Está en la página 1de 14

Aitor Félix Castilla Cádiz Manuel Jesús Pallarés Antonio Jesús Mira

Índice
Recogida y transporte el material radiactivo.
Introducción.
Reglamento para el transporte seguro del material radiactivo.
Clasificación de los materiales radiactivos.
Gestión de residuos en un servicio de medicina nuclear.
Desechos radiactivos en medicina nuclear.
Recolección, segregación y almacenamiento de desechos.
Evacuación de desechos radiactivos.
Introducción
 El transporte de materiales radiactivos, une al riesgo de todo
transporte convencional e inherente a su naturaleza peligrosa
 Riesgos añadidos:
 Radiaciones ionizantes.
 Riesgos de criticidad.
 De no tomarse las debidas precauciones provocaría accidentes
(operarios y público pueden quedar expuestos a R.I.):
 Por fallo del blindaje.
 Por dispersión de dicho material.
Introducción
El objetivo de una reglamentación específica para este tipo de transporte son:
 Confinar eficazmente el material radioactivo.
 Amortiguar adecuadamente las radiaciones que emiten los materiales
radioactivos.
 Garantizar la disipación del calor generado con la absorción de las radiaciones
emitidas.
 Evitar, con la máxima garantía, situaciones de criticidad en el caso de sustancias
fisionables.
Reglamento para el Transporte Seguro del Material
Radioactivo
(Organismo Internacional de Energía Atómica)
Es la base sobre la que se establecen la mayoría de las reglamentaciones
internacionales de transporte de mercancías peligrosa.

España ha aceptado el Reglamento al haberse adherido a convenios, como por


ejemplo: Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías
Peligrosas por carretera (ADR).
Reglamento para el Transporte Seguro del Material
Radioactivo
(Organismo Internacional de Energía Atómica)
Este reglamento se aplica a los transportes por vía terrestre, aérea o marítima.
Incluye como clase 7 las “Materias Radioactivas”.
No es aplicable a:
Materiales Radioactivas que formen parte del propio medio de transporte.
Personas tratadas con radiofármaco.
A los movimientos de material radioactivo en el interior de las propias instalaciones.
Clasificación de los materiales radiactivos
Según la normativa sobre transporte:
 Se consideran materiales radiactivos aquellos que contengan
radionucleidos.
 La peligrosidad potencial dependerá de:
• Los radionucleidos que contiene.
• La actividad específica del material.
• La cantidad de material (actividad total).
• La naturaleza química del material.
• El estado físico del material.
Clasificación de los materiales radiactivos
La calidad de los embalajes:
o Las normales de un transporte rutinario, sin incidentes.
o Incidentes de poca importancia.
o Situaciones de accidente que de no haber tomado las debidas
precauciones podrían acarrear problemas radiológicos considerables.
Los bultos:
o I-BLANCA.
o II-AMARILLA.
o III-AMARILLA.
GESTIÓN DE RESIDUOS EN
UN SERVICIO DE
MEDICINA NUCLEAR
Fuentes no selladas, fuentes selladas, fuentes puntuales y marcadores
anatómicos.

Desechos radiactivos.
Desechos radiactivos en medicina nuclear
• Desechos sólidos → papeles de envoltorios—guantes--viales vacíos—jeringas--
generadores de radionucleidos--artículos usados por pacientes hospitalizados después de terapia
con radionucleidos--fuentes selladas usadas para la calibración de instrumentos--cadáveres de
animales.
• Desechos líquidos → residuos de radionucleidos—excrementos de pacientes—soluciones
de centelleo líquido.
• Desechos gaseosos → gases emanados de pacientes de medicina nuclear.
Buena planificación volumen reducido de desechos
Selección del radionucleido Procedimiento de trabajo

Periodo de Tipo de radiación Actividad Número de operaciones y material Riesgo de contaminación


semidesintegración involucrado en la preparación
Recolección, segregación y almacenamiento de
desechos
Los titulares registrados y/o licenciados deberán:
 Velar por reducir al mínimo la actividad y el volumen de desecho radiactivo, y
por asegurar la gestión de los mismos (recogida, manipulación, tratamiento,
acondicionamiento, transporte, almacenamiento y evacuación) de acuerdo a la
norma.
 Segregar, y tratar por separado si procede, los distintos tipos de desechos
radiactivos según se aconseje atendiendo a los distintos factores:
 Período de semidesintegración.
 Concentración.
 Volumen.
 Propiedades físicas y químicas.
Segregación de desechos en medicina
nuclear
En medicina nuclear, los desechos radiactivos se clasifican según su período de semidesintegración:
GRUPO T1/2 (días) Radionúclido
A T < 1 Re-188, Tc-99m
B 1 < T <5 Ga-67, In-111, Tl-201
C 5 < T < 100 I-131, Lu-177

 Los contenedores para la segregación de los desechos radiactivos deberían estar disponibles en
áreas dónde estos se generen.
 Los contenedores deben ser adecuados en cuestión de volumen, blindaje, a prueba de goteos,
etc.
Almacenamiento de desechos radiactivos
Contenedores separados para
los distintos tipos de desechos
Disponibilidad de un cuarto para radiactivos ofreciendo
el almacenamiento provisional información sobre ellos. Mantener registros para identificar
de desechos radiactivos, bajo Objetos inflamables separados. el origen del desecho.
llave, señalizado y ventilado.
Evacuación de desechos radiactivos
DESECHOS LÍQUIDOS. Hay dos opciones:
 Se transforman a desechos sólidos, por ejemplo por evaporación, para su eliminación.
 Los residuos de los contenedores serán liberados al medio ambiente cuando esté dentro de los límites
impuestos por la Autoridad Reguladora mediante un control de la actividad con muestras periódicas.
DESECHOS SÓLIDOS. Ya almacenados se lleva un registro de la actividad de los residuos, y cuando su
valor es inferior al marcado por ley, se evacuará igual que un residuo convencional.

También podría gustarte