Está en la página 1de 21

CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN

ORGANIZACIONAL
Mg. Michael Steve Tito Müller
UNIDAD DE APRENDIZAJE
N° 4
Gestión del cambio
Tema:
Las actitudes y su influencia II
SEMANA 12
Al finalizar la sesión el
estudiante reflexionará Al Alfinalizar
finalizarla
lasesión,
sesión,el
elestudiante
estudiante.
sobre el aporte de las identifica la importancia de la
teorías para el cambio de transformación digital en la Gestión
actitudes en los procesos de Recursos Humanos, colocando
de cambio organizacional sus ideas en un organizador visual.

Datos/Observaciones
¿Qué recordamos de la clase
pasada?

Datos/Observaciones
Cambio de actitudes
• Las actitudes son adquiridas, se aprenden y pueden ser
modificadas o cambiadas.
• Diversos autores han señalado técnicas y métodos que
contribuyen a generar cambios en las actitudes.
• Todas estas técnicas se fundamentan en la concepción de las
actitudes como la integración de componentes cognitivos,
afectivos y conativos, por lo que plantean, que el cambio que se
registre en uno de estos componentes afecta a la globalidad de la
estructura de la actitud.

Datos/Observaciones
Cambio de actitudes
Dos enfoques han establecido los principios que explican y
estructuran las teorías en torno al cambio de actitudes:

I. La Teoría de la Persuasión

II. La Teoría de la Disonancia Cognitiva

Datos/Observaciones
I. LA PERSUASIÓN Y EL CAMBIO DE
ACTITUDES: Modelos Teóricos
Las teorías explicativas de la persuasión y el cambio de actitudes
pueden encuadrarse en dos perspectivas diferenciadas:

Datos/Observaciones
(1) Watch | Facebook

Datos/Observaciones
TEORÍAS DEL PROCESO SISTEMÁTICO

El Modelo de Hovland

Organiza las variables que actúan en un proceso comunicacional y evalua su impacto en el cambio de
actitud

Hovland y su equipo centraron sus estudios en averiguar el impacto persuasivo que podían
producir los aspectos relacionados con la fuente, el mensaje, el canal comunicativo y las
características de la audiencia (Morales et al., 1994)

Datos/Observaciones
TEORÍAS DEL PROCESO SISTEMÁTICO

El Modelo de los Dos Factores de McGuire

Plantea que el impacto de la información en el cambio de actitud está en función de


cinco pasos:

a) la atención
b) la comprensión
c) la aceptación
d) la retención y
e) el comportamiento

Datos/Observaciones
TEORÍAS DEL PROCESO SISTEMÁTICO

La teoría de la respuesta cognitiva


• Plantea que el cambio actitudinal está mediado por las cogniciones generadas
ante el mensaje.

• El cambio de actitud se daría a través de un proceso de ‘autopersuasión’,


ya que los pensamientos autogenerados son más importantes que la
información dada ‘externamente’ (Oskamp, 1991).

Datos/Observaciones
TEORÍAS DEL PROCESO SISTEMÁTICO

La teoría del juicio social


• Centra su atención en los factores internos del sujeto que determinan el cambio
actitudinal (Perloff, 1993).

• Es importante considerar la actitud previa del sujeto para determinar el


impacto persuasivo que se puede alcanzar con un determinado mensaje.

Datos/Observaciones
MODELOS DEL PROCESAMIENTO DUAL

El modelo heurístico
El procesamiento heurístico se dará cuando no existe un interés por la información
recibida y/o la capacidad de procesamiento del sujeto es baja, ya que:

a) Existe poco tiempo para pensar;


b) Hay una sobrecarga de información o, por el contrario, el conocimiento es
escaso.
c) Hay fácil accesibilidad a un heurístico (p. e. ‘si es caro, entonces es bueno’, ‘si
mis amigos están de acuerdo, me lo creo’

Datos/Observaciones
(297) Modelo Heurístico de la Persuasion. - YouTube

Datos/Observaciones
TEORIA DE LA DISONANCIA COGNITIVA

Disonancia cognitiva: Es el estado desagradable que


se produce cuando nos damos cuenta que dos
cogniciones, generalmente una actitud y una
conducta, son contradictorias e incongruentes.

Datos/Observaciones
Actividad 1

En equipos expondrán sobre las


teorías asignadas por el docente.

Datos/Observaciones
Actividad 2

Datos/Observaciones
¿Qué aprendimos en la clase de
hoy?

Datos/Observaciones
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Guizar, R. (2008). Desarrollo organizacional. México: McGraw-Hill,


Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Jauregui, K. y Louffat, E. (2019). Cultura y clima organizacional: fundamentos


e instrumentos. México: Pearson Educación

Robbins, S. y Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional. México:


Pearson Educación

Datos/Observaciones

También podría gustarte