Está en la página 1de 13

Lógica borrosa, conceptos

fundamentos y aplicaciones
Inteligencia Artificial II
Carrera Ingeniería informática
Curso 2022-2023
Introducción

• El origen de la lógica difusa o borrosa podemos buscarlo en la Antigua Grecia, allí Aristóteles
introdujo las Leyes del Conocimiento. Una de estas leyes es la Ley del Tercero Excluido que
afirma que para toda proposición p, una de las dos posibilidades, p o (NO)p, debe ser
verdadera.

• Sin embargo, esto no es totalmente cierto, por ejemplo, si llenamos una botella hasta la mitad,
no podemos afirmar ni que esté llena ni que esté vacía. Por ello, Platón indicó que había una
tercera posibilidad, iniciando así los principios de la lógica difusa.
Introducción:
¿Qué es la lógica fuzzy?

• La lógica difusa es un conjunto de principios matemáticos basados en grados de


membresía o pertenencia cuya función es modelar información.

• Este modelado se hace con base en reglas lingüísticas que aproximan una función mediante la
relación de entradas y salidas del sistema. Esta lógica presenta rangos de pertenencia dentro
de un intervalo entre 0 y 1, a diferencia de la lógica convencional en la que el rango se limita a
dos valores: 0 y 1.

• La lógica difusa fue investigada, por primera vez, en 1965 en la Universidad de Berkeley
(California) por el profesor, ingeniero, científico e informático iraní Lotfy A. Zadeh, cuando
introdujo el concepto de conjuntos difusos.
Esquema general de un mecanismo de inferencia borroso:
Conjuntos borrosos
𝐴= { ( 𝑥 𝜇 𝐴 ( 𝑥 ) )|𝑥 ∈ 𝑈
Función de membresía o función característica:

• La función característica proporciona una medida del grado de similaridad de un elemento de U con
el conjunto difuso. La forma de la función característica utilizada, depende del criterio aplicado en la
resolución de cada problema y variará en función del punto de vista del usuario.
Inferencia difusa

• Se llama reglas difusas al conjunto de proposiciones IF-THEN que modelan el problema que se
quiere resolver. Una regla difusa simple tiene la forma: “si u es A entonces v es B”

• Dónde A y B son conjuntos difusos en los rangos “u” y “v” respectivamente. Una regla expresa un
tipo de relación entre los conjuntos A y B cuya función característica sería y representa lo que
conocemos como implicación lógica.
Reglas difusas

• Una regla difusa base es un conjunto de reglas IF-THEN que pueden ser expresadas de la
siguiente forma:

• ENTONCES

• Con m = 1,2, … M

• Y donde son conjuntos difusos en (números reales) y respectivamente, y , y e son los valores
numéricos concretos de y , también respectivamente.

• Esta regla tiene la particularidad de que es una regla multi antecedente; este tipo de reglas, que
combinan varias variables en el antecedente, es el más utilizado en el diseño de sistemas difusos.
Ejemplo de variables, funciones de pertenencia y reglas:

 Ejemplo de una lavadora

Capacidad se encuentre entre los 1 y 8 kg de carga

• Variables

“cantidad de ropa”
“suciedad”
“tipo de ropa”

• Funciones de pertenencia

El adjetivo “mucha” abarcará posiblemente entre los 6 y 8kg de carga y “poca” entre 1 y 3kg. 

• Reglas

Si “cantidad de ropa” es “mucha” entonces tiempo…. 


Aplicaciones de la lógica difusa:

 Trenes  Faros antiniebla


 Sensores  Sistemas de antena wi-fi
 Sistema de estabilización de imagen en cámaras Hornos microondas
fotográficas y de video Ssony, Sanyo, Cannon.
 Estacionamiento paralelo automático
 Calefactores de agua
 Refrigeradores
 Fotocopiadoras
 Electrodomésticos: lavadoras de Panasonic o
 Humificadores Bosch, aire acondicionado Mitsubichi.
 Cajas de velocidades  Cambio automático de Reanult.
 Aspiradoras  Sistema de frenado ABS de Mazda o Nissan
 Televisores
 Asientos térmicos
Conclusiones:

 Incorpora una forma alternativa de pensar, lo que permite que todo pronóstico y/o optimización
sea modelado con un nivel de abstracción que refleje conocimiento y experiencia a partir de reglas
de inferencia.
 Permite expresar conocimiento con conceptos subjetivos.

 El control lógico difuso es una alternativa robusta y flexible de control, con una amplia variedad de
aplicaciones y sin rigores matemáticos, aunque es necesario especificar de forma correcta los
parámetros en los que trabajarán las variables de entrada y salida y que las reglas realizadas
funcionen de forma correcta con respecto a los parámetros físicos reales, es decir para realizar un
control lógico difuso se debe conocer a fondo el funcionamiento del sistema.
Lógica borrosa, conceptos
fundamentos y aplicaciones
Inteligencia Artificial II
Carrera Ingeniería informática
Curso 2022-2023

También podría gustarte