Está en la página 1de 15

NORMAS ISO

Origen

En la 2ª Guerra Mundial. Ministerio de Defensa del Reino Unido


introdujo una serie de normas de diseño y control de fabricación para
sus proveedores.
OTAN. Establece las normas AQAP
El uso se extiende al sector nuclear
Se introduce la norma BS5750, en 1979 para la industria en general
En 1987 se reconoce una norma internacional para SAC, la serie ISO
9000 (basada todavía en las normas AQAP).
Son revisadas en 1994 y en el 2000
ISO es una federación mundial que cuenta actualmente con
159 miembros sobre la base de un miembro por país. El
miembro de ISO es un “organismo nacional de normalización”
(ONN) que es la organización más representativa de la
normalización en su país y por lo general está a cargo de la
normalización voluntaria por un mandato oficial de su gobierno.

ISO significa Organización


Internacional de
Estandarización
Objetivos

Aumento de la productividad (contemplando mayor nivel de


ventas y reducción de costos).
Reducción de defectos en la producción o prestación de
servicios.
Trazabilidad en todo el procedimiento de la empresa, a partir
de la definición exacta de cada proceso mediante
documentación específica (manual de calidad, de
procedimientos, instrucciones técnicas, instrucciones de
proveedores afectados al proceso productivo, etcétera). 
DEFINICIÓN DE NORMA
“Regla que determina las condiciones de ejecución de una
operación o las dimensiones y características de un objeto o
producto”

Las normas ISO se desarrollan en


respuesta a necesidades
reconocidas por los agentes del
mercado ya sean de la industria,
gobierno, consumidores u otros.
Se obtienen por consenso entre los
representantes de los organismos
de normalización enviados por
cada país.
10 PASOS PARA IMPLEMENTAR UN
SISTEMA DE CALIDAD ISO 9000
1. Información sobre las normas y formación de un
responsable de calidad
2. Diagnostico del sistema de calidad. Evaluación de la
empresa
3. Planificación de implementación
4. Documentación del sistema. Realización de manual,
procedimientos e instrucciones
5. Formación e información de los implicados en los procesos
6. Implementación
7. Definición de objetivos. Basándose en los datos
obtenidos en la implantación por medio de los registros.
Se elabora un plan de actuación que defina el
seguimiento
8. Auditoria interna
9. Se selecciona la empresa que va a certificar
10. Auditoria de certificación
Normalización, Acreditación y
Certificación
NORMALIZACIÓN

En sus orígenes, al inicio del siglo XX, nació para limitar


la diversidad antieconómica de componentes, piezas y
suministros, y favorecer su intercambiabilidad facilitando
la producción en serie, la reparación y mantenimiento de
los productos y servicios, así como facilitar las relaciones
externas entre países que necesitaban piezas estándares y
además ofrecer garantías de cumplimiento de requisitos.
NORMALIZACIÓN
Cada país tiene un organismo propio de normalización, que es el
encargado oficialmente de la elaboración de normas. En España
es AENOR. (las normas que elabora reciben la denominación de
UNE)
La CEN es el organismo Europeo (las normas que elabora
reciben la denominación de EN)
En el ámbito internacional, el organismo de normalización es
ISO (elabora las normas ISO)
ACREDITACIÓN

Es el procedimiento mediante el cual organismo autorizado


reconoce formalmente que una organización es competente
para la realización de una determinada actividad de
evaluación de la conformidad
Los organismos de evaluación de la conformidad son los
encargados de evaluar y realizar una declaración objetiva de
que los servicios y productos cumplen unos requisitos
específicos, ya sea del sector reglamentario o voluntario
ACREDITACIÓN

El organismo reconocido y designado en España


para acreditar a las organizaciones que asi lo
soliciten es la ENAC
CERTIFICACIÓN
La certificación de empresas es la demostración de la
conformidad del sistema de gestión de la calidad
definido e implementado en la empresa con los
requisitos establecidos en la norma ISO 9001.
Los organismos encargados de certificar a las empresas
son las Organismos acreditados por la ENAC (por
ejemplo, AENOR,
IMPLANTACIÓN - ISO
9000
Auditoria de certificación, pasos:
 Envío de documentación
 Visita (auditoria previa de certificación)
 Análisis de observaciones y no conformidades
detectadas
 elaboración de un plan de acciones correctoras y/o
preventivas
 Auditoria de Certificación

También podría gustarte