Exposicion de Filosofia

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Matemática y geometría

 El conocimiento humano se traduce en la comprensión ,la realidad y esta


comprensión se vera en la relación entre las distintas formas de
conocimiento.
 Debemos entender como nuestro conocimiento tiene características de
globalidad .
 En el colegio aprendemos meterías es por la necesidad de analizar las partes
de ese todo que es nuestro entendimiento del mundo.
 La totalidad de lo que existe bajo perspectivas diferentes .
 uno de esos fue Pitágoras de Samos.
 Pitágoras fundó una escuela famosa por su estudio sistemático realidad y
enunció que la base de todo es el número ,el filósofo presocrático más
conocido.
 La escuela pitagórica fue una especie de secta de seguidores con reglas de
comportamiento.
 Es conocido por su teorema que se estudia siempre en el área matemática,
reconocimiento de un alma inmortal presente en los seres vivos espíritu capaz
de llenar todo lo vacío, cosmogonía en donde aproximan la comprensión <<la
armonía de las esferas celestes >>
Nociones, números y figuras
geométricas
Los pitagóricos añadieron nociones de
forma y limite a la explicación del
cosmos .

La armonía es un limite a lo ilimitado y eso


permite una composición de opuestos .
Para Pitágoras
 El alma se reencarna sucesivamente .
 El numero es la sustancia por excelencia de todo lo que existe .
 Los números y las figuras geométricas están en intima relación .
 Son entes no corporales.
Música y filosofía . La armonía en el
mundo
 De esta idea , de que todo se reduce al número uno , se desprende que todas
las cosas pueden expresarse numéricamente .
 un gran descubrimiento que impresionó a los pitagóricos es que los intervalos
musicales de la lista se pueden expresar numéricamente.
 Los intervalos de la escala pueden representarse con números y de la misma
manera las distancias y las longitudes de casa cuerda.
 Pensaron qué el movimiento de los astros debía producir algún sonido y este
sería un sonido armónico, por lo que empezaron a buscar esa armonía dentro
de la escala musical en los intervalos de las cuerdas en su instrumento de una
sola cuerda(el monocordio).
 Inventaron nociones musicales como la octava y la quinta según la longitud de
la cuerda y las distancias entre la producción de uno y otro sonido.
 Está explicación de los sonidos que hacen música es considerada científica por
muchos y se usó durante casi veinte siglos en que las composiciones musicales
seguian la escala patagónica y encontraban la armonía en los sonidos
reconocido como consonantes y asonantes .
Imágenes
 La filosofía de la música es una reflexión de segundo nivel sobre la naturaleza
de la música y nuestra experiencia de ella.
 La música es una práctica
 cargada de sentido y valor en las vidas de mucha gente y ocupa un lugar
importante en nuestra cultura artística.
 Sin embargo, plantea cuestiones filosóficas tal vez más arduas que otras
prácticas artísticas .
 Muchos filósofos, desde
 los pitagóricos y Platón hasta Wittgenstein y Adorno, se han sentido atraídos
 por esas cuestiones, y sus doctrinas forman parte de la historia de la filosofía
 de la música.
 Qué sucede cuando, al pasar de los años, nos encontramos con estilos
musicales que rechazan la armonía? Un claro ejemplo de esto es el origende
la música punk.
 El punk se propaga en su momento, más como ideología que como un estilo
musical
 La contracultura, la transgresión y un enfoque anti-estético de provocación
visual, crestas y aspecto desaliñado confrontaba los estereotipos burgueses
definidos por la sociedad del momento.
 reflejando una cara hostil de la escena musical norteamericana y británica
que para la década de los 70 .
 ya dominaban las grandes bandas representativas del rock de corte más
Hippie o Psicodélico.

También podría gustarte