Está en la página 1de 42

Ambiente y salud

Dr. Nolvis Argota Matos, MSc.


Tema: Salud, ambiente y desarrollo.

Contenido: Medio ambiente. Relación entre el medio


ambiente, la salud y la enfermedad. Medio ambiente y
desarrollo. Desarrollo sostenible. Marco legal del medio
ambiente. Situación medio ambiental del Ecuador. Áreas
protegidas.
OBJETIVOS
Al finalizar la clase serán capaces de:
1. Conocer la relación entre el medio ambiente y la salud humana y la
enfermedad.
2. Conocer conceptos claves en salud ambiental.
3. Conocer e identificar las causas de los problemas medio
ambientales.
4. Discutir soluciones para resolver los problemas medio ambientales.
5. Conocer el marco legal del medio ambiente y la situación medio
ambiental del ecuador.
MEDIO AMBIENTE Y SALUD ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS

·∙ ¿Qué entendemos por medio ambiente?


·∙ ¿Qué relación existe entre el medio ambiente y la salud?
·∙ ¿Qué efectos produce el medio ambiente físico en la salud?
·∙¿Cuál es la responsabilidad de los profesionales sanitarios en la
protección de la salud ambiental?
CONCEPTOS BÁSICOS

·∙Definición de Salud:
«Un estado de completo bienestar físico, mental y social
y no solo ausencia de enfermedad o incapacidad».
OMS (1994)
Hay factores como la geográfica, clima, trabajo, ingreso, alimentación,
educación, vivienda, valores éticos juntos con el desarrollo pleno de las
capacidades y potencialidades de cada individuo, en sus aspectos físicos,
fisiológicos, psicológicos, sociales entre otros que en conjunto dan la
condición de bienestar, por ello la definición de salud y enfermedad no es
solo una cuestión científica, sino también social y política.

(Concepto de salud por la OMS, 2015)


El medio ambiente, es el producto de la interacción dinámica de todos los
elementos y seres vivos presentes en un lugar.

Todos los organismos viven en medio de otros organismos vivos, objetos


inanimados y elementos, sometidos a diversas influencias y acontecimientos.

Este conjunto constituye su medio ambiente

Dr. Nolvis Argota Matos.


(Crespo Plaza, 2008, pág. 12), define al ambiente en los siguientes términos:

“Es el sistema global constituido por elementos naturales y


artificiales, físicos, químicos o biológicos, socioculturales y
sus interacciones en permanente modificación por la
naturaleza o la acción humana, que rige la existencia y
desarrollo de la vida en sus diversas manifestaciones”

Dr. Nolvis Argota Matos.


SALUD AMBIENTAL

Definición:
«Parte de la Salud Pública que se ocupa de las
formas de vida, las sustancias, las fuerzas y
condiciones del entorno del hombre que pueden
afectar a la salud».
OMS (1999)

Dr. Nolvis Argota Matos.


RELACIÓN ENTRE MEDIO AMBIENTE Y SALUD

1. El entorno físico es un factor de gran relevancia para la salud.


2. Es difícil determinar los efectos de la contaminación en la salud.
3. Producen el 20% de la incidencia total de enfermedad.
4. Afecta más a la población vulnerable (niños, mayores, enfermos
crónicos, etc.).
La influencia del ser humano en el medio ambiente

El ser humano ha hecho todo lo posible por alterar el


medio que lo rodea, desde su propia especie; hasta los
demás seres vivos que integran su hábitat

Cambios constantes tanto en las características del agua y


del suelo, hasta aquellas dejadas por residuos orgánicos
arrojados en cualquier tipo de superficie

Estas acciones harán parte del cobro que en tiempos futuros


la naturaleza consigne; la vida estará limitada como resultado de
cada mala acción del humano hacia el medio ambiente

Dr. Nolvis Argota Matos.


La salud y su ambiente son un prerrequisito
para el desarrollo sustentable.
DESARROLLO SOSTENIBLE

Definición:
«Desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin
comprometer a las generaciones futuras, para satisfacer sus
propias necesidades».
Informe Brundtland (1987)

«Pensar globalmente, actuar localmente».


REQUISITOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

·∙ Asegurar la calidad de vida de todos.


·∙ Cultivar el potencial humano.
·∙ Tecnologías limpias.
·∙ Uso eficiente de recursos (renovarlos, no agotarlos).
·∙ Promover el reciclaje y la reutilización.
·∙ Restaurar ecosistemas dañados.
·∙ Reconocer la importancia del medio ambiente para la salud.
Vínculo entre la estructura de un sistema ecológico, sus servicios ecosistémicos y los
beneficios ofrecidos por el mismo a la humanidad. (Adaptado de Dosskey et al., 2012).

Dr. Nolvis Argota Matos.


INFLUENCIA DEL HOMBRE EN LA BIOSFERA

Los Problemas del Medio Ambiente:


·∙ Alteraciones del aire.
·∙ Alteraciones del agua.
·∙ Alteraciones del suelo.
·∙ Alteraciones de la vida animal y vegetal.

Grandes cambios en los últimos 20-­‐30 años.


CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN MEDIO AMBIENTAL

·∙ Modelo de desarrollo insostenible:


–Los valores materiales se sitúan por encima de otros valores.
·∙ Sistema humano de creencias:
–Visión antropocéntrica del mundo.
·∙ El crecimiento demográfico.
Enfermedades de mayor contribución causal
del medio ambiente.

La exposición a riesgos ambientales provoca casi una


cuarta parte de las enfermedades
La mayoría de estas enfermedades debidas a la exposición a riesgos
ambientales también son las principales causantes de defunciones,
aunque presentan algunas diferencias en cuanto al grado de letalidad. 

El mayor número absoluto de defunciones por año debido a riesgos


ambientales prevenibles están relacionadas con factores que es posible
modificar mediante tecnologías, políticas y medidas preventivas y de
salud pública ya disponibles.
PRIMERAS CONFERENCIAS INTERNACIONALES

·∙ Estocolmo (1972). «Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente


Humano».
·∙ Alma-­‐Ata (1978). «8 objetivos sobre ambientes saludables».
·∙ Informe Brundtland (1987). «Nuestro Futuro Común».
·∙ III Conferencia Internacional de Promoción de la Salud. Sundswall
(1991). «Ambientes saludables».
CONFERENCIAS INTERNACIONALES

·∙ Rio de Janeiro (1992). «Plan Mundial para el Desarrollo


Sostenible». Agenda 21. Aportación del 0,7.
·∙ Protocolo de Kioto (1997). «Reducción de la contaminación».
Posteriormente se han realizado conferencias en diferentes partes
del mundo.
La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud,
celebrada en Alma Atá en 1978, definió entre las prioridades
cuestiones tales como:

El mejoramiento del medio ambiente humano,


expresado mediante:
- El abastecimiento de agua potable,
- La creación de sistemas de evacuación de desechos, - la
lucha contra la contaminación del aire
- El mejoramiento de la vivienda y
- El saneamiento básico.

Dr. Nolvis Argota Matos.


MARCO LEGAL DEL MEDIO AMBIENTE

La Asamblea General de la ONU reconoce


formalmente el derecho a un medio ambiente
sano para combatir los flagelos del cambio climático, la
pérdida de la biodiversidad y la contaminación, que
matan a más de ocho millones de personas cada año.

Dr. Nolvis Argota Matos.


COMPROMISOS SOBRE MEDIO AMBIENTE ADQUIRIDOS POR LOS PAÌSES

En más de 100 países, el derecho a un medio ambiente


sano goza de un estatus constitucional, la forma más sólida de
protección legal disponible.

130 Estados han ratificado tratados regionales de derechos


humanos que incluyen explícitamente el derecho a un medio
ambiente sano:

Los tratados que abarcan África, América Latina y el Caribe,


Oriente Medio, partes de Asia y Europa.

Dr. Nolvis Argota Matos.


COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR LOS GOBIERNOS PARA ASEGURAR EL
DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SEGURO Y SALUDABLE

¿Cuáles son los compromisos que los gobiernos han adquirido para asegurar el
goce pleno del derecho a un medio ambiente seguro y saludable?

"Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones


relacionadas con el desarrollo sustentable. Tienen derecho a una vida
saludable y productiva en armonía con la naturaleza... A fin de alcanzar el
desarrollo sustentable, la protección del medio ambiente deberá constituir
parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá considerarse en forma
aislada...“

Declaración de Río, Principios 1 y 4


  

Dr. Nolvis Argota Matos.


 
"Nos confrontamos a una pobreza que empeora, hambre, malas condiciones de
salud, al analfabetismo, y a la deterioración de los ecosistemas... Sin embargo, la
integración del medio ambiente y las preocupaciones del desarrollo... serán temas
que se enfatizarán para la satisfacción de las necesidades básicas, el mejoramiento
de los estándares de vida para todos, ecosistemas mejores protegidos y seguros,
futuro más próspero... Objetivo:... para el año 2000...incorporar salvaguardas medio
ambientales como parte del desarrollo...Controlar el uso de pesticidas... establecer
programas de higiene industrial.. en la mayoría de industrias para el bienestar de los
trabajadores... "
Agenda 21 Capítulo 1, párrafo 1 y Capítulo 6, párrafo 40
 

Dr. Nolvis Argota Matos.


ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN ECUADOR
El 2 de septiembre de 1972 mediante Registro Oficial No. 301 se promulga
Ley de Preservación y la zonas de Parques Nacionales;

Ley de Prevención y Control de la contaminación ambiental (Registro Oficial No. 97, de 31 de mayo
1976);

Declaración de Parques Nacionales y la delimitación en la zona de Reserva Ecológica (Registro Oficial


No. 69, de 20 de noviembre de 1979).

Leyes específicas sobre materia ambiental, se hace constar instituciones jurídico protectoras en la
Legislación Nacional:

Constitución del Estado,


Código de la Salud,
Ley de las Aguas,
Aplicación de la Ley de Hidrocarburos,
Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario,
Ley de Régimen Municipal y
Provincial que incluyen las disposiciones ambientales.
Dr. Nolvis Argota Matos.
POLÍTICAS AMBIENTALES DEL ECUADOR

Las políticas ambientales del Ecuador se encuentran establecidas


en el Decreto Ejecutivo La preservación del Ambiente Objetivo
Nacional Permanente del Estado Ecuatoriano:

Decreto Ejecutivo No 764-Registro Oficial No. 193, de 19 de mayo


de 1993 y en las Políticas Básicas Ambientales del Ecuador

( Políticas Básicas Ambientales del Ecuador. 1994. Decreto 1802 de


1 de junio de 1994, Registro Oficial No. 456, de 7 de junio de 1994.
Comisión Asesora Ambiental.), entre las cuales tenemos:

Dr. Nolvis Argota Matos.


1. “Reconocimiento que el principio fundamental que debe trascender el conjunto de
políticas es el compromiso de la sociedad de promover el desarrollo hacia la
sustentabilidad”.

2. “Reconociendo que el desarrollo sustentable solo puede alcanzarse cuando sus


tres elementos lo social, lo económico y lo ambiental son tratados armónica y
equilibradamente en cada instante y para cada a acción”

3. “Reconociendo que la gestión ambiental corresponde a todos en cada instante de


la vida y que nadie puede sustituir la responsabilidad de cada quien en esta gestión
en su campo de actuación”.

4. “Reconociendo que el ambiente tiene que ver con todo y está presente en cada
acción humana”.

Dr. Nolvis Argota Matos.


5. “Reconociendo que cada asunto relativo a la gestión ambiental tiene varios
actores importantes, directamente vinculados o con particulares intereses en ellos

6. “Reconociendo que, sin perjuicio de necesarios y aconsejables complementos y


sistematizaciones jurídicos e institucionales, existen suficientes leyes e
instituciones en Ecuador para realizar y mantener una adecuada gestión ambiental,
pero que las leyes y regulaciones se cumplen solo parcialmente y que muchas
instituciones atraviesan por crisis en varios órdenes

7. “Reconociendo que, si bien es responsabilidad de cada habitante en Ecuador


efectuar permanentemente la gestión adecuada que le corresponde, es conveniente
que se incentive aquello

8. “Reconociendo que, si bien la participación en apoyo a programas y proyectos de promoción y


ayuda para la adecuada gestión ambiental en el país corresponde a todos los habitantes en el
Ecuador, mediante una real participación democrática a todo nivel, es necesario impulsar la 22
presencia y efectiva participación de grupos humanos que, por diversas razones históricas, no
han sido actores muy directos de decisiones y acciones de interés nacional

Dr. Nolvis Argota Matos.


El derecho a vivir en un ambiente sano

Las normas constitucionales que consagran los derechos de las personas


se encuentran en el Título III, Capítulo II referente a los derechos
civiles, el artículo 23, número 6, que dice textualmente:

"El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente


equilibrado y libre de contaminación. La ley establecerá las
restricciones al ejercicio de determinados derechos y libertades
para proteger el medio ambiente".

Dr. Nolvis Argota Matos.


Protección del medio ambiente

Art. 86 dispone: "El Estado protegerá el derecho de la población a vivir en


un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice un
desarrollo sustentable. Velará para que este derecho no sea afectado y
garantizará la preservación de la naturaleza".

Art. 88 dispone lo siguiente: "Toda decisión estatal que pueda afectar al


medio ambiente, deberá contar previamente con lo criterios de la
comunidad, para lo cual ésta será debidamente informada. "La ley garantiza
su participación".

Dr. Nolvis Argota Matos.


Sobre responsabilidad por daños ambientales

La propia Constitución prevé y establece el deber de indemnizar por los daños


causados, señala que:

"El Estado, sus delegatarios y concesionarios"

Art. 20: establece la obligación de indemnizar a los particulares por los perjuicios
que se les irrogue.

Es una acción tanto para una autoridad pública y que puede ser propuesta contra
particulares por parte de cualquier persona, puesto que cada uno de los ciudadanos
somos titulares del mismo.

Dr. Nolvis Argota Matos.


51 ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR POR REGIONES

Dr. Nolvis Argota Matos.


El día de Áreas Protegidas del Ecuador se celebra cada 18 de Julio
Representa cerca del 20% del territorio nacional

Las ocho nuevas áreas protegidas del Guayas están distribuidas


alrededor de la provincia, en los cantones de:

Guayaquil, Naranjal, El Triunfo, Balzar e Isidro Ayora. Son:

Rancho Danielita,
Cerro de Hayas,
Hostería Monoloco,
Puerto Limbo,
Las Pavas,
El Guayacán,
El Retiro de Pucón, y
La Ciénega de Isidro Ayora.

Dr. Nolvis Argota Matos.


¿Por qué es importante el medio ambiente
para el ser humano?

Dr. Nolvis Argota Matos.


Dr. Nolvis Argota Matos.
La importancia del ambiente saludable

El hombre debe comprender la importancia del ambiente saludable que depende hoy más que nunca
para la supervivencia en el planeta y preservar el bienestar, tanto de los seres humanos como la de los
animales y las plantas.

El medio ambiente ofrece todos sus recursos naturales que necesita el ser humano para alimentarse,
vestirse, construir casas, tener luz, transportarse, entre muchos otros beneficios para poder existir

Es mantener su equilibrio dinámico en la diversidad biológica el que permite acceder a una mejor
calidad de vida y preservar el hábitat en la tierra

Un desequilibrio en los componentes repercute negativamente en algún sector de la cadena trófica, el


ambiente y la economía entre otros de un país. 

Dr. Nolvis Argota Matos.


El derecho humano a un medio ambiente sano debe ser reconocido

Que todos los países reconozcan formalmente el derecho al aire limpio, al agua potable, a los alimentos sanos, a un
clima estable, a una biodiversidad próspera y a ecosistemas saludables, tendría grandes beneficios en la lucha para
proteger el medio ambiente, según un experto de la ONU en derechos humanos. 25 Octubre 2018
Derechos humanos
Dr. Nolvis Argota Matos.
GRACIAS
Dr. Nolvis Argota Matos.

También podría gustarte