Está en la página 1de 8

Tarsila do Amaral

¿Quien era?

 Tarsila do Amaral (Capivari, São Paulo, 1 de septiembre de 1886 - São Paulo, 17 de


enero de 1973) fue una pintora brasileña, la más representativa del movimiento
modernista brasileño.
Historia

 En 1916 comenzó sus estudios de arte en Sâo Paulo y en 1920 los continuó en
París, donde estudió con los pintores cubistas franceses André Lhote, Fernand
Léger y Albert Gleizes. Tarsila Do Amaral celebró su primera exposición
individual en París en 1926, y en ella se pudo ver la que sería su obra más
emblemática, La Negra (1923).
Trayectoria

 Su relación con el escritor brasileño Oswald de Andrade, con quien vivió durante


unos años, contribuyó al intercambio de ideas entre artistas brasileños de
vanguardia y escritores y artistas franceses. Sus telas reflejan una gran diversidad
de influencias. Por lo general, representan paisajes de su país con una vegetación
y fauna de vívidos colores, de formas geométricas y planas con influencias
cubistas. Al igual que otros artistas brasileños de su época, estaba interesada en
los orígenes africanos de su cultura y solía incorporar a su obra elementos
afrobrasileños.
Trayectoria

 A finales de la década de 1920 comenzó a pintar una serie de paisajes brasileños


de corte onírico influidos por el surrealismo francés. Tras un viaje a Moscú en
1931, incorporó aspectos del realismo socialista, estilo artístico oficial aprobado
por el gobierno soviético en el que se representaba a obreros y campesinos en
posturas monumentales y heroicas. Sin embargo, pronto retornó a sus temas
iniciales, y pintó cuadros surrealistas de figuras alargadas en los que plasmó las
brillantes tonalidades rosas y anaranjadas de la tierra brasileña.
Trayectoria

 En 1933, pasó a desarrollar una pintura más conectada a temas sociales, de la cual
son ejemplos las telas Obreros y Segunda Clase. Expuso en las dos
primeras Bienales de São Paulo y ganó una retrospectiva en el Museo de Arte
Moderno de São Paulo(MAM) en 1960. Se le dedicó una sala especial en la Bienal
de São Paulo de 1963 y, el año siguiente, se presentó en la 32. Bienal de Venecia.
 Tarsila do Amaral fue llevada al cine y la televisión, interpretada por Ester Góes en
la película Eternamente Pagu (1987), y por Eliane Giardini en las miniseries Um Só
Coração (2004) y JK (2006).​
 El MoMA inauguró una exposición de su obra, siendo la primera artista
latinoamericana y la octava retrospectiva a nivel latinoamericano después de Diego
Rivera, Cândido Portinari, Roberto Matta, Manuel Álvarez Bravo, Armando
Reverón, José Clemente Orozco y Joaquín Torres García.
‘A Lua’

 'A Lua', de Tarsila do Amaral. Un cactus solitario cuya figura sugiere la de un


humano se alza ante una noche de luna menguante en un lienzo de 110 por 110
centímetros. A Lua (1928), un exponente de la pintura antropofágica de la
brasileña Tarsila do Amaral (1886-1973), es la nueva adquisición del MoMA de
Nueva York.
Gracias los TQM 

También podría gustarte