Está en la página 1de 16

1.1.

¿Qué estudia la
microbiología y por qué es
importante?
Luis Fernando Monroy Garduño
Mat. 298875
4° semestre Ingeniería Agroindustrial
Microbiología
Dr. Óscar Alatorre Jácome
Facultad de Ingeniería
Campus Amazcala
Universidad Autónoma de Querétaro
Introducción
• Es una importante rama de la biología, en la que están incluidas la
virología, micología, parasitología y bacteriología.

Saccharomyces cerevisiae, levadura


2
Micro Bio Logía
Pequeño Vida Estudio

Cultivo de bacterias tipo escherichia coli

Es el estudio de los microorganismos y sus actividades. Esto concierne a su forma, estructura, fisiología,
reproducción, metabolismo e identificación.
3
La microbiología como…

Ciencia Ciencia
Biológi Biológic
ca a
Básica Aplicada

4
Su importancia en áreas relacionadas a
nuestra carrera

Microbiología de Alimentos

Microbiología Industrial

Microbiología Agrícola

Microbiología Veterinaria

5
Conclusión
Se puede afirmar que no existe forma de vida más importante que los
microorganismos para el conservación de la vida.

Lactobacillus, bacteria benéfica para la


6
salud
Referencias
• "Microorganismo ". En: Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/microorganismo/ Consultado: 23 de
enero de 2022
• "Microbiología". En: Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/microbiologia/ Consultado: 21 de enero
de 2022
• Pedrique, M. (2008). LA MICROBIOLOGÍA Y SU OBJETIVO.
Recuperado de:
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMi
cro/08_Tema_1_objetivo_micro_e_historia.pdf

7
1.2. Estructura y actividad de
las células microbianas
Luis Fernando Monroy Garduño
Mat. 298875
4° semestre Ingeniería Agroindustrial
Microbiología
Dr. Óscar Alatorre Jácome
Facultad de Ingeniería
Campus Amazcala
Universidad Autónoma de Querétaro
• Microbio/Microorganismo: ser vivo exclusivamente
observable en microscopio.
• Requieren H2O para metabolizar.
Introducción
• Procesos metabólicos intensos y veloces.
• Alta capacidad de reproducción.
• Generan cambios en el ambiente donde se hospedan.
• Aire, principal vehículo de propagación.
• pH y temperaturas de gran rango.
• Alimentación y supervivencia requiere nutrientes.
• Existen beneficiosos o patógenos
• Se clasifican en:
• Bacterias Virus del COVID-19 (Coronavirus)
• Virus
• Hongos
• Parásitos
9
Estructura
microbiana
• Membrana citoplasmática
• Citoplasma
• Ribosoma
• Pared celular

10
Microorganismos eucariotas (algas, protozoos, protistas y hongos) 11
Microorganismos procariotas (Bacteria, Archaea y 12
Material genético
PROCARIOTAS EUCARIOTAS
• Un solo cromosoma circular • Mayor cantidad de ADN (en varios cromosomas)
• Los genes son continuos • Genes fragmentados (exones e intrones)
• Prácticamente todo el ADN es empleado como • Presencia de ADN repetitivo
información para síntesis de proteínas • Gran parte no codifica proteínas
• Contienen plásmidos capaces de replicarse • ADN asociado a proteínas (histonas)
independientemente

13
Actividad de células
microbianas
Comunidades microbianas
• Metabolismo
• Crecimiento
• Evolución
• Diferenciación
• Comunicación
• Intercambio genético
• Motilidad
14
Conclusión
• Los microorganismos son seres vivos
con una estructura y función
complejas debido a la gran cantidad
que existe y a lo importantes que
resultan para la vida.
• Es fundamental conocer todo sobre
ellas ya que será gracias a ellos que la
sociedad humana podrá adquirir más
conocimiento y progresar en la Microorganismos del plancton vistos en
microscopio
ciencia.

15
Referencias
• British Society for Antimicrobial Chemotherapy. Estructura de los
microbios. Recuperado de FutureLearn:
https://www.futurelearn.com/info/courses/introduccion-a-la-
microbiologia-practica/0/steps/213063
• Sánchez, J. (18 enero 2021). Qué son los microorganismos:
clasificación, características y tipos. Recuperado de Ecología verde:
https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-microorganismos-
clasificacion-caracteristicas-y-tipos-1979.html

16

También podría gustarte