Está en la página 1de 176

DISEÑO DE OBRAS

DE CAPTACIÓN
Manuel García-Naranjo B.
OBRAS DE CAPTACIÓN
CONCEPTO GENERAL

Las obras de captación tienen por finalidad derivar de un curso natural o de


un embalse el caudal demandado por un determinado aprovechamiento
hidráulico.
En general, una obra de captación no tiene como finalidad eliminar el material
transportado, sea éste de arrastre o en suspensión; sin embargo, se adopta
medidas para limitar el ingreso de sólidos y eliminar el material flotante.
OBRAS DE CAPTACIÓN
CLASIFICACION
Las obras de captación se clasifican como sigue:
• Captaciones de cursos:
 Bocatoma fluvial o toma convencional (con barraje o sin barraje), toma
lateral o por el costado.
 Toma de fondo (tirolesa, alpina, caucasiana, de montaña)
• Captaciones de embalse:
 Por torre (seca o mojada)
 Por galería (desde el vaso; a través de la presa)
OBRAS DE CAPTACIÓN
OBRAS DE CAPTACIÓN
OBRAS DE CAPTACIÓN
OBRAS DE CAPTACIÓN
Bocatoma Charcani, Egasa
OBRAS DE CAPTACIÓN
Bocatoma Tamboraque
OBRAS DE CAPTACIÓN
Bocatoma Huachipa
OBRAS DE CAPTACIÓN
Bocatoma Chavimochic
OBRAS DE CAPTACIÓN
Bocatoma Miraflores, Olmos
OBRAS DE CAPTACIÓN
OBRAS DE CAPTACIÓN
Bocatoma La Víbora
OBRAS DE CAPTACIÓN
Bocatoma Pitay
OBRAS DE CAPTACIÓN
Bocatoma La Huaca
OBRAS DE CAPTACIÓN
Bocatoma La Palma
OBRAS DE CAPTACIÓN
Bocatoma Nuevo Imperial
OBRAS DE CAPTACIÓN
Bocatoma Ancoaque
OBRAS DE CAPTACIÓN
Toma Tirolesa
OBRAS DE CAPTACIÓN
OBRAS DE CAPTACIÓN
OBRAS DE CAPTACIÓN
OBRAS DE CAPTACIÓN
Toma Tirolesa
OBRAS DE CAPTACIÓN
OBRAS DE CAPTACIÓN
OBRAS DE CAPTACIÓN
Toma Tirolesa
OBRAS DE CAPTACIÓN
OBRAS DE CAPTACIÓN
OBRAS DE CAPTACIÓN
Las bocatomas fluviales pueden ser:
• Con toma directa:
se capta directamente mediante un canal lateral.

 Ventaja: no requiere construir un barraje o azud, que por lo


general constituye una de las partes de mayor costo.
 Desventajas: puede ser obstruida fácilmente en época de
crecidas; permite el ingreso de sedimentos hacia el canal de
derivación.
OBRAS DE CAPTACIÓN
• Toma mixta o convencional:
Se realiza la captación mediante el cierre del río con una estructura
llamada barraje, azud o presa de derivación. Se denomina barraje
fijo cuando se trata de una estructura rígida de concreto. Será móvil
cuando se utilizan compuertas de acero o madera.

La captación se efectúa por medio de una ventana que puede


funcionar como orificio o vertedero, dependiendo del tirante del río.
OBRAS DE CAPTACIÓN
• Toma móvil:
Aquella toma que para crear la carga hidráulica se vale de un barraje
móvil. Son tomas que por la marcada variación de niveles entre la
época de estiaje y avenida, necesitan disponer de un barraje
relativamente bajo, pero que para poder captar el caudal deseado
necesitan de compuertas que le den la cota o nivel adecuado. Su
principal ventaja radica en el hecho que permiten el paso de los
materiales de arrastre por encima de la cresta del barraje.
OBRAS DE CAPTACIÓN

Canal de derivación

Muro de encauzamiento

Barraje fijo

Poza disipadora
OBRAS DE CAPTACIÓN
OBRAS DE CAPTACIÓN
OBRAS DE CAPTACIÓN

Actualmente existen vertederos móviles de grandes luces que son


controlados con sensores a control remoto, que permiten un manejo más
apropiado del caudal del río que discurre a través de la bocatoma.
OBRAS DE CAPTACIÓN
OBRAS DE CAPTACIÓN
OBRAS DE CAPTACIÓN
PARTES DE UNA BOCATOMA CONVENCIONAL.

• Ventana de captación con órganos de control (compuertas)


• Trampa para material de fondo y rejilla para material flotante
• Canal de limpia para evacuar sedimentos
• Barraje (fijo, móvil o mixto)
• Disipador de energía al pie del barraje
• Enrocado de protección aguas abajo, para evitar erosión
regresiva.
OBRAS DE CAPTACIÓN
• Muros de encauzamiento o de protección
• Desripiador y canal de purga
• Aliviadero de demasías para evacuar los caudales captados en
exceso
• Vertedero del desripiador
• Transición al canal de derivación
• Compuertas para operación de purga y captación
BOCATOMA FLUVIAL
UBICACIÓN

Se recomienda que el sitio elegido reúna por lo menos las siguientes


condiciones:
• La dirección o ruta del flujo de agua debe ser lo más estable o
definida.
• La captación del agua a ser derivada debe ser posible aún en
tiempo de estiaje.
• La entrada de sedimentos hacia el canal de derivación debe ser lo
mínimo posible. En tal sentido, la captación debe ubicarse en un
lugar donde los sedimentos puedan ser arrastrados por el flujo del
río.
BOCATOMA FLUVIAL
• En tramos curvos, la captación debe ubicarse inmediatamente
aguas abajo del centro de la parte externa (cóncava) del río,
donde hay menor presencia de sedimentos.
BOCATOMA FLUVIAL
• En tramos rectos de un río, la toma debe estar inmediatamente
aguas arriba del eje del barraje de derivación, formando un ángulo
entre 60° y 90°. Asimismo, se recomienda que el eje de la toma
forme un ángulo de 20° a 30° con respecto al eje del río.
BOCATOMA FLUVIAL
CONDICIONES DE DISEÑO.

• Garantizar la derivación permanente del caudal de diseño


• Proveer un sistema para permitir el paso de las avenidas, que
acarrean material sólido y flotante
• Captar el mínimo de sólidos y disponer de medios apropiados
para su evacuación
• Estar ubicada en un lugar que presente condiciones favorables
desde el punto de vista constructivo
• Conservar aguas abajo suficiente capacidad de transporte para
evitar sedimentaciones (caudal ecológico)
BOCATOMA FLUVIAL
TRABAJOS TOPOGRAFICOS

a) Levantamiento en planta del cauce del río, que comprenda de 1


km aguas arriba hasta 500 m aguas abajo del eje del barraje. La
escala recomendada es 1:2000.
b) Levantamiento localizado de la zona de ubicación de la
bocatoma. Se recomienda considerar un área de 100m x 100m
como mínimo. La escala debe tener una precisión mínima de
1:500.
BOCATOMA FLUVIAL
c) Perfil longitudinal del río, que comprenda por lo menos 1000m,
tanto aguas arriba como aguas abajo del eje del barraje. La
escala recomendada es: H = 1:2000 ; V = 1:200.
d) Secciones transversales del cauce del río cada 20m de
preferencia (o cada 50m como mínimo), en un tramo
comprendido entre 1000m aguas arriba y 500m aguas abajo del
eje del barraje. La escala podrá variar entre 1:100 y 1:200.
BOCATOMA FLUVIAL
GEOLOGIA Y GEOTECNIA

Se recomienda la obtención de la siguiente información como


resultado de los estudios geológicos y geotécnicos:
a) Granulometría del material del lecho del río.
b) Información geológica regional y local
c) Perfil estratigráfico en la zona de ubicación de la bocatoma.
d) Coeficiente de permeabilidad
e) Capacidad portante del suelo
BOCATOMA FLUVIAL
f) Resultados sobre ensayos de hincado de pilotes ó tablestacas
g) Cuantificación del transporte de sedimentos en el río.
BOCATOMA FLUVIAL
ECOLOGIA

Toda estructura hidráulica construida en un río causa alguna


alteración del equilibrio ecológico de la zona, sobre todo en lo
relacionado con la vida animal. Por esta razón, en el caso particular
de bocatomas, se debe tratar de restituir el equilibrio mediante la
construcción de estructuras que compensen el desbalance causado.
Sin embargo, se debe reconocer que, en nuestro país, estas
estructuras (p.ej. escalera de peces y camarones), que son de costo
elevado, se obvian por limitaciones presupuestales.
BOCATOMA FLUVIAL
HIDROLOGIA

Es de suma importancia conocer el comportamiento hidrológico del


río, ya que esto permitirá garantizar el caudal a derivar, así como
definir el dimensionamiento de los elementos conformantes de la
bocatoma. Entre los datos a obtener debe considerarse:
• Caudales de avenidas máximas, que permitan fijar los niveles
máximos de los muros de encauzamiento y de los mecanismos de
izaje de las compuertas.
BOCATOMA FLUVIAL
• Caudales mínimos, que permitan fijar los niveles de los umbrales
de las tomas.
• Caudales medios, con el objeto de conocer las masas de agua
posibles de ser captadas para el proyecto
• Curva de descarga caudal vs tirante de agua en la zona del
barraje
BOCATOMA FLUVIAL
CAUDALES DE AVENIDAS

La estimación de las descargas extremas es importante para


establecer la altura de los muros de encauzamiento, así como para
estimar la máxima tasa de aporte de sólidos que pudiera presentarse
en la zona de la toma. Las distribuciones probabilísticas más usadas
para estimar Qmax son: Normal, LN2P, LN3P, Gamma2P, Gamma3P,
LPIII, Gumbel y Log Gumbel.
BOCATOMA FLUVIAL
Programas para efectuar análisis de frecuencias:
 Hidroesta
 Hydrognomon
 Hyfran
 Smada 6
 SPSS
Minitab
BOCATOMA FLUVIAL
BOCATOMA FLUVIAL
BOCATOMA FLUVIAL
CARACTERISTICAS HIDRAULICAS DEL RIO

Es importante tomar en consideración lo siguiente:


• Coeficiente de rugosidad del cauce del río (según el método de
Cowan)
• Modelamiento hidráulico para Qmax
• Taludes de las márgenes del río
• Cálculos de socavación
• Diseño de obras de protección
BOCATOMA FLUVIAL
COEFICIENTE DE RUGOSIDAD (según Cowan)

n = (n0+n1+n2+n3+n4).m5
donde:
no – función del material
n1 – función del grado de irregularidad del cauce
n2 – función de las variaciones de la sección transversal del curso natural
n3 – dependiente del efecto relativo de las obstrucciones presentes en el río
n4 – función de la vegetación
m5 – dependiente de la cantidad de meandros
BOCATOMA FLUVIAL
BOCATOMA FLUVIAL
BOCATOMA FLUVIAL
BOCATOMA FLUVIAL
BOCATOMA FLUVIAL
BOCATOMA FLUVIAL
MODELAMIENTO HIDRÁULICO
BOCATOMA FLUVIAL
MODELAMIENTO HIDRÁULICO
BOCATOMA FLUVIAL
MODELAMIENTO HIDRÁULICO

Secciones
transversales
modeladas por el
HECRAS
BOCATOMA FLUVIAL
MODELAMIENTO HIDRÁULICO
BOCATOMA FLUVIAL
CAUDALES MEDIOS

Curva de Persistencia o Duración


Una forma muy usual de representar la distribución de valores de
caudales medios es mediante la curva de persistencia o duración; la
cual es una curva de frecuencia acumulada que muestra el
porcentaje del tiempo que un especificado caudal es igualado o
excedido durante el periodo de análisis o registro histórico
considerado. Si el periodo es largo, la curva se aproxima a la
distribución de probabilidades de la variable.
BOCATOMA FLUVIAL
Elaboración de la curva de duración:
a) Ordenar los caudales medios en forma decreciente.
b) Asignar el orden m correspondiente a cada valor (m = 1
corresponde al valor máximo y m = N al valor mínimo)
c) Calcular el porcentaje de tiempo, P, que el caudal
correspondiente es igualado o excedido, mediante la relación:
P = (m/n) x 100
d) Plotear la relación Q vs P.
BOCATOMA FLUVIAL
BOCATOMA FLUVIAL
BOCATOMA FLUVIAL
CAUDALES MINIMOS

Se parte de un registro de caudales mínimos anuales.


A partir de dicho registro se realiza un análisis de frecuencias similar
al que se efectúa con caudales máximos.
BOCATOMA FLUVIAL
TALUD DE LAS MARGENES DEL RIO (H:V)

Conglomerado 1:1
Suelos arcillosos 1:1
Suelos areno-limosos 1.5:1
Suelos arenosos 2:1
Suelos arenosos sueltos 3:1
Roca alterada suelta 0.5:1
Roca sana 0.25:1
BOCATOMA FLUVIAL
EL BARRAJE

Es una estructura que se levanta en el lecho de un río con la finalidad


de tener control sobre el nivel del agua en la zona inmediatamente
anterior a la ventana de captación. Por otro lado, propicia una
disminución de la velocidad del flujo, limitando con ello posibles
problemas de erosión de las obras hidráulicas asociadas a la toma.
Debe también permitir la descarga de excedencias por encima de su
cresta.
BOCATOMA FLUVIAL
La forma de la cresta del barraje debe ser tal que no se desarrolle
presiones negativas que podrían generar cavitación y causar daños
al concreto.
Es recomendable aplicar la fórmula del WES (U.S. Army Engineers
Waterways Experiment Station) para el dimensionamiento preliminar,
pero brindar en la práctica mayor robustez, para evitar daños por
erosión del río.
BOCATOMA FLUVIAL
BOCATOMA FLUVIAL
BOCATOMA
Altura del Barraje Vertedero

La altura del barraje vertedero está orientada a elevar o mantener un


nivel de agua en el río, de modo tal que se pueda derivar el caudal
de captación hacia el canal principal o canal de derivación. También
debe permitir el paso del agua excedente (descarga de avenidas) por
encima de su cresta.
BOCATOMA

L
BOCATOMA
De acuerdo con la figura anterior, se puede definir la cota Cc de la
cresta del barraje vertedero como:

Cc = Co + ho + h + 0.20

donde:
Co : cota del lecho detrás del barraje vertedero
ho : altura necesaria para evitar el ingreso de material de arrastre (se
recomienda ho  0.60 m).
BOCATOMA
• h : altura requerida de la ventana de captación para poder captar
el caudal de derivación Qd. Se asume que la ventana de toma
funciona como un vertedero.
• 0.20m : valor adicional de seguridad con el fin de corregir efectos
de oleaje y posible imprecisión de los coeficientes de la fórmula;
pudiendo ser mayor de ser posible.
BOCATOMA
Provisionalmente, se puede también establecer lo siguiente:
• Ventana de toma: usualmente con una relación longitud vs altura
entre 3 y 4
• Carga sobre la cresta del barraje: determinada a partir de la
relación:
2
Q 2g.C d .L.H3 / 2
3
• Altura del muro de encauzamiento:
Htotal = P + H + f
ESTRUCTURAS COMPONENTES DE LA TOMA
ESTRUCTURAS COMPONENTES DE LA TOMA
Q = C L H3/2

donde:
Q – caudal a derivar más el caudal necesario para la operación del
sistema de purga.
C – coeficiente de descarga (arista aguda)
C = 1.84
L – longitud (ancho) de la ventana de toma. En muchos casos, la
relación L/H se encuentra entre 3 y 4
ESTRUCTURAS COMPONENTES DE LA TOMA
ESTRUCTURAS COMPONENTES DE LA TOMA
ESTRUCTURAS COMPONENTES DE LA TOMA
El barraje dispuesto en la obra de captación, siempre originará un
efecto de remanso aguas arriba, lo cual debe ser evaluado mediante
el análisis del perfil de FGV que habrá de generarse.
ESTRUCTURAS COMPONENTES DE LA TOMA
ESTRUCTURAS COMPONENTES DE LA TOMA
ESTRUCTURAS COMPONENTES DE LA TOMA
ESTRUCTURAS COMPONENTES DE LA TOMA
SOLADO O COLCHÓN DISIPADOR
LONGITUD DEL COLCHÓN DISIPADOR
ENROCADO DE PROTECCIÓN O ESCOLLERA
LONGITUD DEL ENROCADO DE
PROTECCIÓN O ESCOLLERA
PANTALLA PARA CONTROL DE FILTRACIÓN

A
B

Debido a la mayor presión


que hay en A con respecto a
B, existirá una tendencia al
flujo subterráneo de A hacia
B. Ese flujo por debajo de la
estructura generará un efecto
de subpresión o
levantamiento de la misma.
PANTALLA PARA CONTROL DE FILTRACIÓN
LH, LV - suma de longitudes horizontales y verticales en la base del
barraje
CL – coeficiente de Lane
Se busca alargar el camino de percolación entre un dentellón aguas
arriba y aguas abajo manteniendo siempre una separación entre
ellos, que debe ser mayor que el doble de la profundidad del
dentellón más profundo.
PROTECCIÓN AGUAS ARRIBA DEL BARRAJE
Se acostumbra a poner un delantal impermeable aguas arriba del
vertedero, sobre todo cuando el suelo es permeable, con el fin de
alargar el camino de percolación, así como dar mayor resistencia al
deslizamiento y prevenir efectos de erosión, en especial en épocas
de avenidas.
La longitud recomendada por la experiencia es tres veces la carga
sobre la cresta.
PROTECCIÓN AGUAS ARRIBA DEL BARRAJE
CANAL DE LIMPIA

Ancho
estándar: 5m

La pendiente debe originar tirante crítico


BOCATOMA
MUROS DE ENCAUZAMIENTO

Son estructuras que se construyen aguas arriba y aguas abajo del barraje en
ambas márgenes para encauzar el flujo del rio y proteger las obras de la
toma.
Los muros de encauzamiento pueden ser de concreto armado o ser diques
construidos de tierra o de enrocamiento.
Para fijar la altura de los muros se calcula la curva de remanso que se
producirá como consecuencia de la implantación del barraje en el rio.
BOCATOMA
Estos cálculos deben efectuarse en base a la avenida máxima de
diseño y considerar un periodo de retorno apropiado.
En la determinación del borde libre se debe tener en cuenta los
efectos de oleaje debido al viento. Hacia aguas arriba los muros de
encauzamiento terminan al final de la curva de remanso, mientras
que hacia aguas abajo coinciden con el extremo final de la poza de
disipación.
BOCATOMA
BOCATOMA
REJA DE ENTRADA
Se ubica en el muro que separa el desripiador del río. Está provista
de barrotes verticales que impiden el paso de material flotante y de
piedras. Para el diseño se proyecta su funcionamiento como un
vertedero cuya carga está determinada por la cota de la cresta del
barraje o azud. Ante la presencia de caudales de avenidas, la reja
trabaja como un orificio; para lo cual debe validarse los cálculos a fin
de que no se permita pasar a la conducción un caudal mayor a 1.2
veces el caudal de diseño (Qd).
REJA DE ENTRADA
El umbral de la reja se proyecta a una altura de al menos 60 cm del
fondo del proyecto. Los barrotes se pueden emplazar en un plano
vertical (en el caso de captaciones pequeñas) o con una inclinación
de entre 50° a 70° con la horizontal, para facilitar operaciones de
limpieza. Los barrotes deberán resistir el impacto de piedras y de
material flotante como troncos. Para ríos grandes los barrotes
poseen un ancho del orden de 10 cm. No se recomienda un
espaciamiento mayor a 20 cm entre barrotes. La velocidad del flujo a
través de los barrotes oscila normalmente entre 0.9 y 1.2 m/s.
REJA DE ENTRADA
Para el dimensionamiento de la reja de entrada se deberá considerar
la pérdida de carga que produce su emplazamiento, la cual se
calcula en proporción a la altura de la carga hidrodinámica de
aproximación.

Cálculo de la pérdida de carga en la reja de entrada


Si V representa la velocidad de aproximación a la reja de entrada, la
pérdida de carga en la reja hR se calcula como:
REJA DE ENTRADA
El coeficiente “c” se establece en función de: la forma de los barrotes,
su rugosidad, la relación entre el espesor (d) y su espaciamiento (e),
la inclinación del plano en el que están los barrotes (), y del ángulo
() que forma el muro con la corriente del cauce ( = 0 si la corriente
llega perpendicular).
a) Planteamiento de Kirschmer:
Para el cálculo del coeficiente “c”, (considerando  = 0) Kirschmer ha
propuesto la siguiente ecuación:

El coeficiente  depende de la sección transversal del barrote


seleccionado
REJA DE ENTRADA
REJA DE ENTRADA

Para flujo esviajado (>0),


la figura siguiente permite
determinar el factor Ke
para corregir la pérdida
calculada para diferentes
valores del ángulo de la
corriente  con respecto
al eje de la reja.
REJA DE ENTRADA
b) Planteamiento de Creager:
Siendo an el área neta de la estructura de la reja y ag el área total,
Creager ha propuesto la siguiente expresión para la determinación
del coeficiente “c”:

c) Otra expresión que se puede emplear para el cálculo de la pérdida


a través de una reja es la siguiente:
REJA DE ENTRADA
expresión en la cual:
V: Velocidad de acercamiento en m/s
g: Aceleración de la gravedad (m/s2)
K1: Valores de atascamiento K1 = 1 para rejas limpias
K1 = (100/C)2 para rejas atascadas y C = % de sección de paso que subsiste
en el atascamiento máximo tolerado (60-90%, para velocidades menores de
1,20 m/s)
K2 : Valores referentes a la sección horizontal de los barrotes
K3 : Valores de sección de paso ente barrotes (ver Tabla)
e: Espaciamiento entre barrotes
d: espesor de los barrotes
z: ancho de los barrotes (en el sentido del flujo)
h: altura sumergida de los barrotes
REJA DE ENTRADA

Valores de K2
REJA DE ENTRADA

Tabla de valores de K3
DESRIPIADOR
Consiste en una cámara para retener piedras que alcanzaron a pasar entre
los barrotes y que no deben entrar al canal. La velocidad en el desripiador
debe ser relativamente baja y el paso hacia el canal se realiza mediante un
vertedero sumergido.
Entre la reja de entrada y el vertedero de salida puede formarse un resalto
sumergido por lo cual la longitud del desripiador deberá ser por lo menos
igual a la longitud estimada para el resalto hidráulico. La longitud del resalto
hidráulico deberá ser revisada para el caudal maximizado a permitirse en la
conducción (1.2 Qd).
DESRIPIADOR
También se debe contrastar dicha longitud con la que se obtiene al proyectar
una transición lineal entre el vertedero de la reja de entrada y el vertedero de
la salida del desripiador con un ángulo entre el eje longitudinal y la alineación
no mayor a 12.5°; y se seleccionará la mayor longitud obtenida con la
aplicación de estos dos criterios.
DESRIPIADOR
Para eliminar el material del fondo del desripiador, al final de éste debe
dejarse una compuerta que permita el flujo a través de un canal de desfogue
hacia el río. El canal debe tener una gradiente suficiente para conseguir una
velocidad de lavado alta (no menor a 2 m/s). Para un diseño más depurado,
se deberá calcular la velocidad capaz de arrastrar el material retenido en el
desripiador, velocidad que es función del diámetro representativo del material
y de su peso específico sumergido.
DESRIPIADOR
Para el dimensionamiento del desripiador, se debe considerar además las
pérdidas de carga que se producen. Un criterio simple es asumir una pérdida
de 10% de la carga H sobre el vertedero de entrada. Sin embargo, se
recomienda validar este cálculo con el valor de pérdidas que se obtendría al
considerar las pérdidas por conversión a lo largo de la obra (ver diseño de la
transición).
Se presenta a continuación de manera general una posible configuración del
perfil longitudinal para el proyecto del desripiador y transición de una
captación convencional:
DESRIPIADOR
DESRIPIADOR
ESQUEMA DE REJA DE TOMA Y DESRIPIADOR
CÁLCULO DE LA REJILLA
Comprobación para ver si la reja trabaja sumergida.
Para poder comprobar si la reja trabaja sumergía hay dos condiciones:
Primera condición:

Segunda condición:
CÁLCULO DE LA REJILLA
Cálculo del Coeficiente de Corrección por Sumergencia "S".
Para el cálculo del coeficiente de corrección por sumersión se usa dos
métodos: el método de Villemonte y el método de Bazin.
Bazin:

Villemonte:

Para el cálculo de los elementos del sistema, normalmente se usa el valor


promedio entre los dos resultados.
CÁLCULO DE LA REJILLA
Cálculo del Coeficiente del Vertedero “Mo”.
Para el cálculo del coeficiente del vertedero se usa dos métodos: el método
de Konovalov y el método de Bazin.

Konovalov:

Bazin:

Para el cálculo de los elementos del sistema, normalmente se usa el valor


promedio entre los dos resultados.
CÁLCULO DE LA REJILLA
Cálculo del ancho del vertedero.
Una vez determinado los coeficientes “S” y “Mo” y conociendo el coeficiente
de contracción (K) debido a los barrotes de la reja de entrada, se procede a
determinar el ancho del vertedero a partir de la siguiente ecuación:
CÁLCULO DE LA REJILLA
Cálculo del número de espacios (Ne) y de barrotes (Nb)
Siendo “b” el ancho neto del vertedero y “e” el espaciamiento entre barrotes,
se determina:
Número de espacios: Ne = b/e
Número de barrotes: Nb = Ne - 1
El ancho total de la reja de entrada es entonces:
B = b + Nb * t ó b + Nb * d
Siendo “t” ó “d” el espesor de cada barrote.
CÁLCULO DE LA REJILLA
Cálculo del ángulo de inclinación de la reja.
El muro en el cual se ubica la reja puede estar emplazado
perpendicularmente a la dirección del baraje, sin embargo, se recomienda
que tenga cierta inclinación para mejorar las condiciones hidráulicas. De esta
manera, si se denomina Vr a la velocidad media en el río, y VR a la velocidad
de entrada a la reja, tendremos la siguiente relación empírica como criterio de
diseño
CÁLCULO DE LA REJILLA
Si se conoce Qcap, Hr y b, se procede como sigue:
• Se calcula el área de flujo en la reja: A = b Hr
• Se determinar la velocidad media de ingreso: VR = Q/A
• Conociendo la velocidad media en el río, Vr, se calcula el ángulo de
inclinación “” con la fórmula:

• Finalmente, el ángulo “” entre el plano de la reja de entrada y el muro de


encauzamiento de la bocatoma, se determina con la relación:  = 90° - 
CÁLCULO DE LA REJILLA
Diseño conservador considerando obstrucción.
Para un diseño conservador se puede considerar los siguientes rangos de
porcentajes de obstrucción:

De acuerdo al porcentaje de obstrucción que se adopte, el ancho neto de la


reja, deberá incrementarse mediante el factor: 1/(1-p), siendo “p” el
porcentaje de obstrucción (expresado en forma decimal).
CÁLCULOS EN EL DESRIPIADOR
Cálculo del tirante conjugado menor y1.
CÁLCULOS EN EL DESRIPIADOR
El cálculo del tirante conjugado menor se efectúa aplicando la ecuación de
energía, o Bernoulli. Así, se tiene:

Considerando que las pérdidas son pequeñas, despreciando la altura de


velocidad por el mismo motivo y reordenando términos, se tiene:
To = P2 + H = y1 + q12 / (2 g y1)2
CÁLCULOS EN EL DESRIPIADOR
La expresión anterior puede re-escribirse como:

siendo:
To = P2 + H
q = Q/b
K – coeficiente de pérdidas introducido; K = 0.95
Cálculo del tirante conjugado mayor.
Para el cálculo del tirante conjugado mayor se hace uso de la fórmula de
resalto:
CÁLCULOS EN EL DESRIPIADOR
Al calcular el tirante conjugado del resalto debe verificarse que el tirante
mayor y2 sea menor a la suma de la altura de cresta del vertedero de salida
del desripiador (P2 ó P3) + la carga de agua sobre la cresta del vertedero (H o
Hr´), para con ello asegurar la sumergencia del resalto hidráulico.
CÁLCULOS EN EL DESRIPIADOR
Longitud del desripiador.
El cálculo de la longitud del desripiador puede efectuarse a través del
procedimiento propuesto por los siguientes investigadores:
Según Pavlovski:

Según Safranetz:

Según Bakhmeteff:

Silvester: L = 9.75 y1 (Fr1-1)1.01


CÁLCULOS EN EL DESRIPIADOR
Por otro lado, la longitud de caída del chorro libre puede determinarse con la
relación:

donde:
y = 0.5 H + P2 (altura del centroide del área de ingreso)
V - velocidad de flujo en la reja de entrada.
Así, la longitud requerida para el desripiador es: Lresalto + Lch
CÁLCULOS EN EL DESRIPIADOR
Longitud del vertedero de salida.
Previamente al cálculo de la longitud de cresta del vertedero del desripiador,
debemos calcular el coeficiente del vertedero y el coeficiente de corrección
por sumergencia.
Coeficiente del vertedero:
Según Konovalov:

Según Bazin:
CÁLCULOS EN EL DESRIPIADOR
Coeficiente de corrección por sumergencia:

Según Bazin:

Según Villemonte:

Finalmente, la longitud de cresta se determina de la fórmula de vertedero:


CÁLCULO DE LA REJILLA
Compuerta de lavado del desripiador.

Para eliminar el material granular grueso que se deposita en el fondo del


desripiador, debe dejarse una compuerta que conecte con el canal de
desfogue. El canal debe tener una pendiente suficiente para conseguir una
velocidad de lavado alta y que sea capaz de arrastrar el material grueso.
La velocidad de descarga no debe ser inferior a 2 m/s. para que pueda
arrastrar los sedimentos.
El caudal de descarga (por metro de ancho), para una compuerta de abertura
“a”, en la que la altura de agua contra la compuerta es H (con a/H > 0.1) se
puede determinar con la siguiente relación:
CÁLCULO DE LA REJILLA

donde:
q – caudal unitario de descarga bajo la compuerta
k – coeficiente de velocidad (0.95 a 0.97)
e – coeficiente que depende de la relación a/H
a – abertura de la compuerta
H – carga de agua contra la compuerta
V – velocidad de aproximación
CÁLCULO DE LA REJILLA
TRANSICIÓN
Para conectar la salida del desripiador con el canal o túnel de la conducción,
se proyecta una transición hidráulica en la cual el cambio de sección se hace
de forma gradual a fin de evitar perturbaciones en el flujo y minimizar las
pérdidas de carga. Para ello, el diseño no debe presentar ángulos agudos ni
cambios bruscos de dirección y se puede proyectar la transición de forma
alabeada y con curvas suaves.
Para determinar la longitud de la transición se considera como criterio de
partida que el ángulo máximo entre el eje del canal y la alineación entre la
entrada y a la salida no exceda los 12.5°
Las pérdidas a considerar en el diseño de una transición obedecen a dos
factores: fricción y conversión.
TRANSICIÓN
Las pérdidas por fricción son pequeñas y pueden ser despreciadas en
cálculos preliminares y en transiciones de longitudes cortas. De ser necesario
calcularlas, se puede emplear una ecuación de flujo permanente y uniforme
como Manning o Chezy.
Las pérdidas por conversión son por lo general mucho mayores que las de
fricción y son un factor importante en el diseño de una transición. Se
expresan en términos del cambio de altura de velocidad Δhv entre las
secciones consideradas.
TRANSICIÓN
Para transiciones convergentes (de entrada), la velocidad al comienzo de la
transición es menor que la velocidad al final de la misma; por lo tanto, el nivel
de la superficie libre habrá de descender una magnitud y, que será igual a:
y = (1 + Ci) hv
donde:
Ci – coeficiente de pérdidas por conversión en la transición de entrada.
hv – cambio de altura de velocidad a lo largo de la transición
TRANSICIÓN
Para transiciones divergentes (de entrada), la velocidad al comienzo de la
transición es mayor que la velocidad al final de la misma. Ello motiva, en
principio, un aumento del nivel de la superficie libre, el cual, sin embargo, es
acompañado por una pérdida por conversión en la salida. Así, el aumento de
nivel, y, puede expresarse como:
y = (1 - Co) hv
donde:
Co – coeficiente de pérdidas por conversión en la transición de salida.
hv – cambio de altura de velocidad a lo largo de la transición
TOMA TIROLESA
Toma tirolesa, caucasiana, alpina, de fondo o de montaña

Son tomas cuya estructura de captación se encuentra dentro de la sección


del barraje o azud. El ingreso se encuentra protegido por una rejilla que
impide el ingreso de materiales gruesos. Estas tomas usualmente se
emplean en torrentes o quebradas, para captar caudales con un máximo de 5
m3/s. No son recomendables en ríos donde el arrastre de sedimentos es
intenso, ya que podrían causar la rápida obstrucción de la rejilla.
TOMA TIROLESA
TOMA TIROLESA
TOMA TIROLESA
TOMA TIROLESA
TOMA TIROLESA
TOMA TIROLESA

VISTA EN PLANTA
DE UNA TOMA DE
FONDO
TOMA TIROLESA
VISTA DE LA GALERIA DE CAPTACION
TOMA TIROLESA

VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
DE LAS TOMAS
DE MONTAÑA
TOMA TIROLESA
PERFIL LONGITUDINAL DE UNA TOMA DE FONDO
TOMA TIROLESA
TOMA TIROLESA
TOMA TIROLESA
Características de los ríos de montaña o torrentes

Los ríos de montaña o torrentes tienen las siguientes características:


Pendientes longitudinales fuertes que pueden llegar al 10% o más.
Crecientes súbitas causadas por precipitaciones intensas de corta
duración.
Gran cantidad de material pétreo que es arrastrado durante las
crecidas.
TOMA TIROLESA
• Grandes variaciones diarias de caudal cuando provienen de
nevados.
• Pequeño contenido de sedimentos finos. Preponderantemente el
sedimento es grueso: arena, piedra, bloques, etc.
• Agua relativamente clara en estiaje.
TOMA TIROLESA
Desventajas de las tomas laterales en los ríos de montaña.

En estos casos el empleo de tomas convencionales presentan las


siguientes desventajas:
• El barraje debe estar levantado a cierta altura sobre el fondo del
río para poder captar el agua; como consecuencia, son
necesarias obras de disipación de energía, normalmente
costosas.
• La compuerta de purga tiene una eficiencia baja y siempre queda
material sólido frente a la reja. Si no se da un mantenimiento
frecuente y cuidadoso, los sedimentos comienzan a tapar la reja
con los consiguientes perjuicios para la captación.
TOMA TIROLESA
Para subsanar estas limitaciones se plantea el empleo de la llamada
toma de fondo, tirolesa, de montaña o caucasiana. Ésta consiste de
una rejilla ubicada, con pequeña inclinación, en el fondo del cauce,
sobre una galería dispuesta en el cuerpo del barraje y que conecta
con el canal de derivación. Este tipo de toma solamente es práctico
en torrentes o ríos de montaña y con caudales de captación no
mayores a 5 m3/s.
TOMA TIROLESA
Los principales elementos de una toma caucasiana son los
siguientes:
• Una presa (o barraje) que cierra el río
• Un disipador de energía aguas abajo del barraje
• Una rejilla de toma, con las barras orientadas en la dirección del
flujo.
• Una galería de captación y un tramo desripiador.
TOMA TIROLESA
• Un canal de limpieza o purga, cuya pendiente se recomienda sea
del orden de 8% a 10%
• Órganos de regulación
TOMA TIROLESA
La presa o barraje de cierre se compone de las siguientes partes:
• Un barraje fijo transversal al curso del río, sobre el cual se vierte
el agua en creciente. Este barraje debe tener un perfil
hidrodinámico que normalmente se diseña con las coordenadas
del perfil Creager.
TOMA TIROLESA
• Una porción de la sección transversal del río en la que se dispone
la rejilla de fondo, con una longitud adecuada para garantizar el
ingreso del caudal de captación. Para permitir que el material
sólido o flotante pase sobre la rejilla, ésta se dispone con una
inclinación suficiente en el sentido del flujo, normalmente mayor
que la pendiente longitudinal del río. La altura del tramo restante
del barraje de cierre es siempre mayor a la altura de la rejilla, con
lo cual el agua forzosamente circula sobre la rejilla, aún para
caudales mínimos.
TOMA TIROLESA
• En algunos casos, se dispone un tramo hueco que tiene en su
interior la galería que conduce el agua desde la rejilla al canal de
derivación. La galería está tapada con una losa de concreto
armado, que en su parte superior sigue el mismo perfil que el del
barraje fijo. Cuando la rejilla se dispone pegada a la orilla (que es
lo recomendable) este tramo se suprime.
TOMA TIROLESA
Aguas abajo del barraje de cierre se requiere de un disipador de
energía, cuyas dimensiones dependen de la altura de éste y del
caudal de avenidas adoptado para el diseño.
TOMA TIROLESA
La rejilla normalmente se sitúa a una altura comprendida entre 20
cm y 50 cm sobre el lecho del río. Esto permite que las piedras
pasen fácilmente por encima del barraje con lo cual se suprime la
costosa compuerta de purga. La baja altura del barraje permite a su
vez disminuir la longitud del disipador. Estas dos economías hacen
que el costo de una toma caucasiana llegue a ser bastante menor
que el de una toma convencional.
TOMA TIROLESA
La desventaja principal de este sistema radica en la facilidad con
que se obstruye la rejilla, especialmente si el río trae material flotante
menudo como hojas y hierbas.
En vista de que una gran cantidad de arenas y piedras pequeñas
entran por la rejilla, es imprescindible construir un desripiador
eficiente a continuación de la toma.
Para que el desripiador tenga una salida al río con una longitud
dentro de límites económicos, éste debe tener una gradiente de por
lo menos 3%.
TOMA TIROLESA
La rejilla se hace de barras de hierro de sección rectangular o
trapezoidal (pletina) con la base mayor hacia arriba, colocadas
paralelamente a la dirección del río. No se aconseja la colocación
de barras de sección circular pues se obstruyen más rápidamente
con arena y piedra fina y son más difíciles de limpiar.
Una desventaja de las pletinas es su posibilidad de deformarse o
ceder en el sentido horizontal. Para evitar esto, se usan a veces
barras en forma de T. En los bordes, las barras deben estar sujetas
a un marco de hierro.
TOMA TIROLESA
La separación entre las barras varía de 2 a 6 cm. La sección de las
barras se escoge en función de su longitud y en base de
consideraciones mecánicas, es decir, que puedan resistir sin
doblarse el peso de las piedras grandes.
La rejilla tiene una inclinación con la horizontal entre 0% y 20% para
facilitar el paso de las piedras; pero, según Bouvard, se podría llegar
hasta 30% o 40%.
TOMA TIROLESA
• Cálculo de la Rejilla:
Para una rejilla con las características indicadas:

intervienen en el cálculo los siguientes coeficientes:


TOMA TIROLESA
K - Coeficiente que reduce el área total en área efectiva disponible.
Está dado por:
  s
K  (1  f )
st

 donde:
f - porcentaje de la superficie que queda obstruida por las arenas y
gravas que se incrustan entre las rejas. Se toma entre 10% y
30%
s - espaciamiento entre barrotes
t - espesor de cada barrote
TOMA TIROLESA
C - Coeficiente de contracción que varía en función de las
disposición de los barras de la rejilla. Su valor depende de la
inclinación de la rejilla (i) con la horizontal y está dado por:

C = Co – 0.325 i

donde:
i - inclinación de la rejilla
Co = 0.6 para e/s > 4 ;
Co = 0.5 para e/s < 4
e – ancho o altura de las barras de la rejilla
TOMA TIROLESA
La expresión del caudal a través de la rejilla es:

De la expresión anterior, puede determinarse el ancho de la rejilla “b”


en función del caudal de captación, Q, y de la longitud, L, que se
adopte para la rejilla.

La carga en la entrada se determina de la fórmula:


TOMA TIROLESA
Cálculo de la Galería:
El flujo de agua en la galería que queda bajo la rejilla es un caso
de flujo variado espacialmente, para el cual no existe una
solución exacta. Para su análisis se dispone de los métodos de:
• Zamarín
• Hinds
TOMA TIROLESA
Método de Zamarín:

El cálculo se efectúa de la siguiente forma:


• La longitud total “b” de la galería se divide en partes iguales x y
el caudal en cada sección se determina con la fórmula:
Qx = (Q/b) x
siendo x la distancia desde el comienzo de la galería.
TOMA TIROLESA
• Para tener la seguridad que todas las piedras y arenas que han
pasado por la rejilla sean arrastradas hacia el decantador o
desripiador, la velocidad media en la galería debe ser alta:

V > 3 raiz(gS)

• Debe tenerse una velocidad inicial Vo = 1 m/s al comienzo de la


galería y una velocidad final Vf = 2 a 3 m/s al término de la
misma. La velocidad a lo largo de la galería se considera que se
incrementa linealmente.
TOMA TIROLESA
• La relación entre el caudal y la velocidad proporciona el área y,
por lo tanto, el tirante de agua necesario en cada sección de la
galería. 
• Se asume que la energía del agua que cae a través de la rejilla
se disipa en la mezcla turbulenta con el agua que se encuentra
en la galería. Así, el flujo se produce debido solamente al
gradiente hidráulico en la galería.
TOMA TIROLESA
• El gradiente hidráulico (I o Sf) se obtiene a partir de la fórmula de
Chezy o Manning. 
• De emplearse la fórmula de Manning, el valor del coeficiente “n”
que se adopta es alto (0.035 a 0.045), para tomar en cuenta las
pérdidas adicionales que se producen por el flujo espiral y
altamente turbulento en la galería.
• Las cotas del fondo de la galería se obtienen de la ecuación de
energía.

También podría gustarte