Está en la página 1de 16

Integrantes: Cristóbal Cisterna.

Camila Gómez.
Constanza Vergara.
Paz Inostroza.
Marcelo Loyola.
Sistema Respiratorio
★ Su principal función es el intercambio gaseoso por medio de la
respiración.
★Al inhalar el O2 entra a nuestro organismo y al exhalar se
elimina CO2.
★ El intercambio gaseoso ocurre en los pulmones.
★ Otra función de la respiración es la vocalización: hablar, gritar,
cantar.
★ Consta de dos secciones:
- Tracto respiratorio superior.
- Tracto respiratorio inferior. (1)(2)
Nariz y Fosas nasales
Es una estructura piramidal, con su raíz ubicada en la parte superior y el vértice en la
parte inferior.
Nariz y Fosas nasales

★ La porción interna de la nariz es la


fosa nasal, o cavidad nasal.

★ 12 huesos ayudan a formar las fosas


nasales, los cuales son: nasales,
maxilares, palatinos y lagrimales,
etmoides, esfenoides, frontal y
vómer.
Senos paranasales
Senos paranasales: frontales

Senos frontales:

★ Pared anterior: frente y arcos superciliares.


★ Paredes superior y posterior: fosa craneal
anterior.
★ Pared inferior: órbita ósea.
★ Pared medial: seno contralateral.
★ Irrigación: ramas de la arteria oftálmica.
★ Inervación: ramos del nervio oftálmico.
Senos paranasales: Etmoidales

Senos Etmoidales:

★ Pared superior: fosa craneal anterior,


hueso frontal.
★ Pared lateral: órbita ósea.
★ Pared medial: cavidad nasal.
★ Irrigación: ramas de la arteria oftálmica.
★ Inervación: ramos del nervio nasociliar.
Senos paranasales: maxilares
Senos maxilares:

★ Pared superior: órbita ósea.


★ Pared inferior: hueso alveolar del
maxilar.
★ Pared medial: cavidad nasal
★ Paredes lateral y anterior: huesos
cigomáticos.
★ Pared posterior: fosa pterigopalatina e
infratemporal.
★ Irrigación: ramas de la arteria maxilar.
★ Inervación: ramas del nervio maxilar.
Senos paranasales: esfenoidales

Senos esfenoidales:

★ Pared anterior: cavidad nasal.


★ Pared superior: fosa hipofisaria.
★ Pared inferior: nasofaringe y
conducto pterigoideo.
★ Irrigación: ramas de la arteria
oftálmica.
★ Inervación: ramo del nervio
nasociliar.
Boca

● La cavidad bucal o cavidad oral se ubica


en la porción inferior de la cara.
● Sirve como puerta de entrada para los
alimentos.
● Realiza funciones del aparato respiratorio,
ya que el aire puede inhalarse a través de
ella.
Faringe
La faringe es un tubo hueco que comienza detrás de la nariz, baja por el cuello y
termina en la parte superior de la tráquea y el esófago.
Laringe

● La laringe es una estructura hueca que se


encuentra anterior al esófago.
● Está soportada por un intrincado esqueleto
cartilaginoso conectado por membranas,
ligamentos y músculos asociados.
Interior de la laringe
Elementos importantes: Revestido por epitelio plano
estratificado no queratinizado
1. Cuerdas vocales falsas:
Participan en el cierre de la laringe al momento
de deglutir protegiendo así a las vías aéreas de
la entrada de alimento o partículas.
2. Cuerdas vocales verdaderas:
Son responsables de la producción de la voz y
su tamaño varia dependiendo el sexo.
Tráquea

Elementos importantes:
- Función : Transporta el aire de la respiración
desde y hacia los pulmones
1. Posterior: Se encuentra relacionado con el
esofago
2. Anterior: Se encuentra en contacto con el istmo
tiroideo y la fascia cervical
3. Lateral: Se relacionan los lóbulos laterales
tiroideo
Bibliografía
1.- Sistema respiratorio. [En línea]. Kenhub.com [acceso 10 de Noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-respiratorio-es

2.- Sistema respiratorio: Anatomía. [En línea] Infermera virtual.com [acceso 10 de Noviembre de 2022] Disponible en:
https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/97/Sistema%20respiratorio.pdf?1358605430

3.- Cavidad bucal [Internet]. Kenhub. [acceso 14 de Noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/cavidad-bucal

4.- Ramón DXV. Causas y beneficios de respirar por la boca [Internet]. canalSALUD. 2021 [citado el 16 de noviembre de 2022].
Disponible en: https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/salud-dental/la-boca/respirar/

5.- Laringe [Internet]. Kenhub. [acceso 14 de Noviembre de 2022]. Disponible en:


https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/laringe-es

6.- Sistema respiratorio [Internet]. Kenhub. [acceso 14 de Noviembre de 2022]. Disponible en:
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-respiratorio-es
Bibliografía

7-Medicina Interna de México. Vol. 35. Nieto Editores; 2019.


https://www.elsevier.com/__data/assets/pdf_file/0006/1002867/senos-paranasales.pdf

8-Elsevier.com. [citado el 16 de noviembre de 2022]. Disponible en:


https://www.elsevier.com/__data/assets/pdf_file/0006/1002867/senos-paranasales.pdf

9-Nova S, Serrano C. Sistema respiratorio. 2022. https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/senos-paranasales

10-Diccionario de cáncer del NCI [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2011 [citado el 16 de noviembre de 2022].
Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/seno-paranasal-maxilar

11-Castelldent [Internet]. Castelldent.com. [citado el 16 de noviembre de 2022]. Disponible en:


http://castelldent.com/elevacion-del-seno-maxilar/

12-Diccionario de cáncer del NCI [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2011 [citado el 16 de noviembre de 2022].
Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/seno-paranasal-esfenoidal

También podría gustarte