Está en la página 1de 12

DISEÑO DE BASES DE

DATOS
NORMALIZACION

Ing. Mariluz Romero García


QUÉ ES LA NORMALIZACIÓN
• Es una técnica para diseñar la estructura lógica de los
datos para un sistema de información, desarrollada por
el autor E.F. Codd en 1972, el cual plantea que se
identifiquen atributos y se agrupen en relaciones (tablas)
según como lo indique las reglas del negocio.

• La normalización se realiza en una serie de pasos, cada


uno de ellos corresponde a una forma normal que tiene
unas propiedades. Conforme se va avanzando en la
normalización, las relaciones tienen un formato más
estricto (más fuerte) y, por lo tanto, son menos
vulnerables a las anomalías de actualización, pero para
evitar las anomalías de actualización, es recomendable
llegar al menos a la tercera forma normal.
VENTAJAS DE NORMALIZAR
RELACIONES

• Evitar problemas con los datos al realizar operaciones


de: inserción (insert into), actualización (update) y
eliminación de registros (delete).
• Mejorar la independencia de los datos.
• Se cuenta con la confiabilidad de los datos que esten
almacenados en el sistema de base de datos.
FORMAS NORMALES
• I FN: Un conjunto de relaciones se encuentra en 1FN si
ninguna de ellas tiene grupos repetitivos.
• 2 FN: Una relación está en segunda forma normal si, y
sólo si, está en 1FN y, además, cada atributo que no es
clave primaria es completamente dependiente de la
clave primaria. La 2FN se aplica a las relaciones que
tienen claves primarias compuestas por dos o más
atributos. Si una relación está en 1FN y su clave
primaria es simple (tiene un solo atributo), entonces
también está en 2FN. Las relaciones que no están en
2FN pueden sufrir anomalías cuando se realizan
actualizaciones.
FORMAS NORMALES
• 3 FN: Una relación esta en 3FN si cumple la 2FN y si
no existe interdependencia entre los campos que no son
llaves.
• FNBC: (A,B,C) donde A y B determinan a C
Ejemplo: 1 FN
Planteamiento del problema:
En una empresa de compra de albunes musicales se utilizan
comprobantes de la orden de compra, fecha de la orden,
nombre e identificación y dirección de los proveedores,
código, titulo, cantidad y valor unitario del album.
Solución:
1. Especifique los atributos en forma no normalizada.
2. Separe el grupo repetitivo en la 1 FN.
FORMA NO NORMALIZADA (UFN)

ORD_NO: Número de orden de Compra


ORD_DATE: Fecha de la orden de compra
PROV_NO: Número del proveedor
PROV_NAME: Nombre del proveedor
PROV_DIR: Dirección del proveedor
PROV_NIT: Nit o identificación del proveedor
CODIGO: Código del CD o album
TITULO: Título del CD o album
CANTIDAD: Cantidad de CDs a pedir
VR_UNIT: Valor unitario del CD o Album
NOTA: Las formas no normalizadas deben tener al
menos una llave, para este caso es el ORD_NO.
PRIMERA FORMA NORMAL
SEPARAR EL GRUPO REPETITIVO

En la forma no normalizada se puede observar que los atributos


que están después de PROV_NIT son repetitivos, esto quiere
decir, que para una misma orden aparecen varias veces, dado
que en una misma orden se pueden encargar varias categorías ,
o varios títulos de la misma categoría.
Los grupos repetitivos deben ser separados de la forma UFN y
ser escritos como un grupo independiente con su respectiva
llave. Este grupo debe relacionarse con el grupo no repetitivo
enlazando la llave del grupo no repetitivo junto con la llave del
repetitivo. Así:
PRIMERA FORMA NORMAL
GRUPO NO REPETITIVO GRUPO REPETITIVO
ORD_NO CODIGO
ORD_DATE TITULO
PROV_NO CANT
PROV_NAME VR_UNIT
PROV_DIR
PROV_NIT
El grupo repetitivo tiene a CODIGO como llave. Sin embargo esta llave no es
única , dado que se puede repetir en otros números de orden. Necesita ser
combinada con la llave del primer grupo. Al combinar los campos ORD_NO y
CODIGO para el segundo grupo, se puede deducir que esta combinación puede
actuar como llave única, ya que no puede haber una misma orden que tenga dos
códigos iguales; por tanto, después de aplicar la 1FN tenemos:
PRIMERA FORMA NORMAL
GRUPO 1 GRUPO 2
ORD_NO ORD_NO
LLAVE
ORD_DATE CODIGO
PROV_NO TITULO
PROV_NAME CANT
PROV_DIR VR_UNIT
PROV_NIT
SEGUNDA FORMA NORMAL

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3


ORD_NO ORD_NO CODIGO
ORD_DATE CODIGO TITULO
PROV_NO CANT VR_UNIT
PROV_NAME
PROV_DIR
PROV_NIT
Los grupos de datos de llaves combinadas son analizados, llaves
que tengan más de un campo para lograr unicidad
TERCERA FORMA NORMAL

GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4

ORD_NO ORD_NO CODIGO PROV_NO

ORD_DATE CODIGO TITULO PROV_NAME

PROV_NO CANT VR_UNIT PROV_DIR


PROV_NIT

Se deben examinar las interdependencias entre


los atributos que no son llaves

También podría gustarte