Está en la página 1de 11

IMPORTANCIA DE LOS AMINOACIDOS EN BANANO

Miguel Bustamante León

Septiembre , 2022
Machala, El Oro - Ecuador
AMINOACIDOS
Los aminoácidos son moléculas orgánicas
compuestas de carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno. La metionina y la cistina que también
podemos ver en algunos formulados contienen,
además, azufre. Su nombre se debe a los grupos
funcionales que contiene: un grupo amino básico
(NH2) y un grupo carboxilo ácido (COOH) unidos a
una cadena carbonada (R) (Enciclopedia Cubana en
la Red, 2010).
cada aminoácido proteinogénico puede ocurrir en
dos formas enantiómeras que se identifican como L
y D dependiendo de la posición de los radicales en el
espacio (Figura 1).  Solo los L-aminoácidos son
reconocidos por los ribosomas e incorporados en
las proteínas.
Entre los ejemplos más conocidos está la participación especialmente de D-alanina y D-glutamato como
componente estructural de la pared celular en bacterias.

Precisamente, la descomposición de las bacterias


es la principal fuente de D-AA potencialmente
accesibles a las plantas, los que pueden
representar entre 10 a 20% de la concentración
de L-AA libres en la materia orgánica del suelo [1]. 
Los transportadores de aminoácidos no
discriminan eficientemente entre los isómeros D
y L por lo que los D-AA pueden ser absorbidos
por las raíces y movilizados en el floema.
Las plantas sintetizan los aminoácidos a través de reacciones
enzimáticas, por medio de procesos de aminación y
transaminación, los cuales conllevan un gran gasto energético
por parte de la planta.
Partiendo del ciclo del nitrógeno, se plantea la posibilidad de
poder suministrar aminoácidos a la planta, para que ella se
ahorre el trabajo de sintetizarlos, y de esta forma poder obtener
una mejor y más rápida respuesta en la planta. De esta forma los
aminoácidos son rápidamente utilizados por las plantas, y el
transporte de los mismos tiene lugar nada más aplicarse,
dirigiéndose a todas las partes, sobre todo a los órganos en
crecimiento (Información Técnica Agrícola, 2010).
Según el EBIC (Consorcio Europeo de
la Industria de los Bioestimulantes), los
bioestimulantes  son sustancias o
microorganismos diseñados para ser
aplicados a plantas o suelos con el fin
de incrementar el vigor de los
cultivos, mejorar la calidad del
producto resultante o aumentar la
tolerancia de la planta ante los
diferentes tipos de estrés
abiótico (falta de agua, suelos con
demasiadas sales, etc.).
RESULTADOS SOBRE AMINOACIDOS Y CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos pueden ser utilizados como una fuente inmediata de energía por casi todas las células,
pero en muchos organismos fotosintéticos, una parte importante de los carbohidratos se utilizará para la
producción de compuestos estructurales, por ejemplo, celulosa en las paredes celulares, o para la síntesis
de productos de almacenamiento como almidón.

Algunos estudios en plantas completamente defoliadas han demostrado que las reservas de
carbohidratos en el rizoma podrían apoyar el crecimiento de la fruta en ausencia de hojas, lo que
sugiere que debe haber una reserva temporal de carbohidratos en el tallo y el rizoma que puede
apoyar el desarrollo y la maduración de las frutas (Lapointe , 1998). En algunas especies, se ha
demostrado que el tallo actúa como reservorio de carbohidratos (fotoasimilados), pero por lo
general contribuye con menos del 50 % al desarrollo del fruto (Wardlaw, 1990; Schnyder, 1993).
El crecimiento y desarrollo del racimo de banano depende de la actividad fisiológica de las hojas funcionales
que están presentes desde la aparición de la inflorescencia en el ápice del pseudotallo y durante el desarrollo
del fruto (Barrera et al., 2009).

En la región de Urabá, la planta de banano emite de 35 a 36 hojas durante la fase vegetativa a una
frecuencia de 1 hoja/semana en época de lluvias y de 0,4 a 0,6 hojas/semana en condiciones de sequía
(Mira et al., 2004).

El banano 'Williams' mostró un aumento del 35 % en la absorción de CO2 en plantas con ocho hojas; esta
compensación es producida por la actividad fotosintética de las hojas 2 a 7, que son las que más
contribuyen a la fotosíntesis total de la planta durante el desarrollo del fruto (Robinson et al., 1992).

Cuando hay pérdida de área foliar cerca de los órganos de llenado, la planta regula la translocación y
aumenta la demanda de fotoasimilados en las hojas restantes e induce una mayor actividad fotosintética
en estas hojas; por lo que es el tipo de hoja eliminada y no la intensidad de la defoliación lo que determina
el efecto de la defoliación sobre el peso del racimo (Robinson et al., 1992; Arcila et al., 1995; Belalcázar et
al., 1995).
Los beneficios de los fertilizantes hidrosolubles de aminoácidos en el crecimiento de los cultivos

Según la prueba, el rendimiento de los bananos tratados con fertilizantes solubles en agua de
aminoácidos aumentó en un 16,37%. Los aminoácidos pueden ser absorbidos y utilizados
directamente por las raíces de las plantas, lo que promueve el desarrollo del sistema de raíces y
facilita la absorción de nutrientes del suelo, lo que promueve el crecimiento de los bananos.

Los aminoácidos sirven como fuentes de nitrógeno de alta calidad. Puede promover la absorción
de nitrógeno, fósforo y potasio por parte de los cultivos. El fertilizante soluble en agua de
aminoácidos proporciona una fuente de nitrógeno directamente disponible para el crecimiento
del banano. La sustitución parcial del nitrógeno nítrico por aminoácidos no solo puede mejorar
significativamente la calidad. Además, la fertilidad de los aminoácidos es aproximadamente un
50 % superior a la de los fertilizantes nitrogenados inorgánicos con el mismo contenido de
nitrógeno. La abundancia relativa de nutrientes nitrogenados también promueve la absorción de
otros nutrientes para mantener el equilibrio de nitrógeno, fósforo y potasio en la planta.
El azufre es el principal componente de los aminoácidos y proteínas vegetales. Desempeña el papel
de activador enzimático y participa en la síntesis de clorofila. 0,23% de S en la hoja de plátano es la
concentración crítica. Los síntomas de deficiencia incluyen un amarillamiento generalizado del follaje
y las hojas nuevas mostrarán colores claros. Esto es consistente con el hecho de que S no es un
elemento móvil dentro de la planta. Los síntomas de deficiencia deben ser más evidentes en el follaje
más joven. Las plantas que son severamente deficientes en azufre desarrollarán márgenes foliares
necróticos junto con un ligero engrosamiento de las venas. También puede haber una deficiencia
frecuente de ciertos micronutrientes como el zinc y el boro.

Además, los aminoácidos, a saber, triptófano, glicina y ácido glutámico, elevaron la producción hidropónica de
lechuga (Khan et al., 2019), y estos estaban presentes en el pseudotallo del banano (Deng et al., 2020).

Aparte de estos, los oligosacáridos del banano ayudan a desarrollar bacterias beneficiosas y actúan como
cofactores en el proceso metabólico (Mohapatra et al., 2010). El ácido 3-amino-2-naftoico y el ácido
ciclopenteno-1-acético extraídos del pseudotallo de banano (Deng et al., 2020) influyeron individualmente en el
crecimiento y el metabolismo de las plantas; también fueron evaluados por su actividad antipatogénica en
plantas de maíz y okra (Zhang et al., 2017).
Los aminoácidos son compuestos nitrogenados orgánicos y juegan un papel en los componentes básicos de la
síntesis de proteínas que se forman mediante un proceso en el que los ribosomas catalizan la polimerización de
aminoácidos (Davies, 1982).

Por otra parte, la aspersión foliar de aminoácidos es muy necesaria para las plantas debido a que se consideran
precursores y constituyentes de proteínas (Rai, 2002) las cuales son importantes para la estimulación del
crecimiento celular debido a que contienen tanto grupos ácidos como básicos y actúan como tampones, los
cuales ayudar a mantener un valor de pH favorable dentro de la célula vegetal (Davies, 1982). Además, la
fumigación con aminoácidos condujo a un aumento en el contenido de las hojas de los reguladores de
crecimiento citoquininas (Cks), giberelinas (GA3), auxinas, eliminaciones químicas y ácido abscísico reductor
(ABA) (Talaat et al., 2013).

Además, los aminoácidos juegan un papel importante en la reducción del pH del suelo cuando se realizan
directamente como aplicación al suelo. Por lo tanto, los usos de los aminoácidos mejoran la disponibilidad de
nutrientes, especialmente los microelementos en suelos calcáreos, como resultado de la disminución del pH
del suelo.

También podría gustarte