Está en la página 1de 10

Trastornos

neurológicos en la
disfemia o
tartamudez en niños
de 2 a 5 años
Alejandra Arteaga
Gimabel Caicedo
Angye Cedeño
Doménica Cifuentes
María Paulina Moreno
La disfemia se define como un trastorno
del lenguaje que, a lo largo de la vida, va
provocando problemas en los aspectos
sociales, cognitivos y emocionales del
individuo, al existir difluencias anormales y
persistentes del habla. En este trabajo, nos
centraremos en su desarrollo en diversos
aspectos en niños de 2 a 5 años.

Introducción
Este problema de fluidez en el individuo
para expresar o pronunciar palabras
requiere de lucha y esfuerzo, ya que no
todas las personas conocen de qué trata
este trastorno ni cómo tratarlo; además, el
niño suele sufrir discriminación por su
manera de hablar para apartarse de la
sociedad en un futuro.
General: Analizar las Específicos:
causas y • Determinar los factores que
producen la disfemia en
consecuencias de la niños entre 2 a 5 años.
Objetivos disfemia o tartamudez • Dar a conocer las
como trastorno del principales alteraciones y
lenguaje en niños manifestaciones de la
tartamudez en niños entre
entre 2 a 5 años. 2 a 5 años.
Posee diversas raíces y
consecuencias psicológicas por
cada persona, ya que sus síntomas
no son solamente bloqueos,
Un síndrome clínico caracterizado prolongaciones y repeticiones, sino

¿Qué es por difluencias anormales y


persistentes del habla,
toda una actitud comunicativa de
retracción y tensión.

disfemia?
acompañadas por peculiares
patrones conductuales, cognitivos
y afectivos. Generalmente inicia en
la infancia, entre los 2 y 4 años de
edad, junto con la aparición del
lenguaje conectado (cuando el niño
pasa de usar expresiones de una
sola palabra a las primeras frases).
Tónica: Múltiples interrupciones ocasionadas por
espasmos, en las cuales el paciente muestra rigidez y
tensión faciales.

Tipos de Clónica: Repeticiones de sílabas y palabras enteras, son


más frecuentes con sonidos consonánticos que
disfemia vocálicos y a principio de las palabras que a la mitad.

Mixta: Combinación de los 2 tipos anteriores, es el más


frecuente porque muy pocos disfémicos son totalmente
tónicos o clónicos.
Refuerzos
Conductuales
 El tratamiento pedagógico consta de 4 tipos de ejercicios los
cuales son : Ejercicios de respiración , de relajación, de asociación
y locución y de lectura.
Ejercicios
Respiratorios
*Aumenta la
asimilación. *En los niños su
Aumenta su duración de 10 a 20
capacidad segundos.
*Estimula el pulmonar y larga
sistema nervioso su tiempo de
vegetativo. espiración *En adultos de 40 a
50 segundos.

*Voz tranquila sin


*En los disfemicos vacilaciones
es superficial pulsátiles.
durante la fonación
y durante los
accesos de *Aumento de
tartamudez. capacidad
pulmonar bajo el
control del reloj.
En los niños los
ejercicios
respiratorios son
seguidos de
mejoramiento
notable de su
estado corporal y
su lenguaje.
Ejercicios de No hace aumentar las contracciones musculares y
provoca al mismo tiempo el acceso.
Relajación

Evitar reforzar las contracciones musculares , prohibirse


todo esfuerzo interior o exterior destinado a producir
sonido o palabra.

Se deja predominar el sonido de las vocales, las cuales


estarán alargadas y unidas de forma de ligado y de debe
evitarse el lenguaje monotono.
En algunos casos existen
disfemicos tímidos que tiene
dificultad para expresar sus
ideas lo cual tiene un

Ejercicios de sentimiento penoso que se


empodera de ellos y sus
facultades del lenguaje

asociación y desaparecen.

locución Cuando hablamos


Se aplican ejercicios de
enumeración de simples
palabras como las números,
transformamos las ideas en
partes del cuerpo , los pájaros,
palabras y también evocan
las flores, inmobiliarios, peces
nuevas asociaciones
oficios, herramientas en las que
se piden sinónimos y antónimos.

Estos ejercicios fortifican


Le asusta la necesidad de
seguridad del disfemico y
hablar de prisa o de responder
suprimen sus sentimientos de
rápido de tal manera no
inferioridad y en otros casos
encuentra palabra o frase que
estos ejercicios permiten
decir.
pronunciar rápidamente frases.
*La lectura y la reproducción de
textos leídos representan una

Ejercicios de adquisición de las palabras mas


recientes que el lenguaje
informativo

lectura El disfemico se libra de su


lalofobia y de todos los estados
hiperafectivos e
hiperemocionales ligados a la
palabra.

Se practica con los niños


mayores y adultos desde la
primera o segunda consulta
sobre todo con su fin de
relajación.
Se consigue suprimir la
tartamudez durante la lectura y el
recitado que en la conversación .
Etienne propone la lectura de un
texto y luego pedir que el sujeto
disfemico que explique lo leido.

También podría gustarte