Está en la página 1de 31

Seminario II

BASES CELULARES Y MOLECULARES


DEL CÁNCER
PRESENTACIÓN DEL
Paciente masculino de 16 CASO
años que desde hace aproximadamente 6 meses presenta dolor mesogástrico
intenso, posprandial, irradiado al flanco derecho, alivio parcial con los analgésicos habituales asociado a
distensión abdominal, náuseas, vómitos y pérdida de peso, anorexia, astenia y cambios en el hábito
intestinal desde hace 10 meses, predominando la constipación. EXAMEN CLÍNICO: Abdomen: Distendido,
timpánico, doloroso difusamente.

Exámenes complementarios realizados: Hb. 12.6gl; Hto: 0,42 vol/l; lámina periférica: normocromia,
normocitosis, plaquetas y leucocitos normales, sangre oculta en heces fecales: negativa.

Tránsito intestinal: imágenes calcificadas en intestino grueso, asas intestinales muy distendidas.

Radiografía: abdomen simple constata gran distensión de asas colónicas y niveles hidroaéreos.

Informe operatorio: Tumor de 4cm que ocluye parcialmente el colon transverso izquierdo a 5cm del ánguio
esplénico. Adenomegalias periaórticas múltiples.

Biopsia: No. 343399: Adenocarcinoma bien diferenciado.


1. CICLO CELULAR: ASPECTOS
GENERALES
2. REGULACIÓN DEL CICLO
CELULAR
2.1. GENES QUE REGULAN
POSITIVAMENTE EL CICLO
CICLINAS Y KINASAS DEPENDIENTES
DE CICLINAS
ACTIVACIÓN/INACTIVACIÓN DE COMPLEJOS
CICLINA- CDK
RAS/
AKT
RAS:
Superfamilia de genes de
crecimiento celular.
Proteína GTPasa
Activa vía MAPK
Mutación causa el 20% a 30% de
tipos de cáncer.

AKT:
Activada por fosfatidil-
inositol 3 quinasa.
Promueve el crecimiento
celular.
3- 5% en los cánceres
humanos.
Cáncer de mama, ovario y
ABL
/BCR
CONVERSIÓN DE PROTOONCOGENES A
ONCOGENES
2.2. GENES DE
REPARACIÓN
b. GENES DE REPARACIÓN
2.3. GENES QUE REGULAN
NEGATIVAMENTE EL CICLO
GENES SUPRESORES TUMORALES U ONCOSUPRESORES:
p53
GENES SUPRESORES TUMORALES U ONCOSUPRESORES:
Rb
GENES SUPRESORES TUMORALES U ONCOSUPRESORES: APC
GENES SUPRESORES TUMORALES U ONCOSUPRESORES: PTEN
INHIBIDORES DE KINASAS
3. EVENTOS
CELULARES
HIPERPLASIA
DISPLASIA
METAPLASIA
NEOPLASIA
CÉLULAS
CANCEROSAS

CÉLULAS
NORMALES
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS
ETAPAS DE UNA NEOPLASIA
PROCESO DE LA
ONCOGÉNESIS
TIPOS DE MUTACIONES
MUTACIONES TRANSLOCA
PUNTUALES CIONES

DELECI
ONES
ALTERACIONES GENÓMICAS Y EPIGENÉTICAS
PARTICIPACIÓN DE LOS ONCOVIRUS
DESARROLLO DEL CÁNCER DE COLON
CARACTERÍSTICAS DE UNA CÉLULA
CANCEROSA
HALLMARKS DEL CÁNCER

También podría gustarte