Está en la página 1de 2

EL PERU ES UN PAIS MULTILIGUE Y

PLURICULTRAL

¿SABIAS QUE?

 Una lengua o idioma es un sistema Somos distintos


lingüístico, es decir, un conjunto de signos
o palabras que se combinan a partir de  Las personas son distintas, sean por las
reglas gramaticales. características físicas, el acento del habla o
La lengua materna también por el idioma que el
presenta, porque en el Perú hay
varias lenguas originarias, en los diferentes
 La lengua materna es el idioma que distritos, regiones o localidades las
aprendemos al nacer, generalmente, de personas van a hablar de distinto
nuestras madres. De acuerdo con el censo modo y distintas lenguas
del año 2007, el 85% de la población originarias de la zona.
declaraba el castellano como su lengua
materna. Y el 15% de la población tenía como
lengua materna una lengua indígena u
Las lenguas más habladas en
originaria.
el Perú son el, quechua,
aimara, asháninka y el awajun
Las lenguas
 En el Perú, se hablan más de 47
lenguas originarias o indígenas,
llamadas así porque son lenguas
que se hablaban desde antes de la difusión
del castellano.
¿Por qué crees que la televisión
nacional está haciendo noticieros en
quechua y aimara?
 Porque en el Perú ya se está perdiendo la
costumbre de hablar los idiomas originarios
debido a que las personas ya no lo están
practicando estos idiomas hermosos de
nuestra tierra.
Estado de vitalidad de las
lenguas

idiomas originarios
Las lenguas
de Loreto
 Las lenguas se pueden clasificar según su
estado de vitalidad, es decir, de acuerdo a  El departamento de Loreto es el
su fortaleza para mantenerse departamento más variado en
vigentes. idiomas porque tiene más de 27
Lenguas vitales. idiomas originarios, debido que
 Son habladas por todas las generaciones, es los pobladores no están muy
decir, las niñas y los niños las aprenden de enterados del idioma español, ya
sus madres y que están en los centrales de las
padres, esta lengua por lo general se habla amazonas, y ahí digamos que no llega
en las comunidades y casas. mucha información y ellos se
quedan ahí a hacer su vida. Ellos
Lenguas en peligro.
subsisten en los bosques cazando y
 Son habladas solo por las personas adultas; las haciendo su vida.
niñas y los niños aprenden algo de ellas,
pero no las usan con frecuencia.

Lenguas seriamente en peligro.


 Son aquellas habladas mayoritariamente por
adultos mayores de forma parcial
y que se usan con muy poca
frecuencia.

También podría gustarte