Está en la página 1de 12

COSTOS

ESTIMADOS
GESTIÓN DE
COSTOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO
EXTENSIÓN SAN JOSÉ ITURBIDE.

EXPOSICIÓN
EQUIPO:
ANDREA MATA ESPINOLA JS20110027.
ANDREA HERNANDEZ RUBIO JS20110074.
JOCELYN ANETTE HURTADO RODRIGUEZ JS20110077.
MARÍA ANDREA ALVARADO HERNANDEZ JS20110088.
GUILVERTO GALVAN JS20110098.
LIZBETH ARVIZU RUIZ JS20110084.
MARIA DEL CARMEN GONZÁLEZ ALBA JS19110090
ERICKA PÉREZ TREJO- JS20110070
JESSICA PAJARO RIVERA-JS20110082
MIGUEL ANGEL DE HILARIO GONZÁLEZ- JS20110063
MARCO URIEL SÁNCHEZ PICHARDO-JS20110179
VICTOR EDUARDO GALVAN LUGO JS20110007
Maria ABRIL GONZALEZ GUERRERO- JS20110127
MARIA ABIGAIL GONZALEZ GUERRERO JS20110043
JENIFER ARLET DOMINGUEZ
RICARDO SALAZAR MENDOZA
JUAN CARLOS GONZALEZ AVILES
CIRO MENDOZA TREJO
INGENIERIA INDUSTRIAL
5to. Semestre
¿QUÉ SON?
Representan únicamente una tentativa
en la anticipación de los costos reales y
están sujetos a rectificaciones a medida
que se comparan con los reales.
Objetivos
 Determinación del costo unitario de los productos, para así
contribuir a fijar con anticipación sus precios de venta y poder
elaborar cotizaciones de precio a los clientes.

 Valuación contable de la producción en proceso y la


terminada.

 Determinación del costo de producción de la mercancía


vendida.
Características
• Se obtienen antes de iniciar la
fabricación y durante su
transformación.
• Se basan en cálculos
predeterminados sobre estadísticas
anteriores y en un conocimiento
amplio.
1. Para su obtención es fundamental
considerar cierto volumen de
producción y determinar el costo
unitario.
2. Al hacer la comparación de los reales
con los estimados siempre deberán
ajustarse a lo real, ajustándose en
este momento a las variaciones.
Limitaciones

• La capacidad de los estimadores.

• Los costos de oportunidad.

• La falta de precisión.

• Los costos indirectos.

• Los costos futuros.


Ventajas
● Predicción a futuro.
● Aprovechamiento.
● Construcción de un sistema seguro.
● Sirven como guía para la toma de
decisiones.

● Ayudan a minimizar el riesgo de


sobrecostos.

● Permiten una mejor asignación de


recursos.
Desventajas
• Se considera como desventaja el hecho de que
las estimaciones por cada elemento del costo
no son las más correctas posibles.
• Los cálculos aproximados pueden ser muy
distintos al costo real .
• No puede ser aplicado en todas las industrias.
• No se puede aplicar en las empresas de
reciente creación.
Determinacion de costos estimados .

Los estimados de costos pueden


descomponerse de ordinario en
estimados de los elementos del costo,
a saber :Materiales, mano de obra y
costos directos de fabricación.
Aplicacion de los costos estimados

• Empresas constructoras.

• Agencias publicitarias.

• Empresas de diseño, etc.


CONCLUSION
Los sistemas de costos estimados se constituyen en una técnica muy necesaria,
ya que permite saber con anticipación los costos de un proceso de producción, y
por ende, ayudará a tomar decisiones más correctas dentro de una empresa.
Además representan un enorme adelanto en cuanto al control interno, la
administración en general.
Sin embargo, no siempre se puede aplicar por la volatilidad de los precios de
algunos productos, porque no se tienen datos o estadísticas de un
determinado producto, porque el producto o servicio a implementar son
nuevos, y por otros muchos motivos.
El implementar o no un sistema de costos estimados dependerá siempre de
las particularidades de una empresa, del contexto que rodea a la mencionada
a la empresa y de la situación histórica en la que se encuentre. Lo importante
es saber qué sistemas podemos considerar
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Attention Required! | Cloudflare. (s. f.).
https://www.gestiopolis.com/que-son-los-costos-estimado
s/

• Novelo, R. (2020, 17 diciembre). Aplicación del costo

estimado para desarrolladores inmobiliarios. Impuestos y

Finanzas. https://www.robnovelo.com/articulos/aplicacion-

del-costo-estimado-para-desarrolladores-inmobiliarios/

También podría gustarte