Está en la página 1de 17

Programa de Formación Actividades

Humanística Integradoras II

SESIÓN 12: DESARROLLO DE LA NEGOCIACIÓN:


PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS , ARGUMENTACIÓN Y
OBJECIONES , FLEXIBILIDAD Y CREATIVIDAD
Programa de Formación Actividades
Humanística Integradoras II

UN VIDEO INSPIRADOR DE CÓMO LOGRAR TUS


METAS

https://www.youtube.com/watch?v=bvhxDFqM8Oo
¿Qué es lo que imposibilita cumplir los sueños? ¿Por qué?
¿Qué debemos de hacer para cumplir nuestras metas?
Programa de Formación Actividades
Humanística Integradoras II

Observa atentamente el siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=5StqzLftUf4
Programa de Formación Actividades
Humanística Integradoras II

DESARROLLO DE LA NEGOCIACIÓN:
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS,
ARGUMENTACIÓN Y OBJECIONES,
FLEXIBILIDAD Y CREATIVIDAD.

Comunicar bien un proyecto para luego hacer un


buen negocio es el primer paso hacia el éxito y sobre
todo, hacia la pérdida del anonimato de nuestra idea.
Sin poner en duda que un futuro negocio sea
rentable, si no se sabe dar a conocer no existirá.
A veces, tenemos tan interiorizado lo que sabemos
que damos por hecho que nuestro interlocutor nos
va a comprender.
Programa de Formación Actividades
Humanística Integradoras II

¿CÓMO INICIAR UN NEGOCIO?

Aunque no parezca, muchos


emprendedores tienen más
problemas en presentar su idea de
negocio, que en concebirla.

Uno de los mayores problemas que se


encuentran en las presentaciones es
no tener claro el sentido del QUÉ,
QUIÉN, POR QUÉ O CUÁL.
Programa de Formación Actividades
Humanística Integradoras II

EXPERIENCIA EDUCATIVA

QUÉ
¿QUÉ es eso y QUÉ problema resuelve?
Explique el QUÉ de su idea o negocio dando información
sobre la definición de lo que usted creó o de lo que usted
lidera. Especifique su idea, producto o servicio para darle
más claridad al interlocutor.
Programa de Formación Actividades
Humanística Integradoras II

QUIÉN
¿QUIÉN lo compraría?
Explique el QUIÉN, entendido como el sujeto que se beneficiaría
y encontraría solución a sus necesidades a través de su idea,
producto o servicio.
Programa de Formación Actividades
Humanística Integradoras II

POR QUÉ
¿POR QUÉ lo comprarían?
Explique el PORQUÉ alguien estaría interesado en su idea,
producto o servicio y qué lo llevaría a abandonar su actual
decisión de compra o inversión y adoptar la suya.
Programa de Formación Actividades
Humanística Integradoras II

CUÁL
¿CUÁL es la solución?
Expresar CUÁL es puntualmente la solución que en la idea,
producto o servicio está dando al interlocutor que puede ser un
cliente, un inversionista, un proveedor, un socio o un aliado.
Programa de Formación Actividades
Humanística Integradoras II

LO QUE DEBE TENER SU PRESENTACIÓN DE


LA IDEA DE NEGOCIO

NOMBRE DE LA
COMPAÑÍA

El nombre debe ser parte de la


información que usted entrega y
debe ser lo suficientemente claro
como para ir dando una idea del
resto de la información que sigue.
Programa de Formación Actividades
Humanística Integradoras II

TIPO DE COMPAÑÍA

Los inversionistas o incluso los


clientes no invierten su dinero
ni su tiempo en cualquier
tema. Tienden a especializarse
en unos sectores y tipos de
productos.
Programa de Formación Actividades
Humanística Integradoras II

PRODUCTO/SERVICIO

Es necesario decir el
nombre del producto
para hacerlo más tangible
y así vender realmente un
producto y no solo una
idea.
Programa de Formación Actividades
Humanística Integradoras II

BENEFICIOS

Un cliente, inversionista o
eventual socio no compra
determinadas cosas o invierte en
determinado negocio a menos
que se muestre un beneficio y
una necesidad cubierta. Si usted
quiere entregar mayor
información a su interlocutor
debe darle una o dos cosas que
diferencien su producto, servicio
o idea de los que ya existen.
Programa de Formación Actividades
Humanística Integradoras II

COMPETIDORES

Muchas veces ayuda el


hecho de nombrar la
competencia ya que da más
claridad sobre lo que su
empresa realmente hace.
Programa de Formación Actividades
Humanística Integradoras II

AHORA TRABAJEMOS EN LA ELABORACIÓN DE


NUESTRO PRODUCTO

• Trabajo práctico: Presentación de una propuesta de negociación del producto innovador en su versión final.
Presentarán la evidencia a través de un Prezi o Canva.
Programa de Formación Actividades
Humanística Integradoras II

BIBLIOGRAFÍA
Código de biblioteca LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB

Revistas Digitales A negociar, con el método de Harvard. (2019). ABC Color. https://www.proquest.com/docview/2205240749/abstract/21092198C50E4272PQ/1

Fernández Martos Susana Técnicas de Negociación Habilidades para Negociar con Éxito. Bogotá Ediciones De La U. 2010. 120 p. Disponible en:
9789589949030 https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991000510669707001

Digitalia Hispánica Font Barrot, A. (2018). Curso de negociación estratégica. UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/54919

López-Lemus, J. A., María Teresa De la,Garza Carranza, & María Alicia, Z. B. (2020). El liderazgo estratégico, la negociación y su influencia
Pro Quest Central
sobre la percepción del prestigio en pequeñas empresas. Innovar, 30(75), 57-70. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v30n75.83257

Mills, H. (2016). Negociar: el arte de ganar.


ProQuest Ebook Central
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/discovery/fulldisplay/cdi_proquest_miscellaneous_2134362499/51UCV_INST:UCV

Gale One File Parra Sepulveda, D. (2012). La negociación cooperativa: Una aproximación al Modelo Harvard de negociación. Revista chilena de derecho y
ciencia política, 3(2), 253-271. https://doi.org/10.7770/RCHDYCP-V3N2-ART374

Segovia Baus, F. (2005). La negociación de conflictos: un modelo para "ganar-ganar": Al iniciar el tercer milenio, el tema de la negociación es
Gale One File muy importante tener presente porque todas o casi todas las actividades humanas están sujetas a este arte o a esta ciencia. Revista
Alternativas, 6(9), 36+. https://link.gale.com/apps/doc/A157745684/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=6c85365d

Tarantino, S. (2017-01-01). Una pincelada sobre algunas áreas del saber necesarios para una negociación exitosa. Suma de negocios. Vol.8
EBSCOhost E-Journals (17), p.63-78 https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/discovery/fulldisplay?docid=cdi_scielo_journals_S2215_910X2017000100063 &
context=PC&vid=51UCV_INST:UCV&lang=es&search_scope=MyIn
Programa de Formación Actividades
Humanística Integradoras

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
CÓDIGO DE
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
BIBLIOTECA
Duarte, N. (2016). Presentaciones persuasivas
Libro digital https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/discovery/fulldisplay/cdi_proquest_ebookcentral
_EBC5635467/51UCV_INST:UCV
  Neira, N. (s. f.). Oratoria Experiencial (1.a ed.). Ra-ma. Recuperado 19 de enero de
Libro digital 2022, de http://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=10281&pg=&ed=
 
Rudolph F. Verderber, Kathleen S. Verderber, Deanna D. Sellnow. (2016). Comunicación
Libro digital Oral efectiva en la era digital (16.a ed.). Cengage.
http://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=1985&pg=&ed=

También podría gustarte