Está en la página 1de 8

1- Investigar en qué comunidad o

colegio está activo el Grupo


Antorcha en alguna o en todas sus
etapas (Chispita, Antorchita,
Antorcha y Comunidad Antorcha)
2- Crear contacto con
ellos e identificar: cuáles
son sus necesidades, cómo
han comenzado, cuántos
son, qué actividades están
haciendo y sobre todo
cómo se están formando.
3- Conocer el trabajo que los
grupos están realizando y
difundirlos a través de las RRSS
de @jovenesantorcha y
@dominicasvzla
5- Que las hermanas asuman que el
trabajo de la Pastoral Juvenil es
inherente al comunidad y al
colegio, los jóvenes de antorcha no
solo son estudiantes, con ellos
compartimos el carisma de la
predicación.
6- Organizar una actividad
social que le permita a los
jóvenes sumarse y desde allí
comenzar a animarlos para
activar el grupo. Desde la
fundación hay dos
características del grupo: la
acción social y la experiencia
del joven predicando a otro
joven.
7- Organizar un encuentro
virtual de comunidad antorcha
que nos permita motivarlos para
crear un itinerario de formación
y actividades sin importar las
distancias.
7- Organizar un encuentro
virtual de comunidad antorcha
que nos permita motivarlos para
crear un itinerario de formación
y actividades sin importar las
distancias.
8- Luego de haber motivado a los
asesores, los jóvenes y la comunidad
antorcha comenzar a organizar
actividades a nivel nacional para que los
jóvenes se conozcan y podamos ir
creando nuestra comunidad virtual
(momentos de oración, formación,
recreación, compartir de experiencias,
foro chats, entre otros)

También podría gustarte