Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE

PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE
OPERACIÓN

PNO-001

QFB. Maritza
A. Renteria
Amador
Objetivo
• El objetivo principal de este documentos el establecer
los lineamientos y metodología que debe cumplir el el
personal de este establecimiento, para elaborar de
forma clara y completa los PNO.
• Para ello es importante saber que es un PNO…
PNO: Procedimiento normalizado de
Operación
• Por definicion Normativa los PNO´s son documentos que contienen las
instrucciones minimas necesarias para llevar a cabo una operacion de
manera reproducible.
• Estos documentos ademas deben contar con: objertivo, alcance,
responsabilidad, Desarrollo de procesos y referencia bibliografica.

 Es decir: en ellos se define… El que, el quien, el como, el cuando


y el donde de las actividades del establecimiento.
Se debe tener en cuenta:

La elaboración de PNO´s así como la mayoría de la


documentación necesaria para el funcionamiento de una
farmacia esta definida dentro de el suplemento para
establecimientos dedicados a la venta y suministro de
medicamentos y demás insumos para la salud. Lo mas
importante es que :
• Deben ser específicos para cada farmacia.
• Deben estar disponibles para todo el personal en el lugar
que debe aplicarlo o supervisarlo en forma de copia
controladas o vía electrónica.
• Debe haber 1 PNO para cada actividad, como mínimo 24.
Para su elaboración debe
considerarse:
• Redacción en español, con lenguaje
accesible y de fácil comprensión.
• Uso preferente de verbos en infinitivo
( llamar, elaborar, dispensar)
• Debe contener firma de quien elabora,
revisa y autoriza (este ultimo siempre será
el Responsable sanitario.)
• Imprimir o publicar en forma legible.
• Los PNOs no deben tener manchas,
tachones o enmendaduras.
Contenido mínimo dentro de un PNO:

• Objetivo: El cual deberá ser Claro y hablar sobre lo que


se pretende con el documento y no con el proceso en
especifico, ejemplo:

 Establecer lineamiento para llevar a cabo el


control de antibiótico.
 Tener un control de los antibióticos

• Alcance: Quienes participan en el proceso, ( personal


de farmacia, limpieza, pacientes, etc.)

• Responsabilidades: En este apartado debemos dejar


muy claro cual será la participación de cada uno de los
involucrados al momento de llevar a cabo del proceso.

• Referencias bibliográficas: Toda pagina, documento o


libro que se haya consultado para describir el proceso y
funciones.

• Anexos: Cualquier documento, imagen o diagrama que


sea útil para desempeñar el proceso
RECUERDA:

• Entre mas sencillo sea para ti escribirlo, mas


sencillo será para el resto leerlo y entenderlo.
• No compliques tu trabajo ni el de los demás.

 Redacción sencilla
 Lo mas cronológica posible
 Con lenguaje claro
 Y siempre respetando la normatividad vigente
y aplicable.

También podría gustarte