Está en la página 1de 6

Dietetica

Lactancia materna
 El embarazo es la parte final de la maduración y desarrollo de la glándula mamaria. La presencia de
estrógenos, progesterona, prolactina placentaria y otros factores de crecimiento permiten que el
sistema de conductos, lóbulos y alveolos alcancen el mayor grado de diferenciación y la capacidad de
producir y secretar leche. Además los pezones, en la mayoría de los casos, habrán alcanzado una
elongación y proyección suficiente para que el bebe pueda tomar el pecho adecuadamente.
 La boca del bebe es verticalmente corta, con el paladar bajo, ancho y poco arqueado. Esta forma le
permite al bebe tener un mayor agarre de tejido y además de que forma una “tetilla” que ocupa todo el
espacio bucal.
 Posterior al parto inicia la secreción láctea, gracias a la disminución de la concentración de
progesterona y estrógenos. El mayor aumento en el volumen de la leche ocurre entre las primeras 38 a
98 horas de parto. Mejor conocida como “bajada de leche”. La leche que se secreta en esta etapa se
llama “calostro”. La cual es alta en proteínas, particularmente de inmunoglobulinas, mineras y menos
cantidad de carbohidratos, lípidos y vitaminas, a comparación de la leche secretada posteriormente.
 Alrededor del día 4to. Pos parto comienza la etapa del mantenimiento de la lactancia. A partir de
este momento la estimulación y la extracción de leche son los factores mas importantes para
continuar con la producción. Lo anterior determina el volumen de leche que produzca la mujer,
además evita que la leche quede almacenada en la glándula previniendo mastitis o abscesos
mamarios.
 Frecuencia y duración de la tetada:
La frecuencia de amamantar no se establece con un reloj si con la demanda del bebe, su capacidad
gástrica, el almacenamiento en mamas, velocidad de crecimiento. Señales de hambre:
1. Señales tempranas: el bebe gira la cabeza y abre la boca. (reflejo de búsqueda)
2. Señales intermedias: se estira, y se lleva la mano a la boca.
3. Señales tardías: agitación y llanto.
 Capacidad gástrica por tetada:
• Recien nacido: 5 a 20 ml
• 1 semana: 30 a 35 ml
• Aumentando después de 750 a 800 ml distribuidas entre 6 a 18 tetadas al dia. Entre el 4to y 6to mes.
Al principio es normal que coma cada 2 horas o menos.
 La duración de la tetada también varia al inicio puede succionar hasta 15 minutos
lentamente y quedarse dormido. Y con el paso del tiempo podrá tener tetadas de 10 o 20
minutos con mayor rapidez y suelte el pezón rápidamente al quedarse dormido.
 Una razón muy importante por la que no hay que restringir el tiempo en que el bebe
succiona un mismo pecho es por que la concentración de lípidos es diferente en la leche
del principio que en la leche del final. Y esto ayudara a la nutrición del bebe.
 Cuando cambiar de pecho: en el momento que el bebe suelte el pecho espontáneamente y
se proceda al sacar el aire. En caso de que el niño despierte y se note inquieto se puede
ofrecer el seno contrario. En caso del que el bebe permanezca dormido. El seno faltante se
ofrecerá en la siguiente toma.
 Definición lactancia Exclusiva.
 OMS- 6meses a 24 meses por lo menos.
tecnica

También podría gustarte