Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA – FACULTADA INGENIERIA CIVIL

TUBERIAS_VERTICALES_Y_MANGUERAS_NFPA_14.pdf

ELECTIVA II

DISEÑO DE LA RED HIDRAULICA


EXTINCION DE INCENDIOS
5.2.1 Sistemas Manuales: Bocas de incendio equipadas
(BIE) y los hidrantes
En la figura 1, se observa un esquema simplificado de este
tipo de instalaciones, donde se aprecia el depósito (1), el
sistema de bombeo (2) y la red de distribución de agua (3)
dentro del edificio. También se observa la conexión de los
circuitos interiores al aporte directo de agua de la red pública
de suministro (4). Y una posible conexión a un camión
cisterna, que pudiera suministrar agua extra en caso de ser
necesario (5).

5.2.2 Sistemas Automáticos: Sprinklers (rociadores),


cortinas de agua o sistemas de agua pulverizada

En el caso de sistemas automáticos, la descripción de las


instalaciones(figura 2) es similar al caso anterior de
sistemas manuales, pero en este caso se incorpora un
presostato (6), que envía una señal a una central (7) que
activa las bombas, (8) en caso necesario. Si se produce un
incendio la salida de agua, se realiza por el elemento
rociador final (9).
DISEÑO DE LA RED HIDRAULICA DE PROTECCIÓN
CONTRA FUEGO
DISEÑO DE LA RED HIDRAULICA DE PROTECCIÓN
CONTRA FUEGO

• Presión de diseño mínima para sistemas diseñados hidráulicamente

El sistema para conexión de mangueras contra incendio se proyecta para


un caudal 100 GPM (379 l/m; 6.31 l/s) (numeral 7.10.3.2 NFPA-14) a una
presión residual mínima de 65 psi (4,5 bar) en la salida de la estación de
manguera de 1 1/2 pulgadas (40 mm) hidráulicamente más remota.
(Numeral 7.8.1 NFPA-14)
En donde:
Q  29.83Cd 2 P  
Cd = coeficiente de descarga para las boquillas de las mangueras se toma
entre 0.96 y 0.98
 
F = Diámetro de la boquilla en pulg
P = Presión en el acople de la manguera en psi

Datos
Edificación : 14 pisos
Gabinetes : 14 un
Longitud de tubería vertical : 113 pies (34.5m)
Longitud de la tubería horizontal : 259.02 pies (78.95 m)
Presión de la boquilla : 65 psi
Coeficiente de carga : 0.97
Diámetro de la boquilla ½“

𝑄=29.83 𝑥 0.97 𝑥 ¿
• Las longitudes equivalentes por accesorios y longitudes de tuberías son son:

• (Entrada a último Gabinete del piso 14) 12.36 m = 40.55 m pies (tubería
D=4.0 pulgadas)
• (Entre Gabinete del piso 14 y estación de bombeo) 70.84 m = 232.41 pies (tubería
D=4.0 pulgadas)

Pérdidas por fricción


Las pérdidas por fricción se calcularan por la ecuación de Hazen Williams como sigue

 Q 1.85 
hf  6.05 m  * 10 6 * L Donde:
C 1. 85
D 4.87 
  hf: Pérdida de carga (m-c.a)
C: Coeficiente de fricción
L: Longitud en m
D: Diámetro (milímetros)
Q: Caudal (l/min)
•Para el tramo de tubería vertical y horizontal que alimenta a los gabinetes de incendio.

( )
1.85
75 6 6
h𝑓 =6.05 ∗10 ∗ 83.20=2.20 𝑚𝑐 .𝑎
13 0 1.85 ∗ 101.6 4.87

•Para el tramo de tubería horizontal que alimenta el gabinete de incendio en el piso 14


 3781.85 
 *10 6 * 0.5  0.107mc.a
hf  6.05
 1301.85 * 50.8 4.87 
 

•Para el tramo de manguera

 1.85 
214  * 10 6 * 30  16.02mc.a
hf  6.05 1.85 4.87 
 100 * 37.5 
Pérdida total por fricción

Ht  hf1  hf 2  hf 3 = 2.20 +0.107+16.02 = 18.32 m.c.a

La presión total requerida a la entrada de la red es igual a las pérdidas por fricción, más las pérdidas
por accesorios, más la presión estática a vencer necesaria para que el flujo ascienda el tramo vertical.
Para el caso del ejemplo, la presión total es:

HT= 98.12m.c.a.
PISO3
N+5.04
4
ØA
"CR
EN
OG
EO
R

Ø 1" pvc RDE 13.5


PVR
CE
D1
2
0

2
Ø"
3
1
.

5
6

3
0
0

N+2.55

Ø 1" pvc RDE 13.5


2
ØP
"VR
CE
D1
2
3
1
.0

5
6

3
0
0

0
1
1

Viene de Cuarto de bombas Ø 4" PVC

ALZADO RED CONTRA INCENDIO


DISEÑO DEL SISTEMA DE ROCIADORES

• Las características de un rociador que definen su capacidad para controlar


o extinguir un incendio son:

• 1. Sensibilidad térmica
• 2. Temperatura de activación
• 3. Diámetro de orificio
• 4. Orientación de instalación
• 5. Características de la distribución del agua
• 6. Condiciones especiales de servicio.
 
Los rociadores en ocupaciones de riesgo leve deben ser termo sensibles de
respuesta rápida.
Requisitos de demanda de agua: método
tabulado
 
Para determinar los requisitos mínimos de
suministro de agua de las Ocupaciones de
Riesgo Leve o Ligero protegidas por sistemas
de tuberías dimensionadas de acuerdo con el
método de tablas debe utilizarse la Tabla 1.
Requisitos de demanda de agua: método hidráulico
 
Los requisitos mínimos de suministro de agua para un sistema de rociadores diseñado
hidráulicamente para el control de incendios de un riesgo de ocupación, debe determinarse
adicionando al suministro de agua para rociadores determinado a partir de la curva de
área/densidad , el caudal de mangueras
PROCEDIMIENTO

1) Caudal de agua necesaria en red de rociadores:


QTR = Ad x ρ

Donde
QTR = Caudal requerido
Ad = Area protegida
r= densidad gpm/pie2

2) Número de rociadores en el área de diseño


Rociador de ½” Estándar
Presión de trabajo del rociador= 10 Psi
Dimensión y selección de tuberías

Los requisitos para el dimensionamiento de los sistemas por tablas de tuberías no se aplican a los
sistemas calculados hidráulicamente. Los diámetros de las tuberías deben estar de acuerdo con la
Tabla .
A continuación, se presenta la tabla 4 la cuál nos dará una idea
al momento de seleccionar el material de la tubería.
SELECCIÓN DE ROCIADORES
Los rociadores automáticos se clasifican según la temperatura a que actúan, que se obtiene por
medio de pruebas normalizadas en las que se sumerge el rociador en un líquido cuya
temperatura se eleva muy lentamente hasta que el rociador reacción.

También podría gustarte