Está en la página 1de 8

GRUPO # 2

INTEGRANTES:
María Belén Salazar
Dayana Ángulo
Shirley Arreaga
Adrián Veloz

Materia: Administración
Tema: DIRECCIÓN Y EL PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES
El caso: RUMBO MOTOR

Docente: Econ. Pedro Daniel Román Barrezueta


INTRODUCCIÓN

EL CASO RUMBO MOTOR

Comprenderemos el siguiente caso de estudio, las circunstancias,


problemas internos que han llevado a esta Empresa a tener un mal
manejo de sus principales Directivos. Una mala Dirección y mal
proceder de las actividades de cada departamento hacen que el
objetivo de la Empresa no pueda cumplirse ya que cada uno solo
piensa en su beneficio propio como jefe de cada departamento y no
en un beneficio en común para el progreso de la Empresa..
1. Identifique los problemas que, a su juicio, son perjudiciales para el buen
funcionamiento de esta empresa, señalando las razones por las que considera
que hay que actuar sobre los mismos.

Falta de control e
inspección a las
Dueños y accionistas actividades Mala gerencia.
ausentes. realizadas en la
empresa.

Falta de
Falta de conocimiento por
Abuso de poder.
organización. parte de los
empleados.
1. Identifique los problemas que, a su juicio, son perjudiciales para el
buen funcionamiento de esta empresa, señalando las razones por las que
considera que hay que actuar sobre los mismos.

Falta de Falta de
Falta de
especialización en direccionamiento
profesionalidad.
puestos de trabajo. de objetivos.

Metas no claras, La mala


absurdas, Mal manejo de la administración de
arbitrarias e información. recursos
incumplibles. económicos

La competencia
Mala Legislación entre los
laboral departamentos de
la misma empresa
2. Ejerza de hipotético directivo/a y aporte soluciones para cada uno de los
problemas identificados.

1. Una revisión exhaustiva a las actividades tanto


económicas como legales realizarlas durante la
gerencia de la persona encargada.
2. Legalización al margen de la ley en los procesos de la
empresa.
3. Novación de contratos en los que se pague conforme
lo indicado por la ley.
4. Al encontrar las actividades ilegales y de mala
organización de parte del gerente en curso; su despido
y la notificación a las autoridades de las actividades
ilícitas realizadas por esta persona para que sean
sancionadas según corresponda
2. Ejerza de hipotético directivo/a y aporte soluciones para cada uno de los
problemas identificados.

5. Contratar un nuevo Gerente con la capacidad de poder ser


un líder justo, hacer crecer a la empresa sin tener que
humillar a sus empleados.
6. Ubicación y jerarquización de empleados según
conocimientos, grado de estudio y experiencia.
7. Capacitación constante a los empleados.
8. Marcación del objetivo de la empresa para un trabajo
conjunto con cada uno de los departamentos y empleados.
9. Contratación de personal capacitado para la supervisión de
cada departamento.
10. Creación de metas acordé a el objetivo de la empresa.
11. Creación de un buen flujo de comunicación tanto vertical
(ascendente y descendiente) como horizontal
CONCLUSIÓN

Para la buena organización de una empresa la toma de decisiones correctas es la base.


Para una toma de decisiones correctas es necesaria la información; información
fidedigna. Al tomar decisiones con conocimiento sobre lo que se realiza (información) se
asegura una buena gestión.
Un buen flujo de comunicación entre departamentos y empleados de una empresa ayuda
al cumplimiento del objetivo de la empresa de forma organizada y en conjunto.
Ningún departamento puede ser aislado de los otros o buscar su propio beneficio, todos
los departamentos deben estar interconectados para lograr eficiencia y eficacia
GRACIAS …

También podría gustarte