Está en la página 1de 15

INTRODUCCION A LA

ESTADISTICA
DEFINICION
ESTADÍSTICA

• Es la ciencia definida como


un conjunto de
procedimientos y técnicas
que nos permiten
recolectar, organizar e
interpretar datos referidos
a un evento especifico con
la finalidad de obtener
conclusiones y así tomar
decisiones acertadas.
ESTADÍSTICA

ESTADÍSTICA

Descriptiva INFERENCIAL

RECOLECCIÓN
DE DATOS. PICTOGRAMAS

CLASIFICACIÓN
DE DATOS. DE BARRAS

PRESENTACIÓN
DE DATOS. CIRCULAR
TABLAS DE GRÁFICOS DE
FRECUENCIAS FRECUENCIAS

ANÁLISIS
DESCRIPTIVO HISTOGRAMAS
¿PARA QUE ESTUDIAMOS ESTADÍSTICA?

Los conceptos y temas de la La Estadística


estadística se utilizan en la es una
herramienta
actualidad en un gran número de que ayuda a
ocupaciones. Las técnicas conocer la
realidad.
estadísticas constituyen una parte
integral de las actividades de
investigación en distintas áreas
del saber humano.
Es común escuchar:
 El mayor porcentaje de las ventas de
automóviles se registran en el primer
trimestre del año.
 Estadísticamente se ha demostrado que el
huevo produce colesterol en las personas
que lo consumen.
TIPOS DE ESTADÍSTICA
De acuerdo a la definición podemos diferenciar dos tipos de
estadística.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: ESTADÍSTICA INFERENCIAL:


Se encarga de la Proporciona la teoría necesaria
recolección, para inferir o estimar las leyes
presentación, de la población partiendo de
simplificación, los resultados o conclusiones
interpretación y análisis de una información de la
descriptivo de datos. muestra.
DESCRIPCION
ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El resultado de un análisis
estadístico no es un objetivo en
sí mismo, sino una herramienta
para:
 Comprobar o rechazar una
hipótesis de trabajo,
 Representar de una forma
eficiente y resumida un colectivo
de observaciones,
 Para validar un modelo de un
proceso fisiológico.
CONCEPTOS PREVIOS

• POBLACIÓN: O universo, es
la cantidad total de elementos
sobre los cuales se realiza un
estudio determinado.
• MUESTRA: Es un
subconjunto de la población o
del universo.
VARIABLE ESTADÍSTICA

Es la característica común
a todos los miembros de
una población.

VARIABLES CUALITATIVAS: VARIABLES CUANTITATIVAS:


Indican atributos y Se obtienen como resultados
cualidades, no son numéricas. de conteo o mediciones.

Nacionalidad Discretas: Continuas:


Estado civil Valores enteros Valores decimales
Estudios N° de alumnos La temperatura
Religión N° de goles La estatura
Calificaciones… El peso…
EJEMPLO:

NOMBRE SEXO LUGAR DE EDAD ESTATURA N° HERMANOS


NACIMIENTO
MARIO M ICA 14 1,55 2
JOSE M LIMA 13 1,56 1
LUISA F AREQUIPA 14 1,59 3
JUANA F PIURA 14 1,62 0
JULIA F TRUJILLO 15 1,64 4
ANDRES M ICA 13 1,60 1
SOFIA F LIMA 13 1,66 6

Variable cualitativa: Sexo, lugar de nacimiento.


Variable cuantitativa (discreta): Edad, N° de hermanos
Variable cuantitativa (continua): Estatura
Datos: Masculino (3), femenino (4), 13 años (3)

También podría gustarte