Está en la página 1de 37

TÉCNICAS HISTOLÓGICAS

Objetivo: Describir las diferentes técnicas histológicas


para el procesamiento, observación y diagnóstico
histológico de las células y tejidos básicos.

MSc. Dra. Lourdes B. González-Longoria Boada


1 EXAMEN INMEDIATO O
IN VIVO:
A) OBSERVACIÓN DE
CÉLULAS
EN EL ORGANISMO
VIVO: ESPERMATOGRAMA.
B) OBSERVACIÓN DE CÉLULAS
QUE SE MANTIENEN
VIVAS
LUEGO DE SER
QUITADAS DEL ORGANISMO

2 EXAMEN MEDIATO O POST-


MORTEN:
REQUIERE DE LA MUERTE
CELULAR Y SUPONE SEGUIR
UNA SERIE DE PASOS,
LAS TÉCNICAS
HISTOLÓGICAS
SON LOS DIFERENTES
PROCEDIMIENTOS, QUE SE
USAN PARA MANTENER, EN LO
POSIBLE, EL ASPECTO DE LAS
ESTRUCTURAS
HISTOLÓGICAS DEL
ORGANISMO VIVO,
TRANSFORMÁNDOLAS EN
DELGADOS CORTES
COLOREADOS QUE PUEDAN
POSTERIORMENTE SER
OBSERVADOS AL
MICROSCOPIO.
 FIJACIÓN
 DESHIDRATACIÓN
 ACLARAMIENTO
 INFILTRACIÓN E
INCLUSIÓN
 SECCIÓN
O CORTE
 COLORACIÓN
 MONTAJE
EN ESTE PROCEDIMIENTO SE INTRODUCE EL TEJIDO
EN SUSTANCIAS QUE RETARDAN SUS ALTERACIONES
Y CONSERVAN SU CONFIGURACIÓN NORMAL.

FORMALDEHIDO AL 10%.
CONSISTE EN INTRODUCIR EL TEJIDO FIJADO EN
FRASCOS DE ALCOHOL ABSOLUTO A
CONCENTRACIONES ASCENDENTES Y TIEMPOS
DETERMINADOS. PARA ELIMINAR EL AGUA.

70% 80% 95% 100% 100% 100%

30´ 45´ 45´ 60´ 60´ 60´


ESTE PASO SUSTITUYE EL ALCOHOL POR EL XILOL
(VUELVE TRANSPARENTE AL TEJIDO), QUE ES
UN LÍQUIDO MISCIBLE CON LA PARAFINA.

XILOL XILOL

45´ 45´
ES LA FORMACIÓN DEL BLOQUE DE PARAFINA
(MEDIANTE LA INCLUSIÓN DEL TEJIDO EN
ÉSTA) RECIBIENDO EL NOMBRE DE TACO
CONSISTE EN CORTAR EL TEJIDO EN
SECCIONES LO SUFICIENTEMENTE
DELGADAS PARA PERMITIR EL PASO DE LA
LUZ, EL CORTE SE REALIZA CON UN
MICRÓTOMO.
EL CORTE ES LLEVADO A UN RECIPIENTE
BAÑO DE FLOTACIÓN (40º C)
LOS CORTES SE COLOCAN SOBRE UN
PORTAOBJETOS Y LUEGO SE TIÑEN MEDIANTE
COLORACIONES HIDROSOLUBLES QUE PERMITEN
DIFERENCIAR LOS DIVERSOS COMPONENTES
CELULARES.
SE COLOCA EN UNA LAMINA PORTA OBJETO
Y SE LLEVA A LA ESTUFA DURANTE 15 a
20 ´ A 80ºC
EXTRAER PARAFINA HIDRATAR COLOREAR
UNA VEZ COLOREADA LA LAMINA, SE USA MARTEX

SE COLOCA UN CUBREOBJETO Y EL TEJIDO QUEDA


LISTO PARA OBSERVARLO AL MICROSCOPIO
 L L AA
HHEEMMAATTOOXIXILLINN
I AA

EESS
UUNN
CCOOLLOORARANNTTEE
BBÁÁSSICCI OO QQUUEE
TTIÑÑ
I EEDEDE CCAOAO
LLLO
LO SR
OO SR

CCOOMMPPOONNEENNTT
EESS ÁÁCCIDD
I OOSSDDEE

LLAACCÉÉLLUULLAA..
CORTE DE RIÑÓN H-E
Ovario De Gata Hematoxilina Ganglio Raquídeo Plata
-Eosina

Hígado Carmín de
Best
Raíz de cebolla
Hematoxilina Férrica

Riñón
Hematoxilina-Eosina
 SISTEMA ÓPTICO

 SISTEMA DE
ILUMINACIÓN

 SISTEMA
MECÁNICO
OCULAR

OBJETIVOS

CONDENSADOR
FUENTE DE
LUZ
LENTE
SITUADA
CERCA DE LA
PREPARACIÓN.
AMPLÍA LA
IMAGEN DE
ÉSTA 4X,
10X,40X,100X.
SE ENCARGA DE
CONCENTRAR
EL HAZ DE LUZ
SOBRE LA
PREPARACIÓN.
CABEZAL

BRAZO
COLUMNA

PLA
TINA

BASE
TORNILLO
MACROMÉTRICO

REVOLVER

PLATINA

TORNILLO
MICROMÉTRICO
TORNILLO
MACROMÉTRICO

TORNILLO
MICROMÉTRICO
USA UN HAZ
DE ELECTRONES,PARA
PRODUCIR LA
IMAGEN. ESTO PERMITE
UNA OBTENER MAYOR
AMPLIFICACIÓN Y
RESOLUCIÓN. LA
IMAGEN PUEDE
PLASMARSE EN UNA
PELÍCULA Y PRODUCIR
MICROGRAFÍAS EN
BLANCO Y NEGRO.
 PROPORCIONA UNA
IMAGEN
TRIDIMENSIONAL DEL
ESPÉCIMEN.
 EL HAZ DE
ELECTRONES NO
ATRAVIESA EL OBJETO,
POR LO QUE NO ES
NECESARIO UTILIZAR
CORTES ULTRA FINOS.
 LA IMAGEN OBTENIDA
ES OBSERVADA EN UNA
PANTALLA DE TV
M.O M.E.T M.E.B
MICROSCOPIO
MACROSCÓPICO ÓPTICO

MICROSCOPIO
ELECTRÓNICO DE
BARRIDO
 CONOCER LA ESTRUCTURA ,
ORGANIZACIÓN FUNCIONAMIENTO
Y CÉLULAS, TEJIDOS, ÓRGANOS, NOS
DE
PERMITIRÁ COMPRENDER EN UN
FÚTURO, EL ORIGEN DE LOS CUADROS
PATOLÓGICOS DE NUESTROS
PACIENTES, QUE SE INICIARAN
CON
LOS ALTERACIONES A NIVEL CELULAR.

También podría gustarte