión grave: se caracteriza por una combinación de
síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer, y disfrutar
de las actividades que antes resultaban placenteras. La depresión grave incapacita a la
persona y le impide desenvolverse con normalidad. Puede suceder una sola vez, pero
normalmente se repite a lo largo de la vida.

•Trastorno distímico o distimia: sus síntomas duran dos o más años y, aunque no incapacitan necesariamente a la persona, sí le
impiden desarrollar una vida normal o sentirse bien. Las personas con distimia también pueden padecer uno o más episodios de
depresión grave a lo largo de sus vidas. Se trata también una de las formas más comunes de depresión.
•Depresión psicótica: cuando una enfermedad depresiva grave está acompañada por alguna forma de psicosis, como ruptura con
la realidad, alucinaciones o delirios.
•Depresión postparto: nos referimos a esta tipología cuando mujer sufre un episodio de depresión grave dentro del primer mes
después del parto. Se trata de una patología frecuente, puesto que afecta a entre al 10% y el 15% de las madres.
•Trastorno afectivo estacional: aparece durante el invierno, cuando disminuyen las horas de luz solar, y suele desaparecer en
primavera y verano.
•Trastorno bipolar o enfermedad maníaco-depresiva: se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo, que puede
oscilar de momentos de alegría extrema o máxima energía (por ejemplo, manía) a estados de ánimo muy bajos (por ejemplo,
depresión) y viceversa. No es tan común como la distimia  y la depresión grave.
SINTOMAS
• Tristeza patológica.
• Pérdida de interés.
• Disminución de la vitalidad.
• entimiento persistente de tristeza, ansiedad, vacío, desesperanza y pesimismo.
• Sentimiento de culpa, inutilidad o impotencia.
• Irritabilidad o inquietud.
• Pérdida de confianza en uno mismo y/o en los demás.
• Pérdida de interés en las actividades o pasatiempos habituales de los que antes
disfrutaba, incluso de las relaciones sexuales. .
• Pérdida de la libido y del interés en las relaciones sexuales.
• Pérdida de la capacidad de disfrutar.
• Cansancio exagerado, incluso después de pequeños esfuerzos, y falta de energía.
• Disminución de la capacidad para concentrarse, recordar detalles y tomar decisiones.
• CON LOS CONOCIMIENTOS HABILIDADES
Y APTITUDES QUE TIENES COMO
TERAPEUTA…

¿ SERIAS TU PACIENTE?
RAPPORT

• Rapport es una palabra de origen francés (rapporter), que significa «traer de vuelta» o
«crear una relación». El concepto de Rapport proviene de la psicología y es utilizado para
referirse a la técnica de crear una conexión de empatía con otra persona, para que se
comunique con menos resistencia.

• Considerado un prerequisito para una comunicación exitosa, rapport significa crear una
conexión de empatía con otra persona; conoce cómo esta técnica puede generar más y
mejores beneficios en tus consultas.
• Te dejo este video para que puedas tener una mejor comprensión de lo que es un RAPPORT
para que sirve y en que nos ayuda,así mismo apoyate para la elaboración y diseño del tuyo.
• También te dejo un esquema de Rubrica de Evaluación,con el cual te puedes orientar para
la elaboración de tu proyecto tomando en cuenta que dichos aspectos son los considerados
para evaluar tu proyecto.

• https://www.youtube.com/watch?v=6y5oWosSgU0&t=3s

También podría gustarte