Está en la página 1de 18

07

Somos la Iglesia
de Cristo, el
nuevo pueblo de
Dios
LA IGLESIA SOMOS TODOS

Seguramente has escuchado hablar de la Madre


Teresa de Calcuta. Fue una religiosa muy buena,
que dedicó toda su vida a atender a los más pobres
y sufridos por amor a Jesús. Se cuenta que un día
le preguntaron> «Madre, ¿Qué cambiaría para
mejorar la Iglesia?» Y ella, sin dudarlo y
señalándose con el dedo respondió> «Me cambiaría
a mi misma». La Madre Teresa sabía que la Iglesia
no son los demás , no son solo los sacerdotes o las
religiosas. La Iglesia la formamos todos.
Cuando hablas de la
Iglesia, ¿hablas como si
se tratara de tu
familia?

¿Te sientes parte de la


Iglesia? ¿Cómo
manifiestas ese amor?
"Acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a
la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones.
43.El temor se apoderaba de todos, pues los apóstoles
realizaban muchos prodigios y señales. 44.Todos los
creyentes vivían unidos y tenían todo en común;
45.vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el
precio entre todos, según la necesidad de cada uno.
46.Acudían al Templo todos los días con perseverancia y
con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y
tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón.
47.Alababan a Dios y gozaban de la simpatía de todo el
pueblo. El Señor agregaba cada día a la comunidad a los
que se habían de salvar." (Hechos, 2 – 42-47)
ENCIERRA LA RESPUESTA CORRECTA:
Acudían a la «Fracción del pan», quiere decir asistían a:

A PREPARAR EL
COMER LA SANTA MISA PAN
RESPONDE A ESTA PREGUNTA:

RESPONDE ESTA PREGUNTA:


¿Qué ejemplo dejan los cristianos de esa época para
nuestra vida en la Iglesia de hoy?
……………………………………………………………….
En nuestros últimos encuentros hemos aprendido como
Jesús nos ha salvado muriendo en la Cruz, resucitando
por nosotros y enviando al Espíritu santo. Como sabes,
todo esto pasó hace mucho tiempo, ¿cómo puede algo
que sucedió hace tantos años salvarnos hoy? La
respuesta es que Jesús fundó a la Iglesia para vivir en
ella hasta el final de los tiempos.

En la Iglesia recibimos los Sacramentos, que nos hacen


participar de la Muerte y Resurrección de Jesús. Para
comprender mejor a la Iglesia, es necesario que
comprendas sus distintos nombres. Cada uno de ello
nos ayuda a conocerla mejor.
 La Iglesia es Pueblo de Dios: Porque todos los
bautizados formamos un solo Pueblo, unido por la ley
del amor.
 La Iglesia es el Cuerpo de Cristo: es la presencia de
Jesús en el mundo. Él es la Cabeza, nosotros somos su
Cuerpo, es decir, participamos de su misma vida.
 La Iglesia es Templo del Espíritu Santo: El Espíritu
Santo es como el alma de la Iglesia, es Aquel que
mantiene a todos unidos y que hace presente a Jesús.
 La Iglesia es Familia de Dios: Porque Dios es nuestro
Padre y todos somos hermanos. Por eso en la Iglesia,
como en la familia, cada miembro es único y
enormemente importante.
Como Jesús vive en su Iglesia, es imposible decir que lo
conozco o lo amo a Él sin amar a la Iglesia que Él
fundó. La Iglesia también nos recuerda que nadie se
salva solo, pues todos somos una familia espiritual. Por
esta razón, cada cristiano debe buscar no solo su propio
bien, sino el de toda la comunidad , colaborando con la
Iglesia de l a mejor forma posible.

Recuerda siempre que la Iglesia no es solo un edificio,


por bonito que sea. La Iglesia es un Pueblo que hace
presente a Jesús. La Iglesia eres tú.
Agradecer al Señor por
habernos llamado a
formar parte de su
Iglesia. Tener presente
que todos somos
miembros de un solo
Cuerpo que es la
Iglesia y que Cristo es
la cabeza.
En la siguiente sopa de letras encontrarás cuatro
características muy importantes de la Iglesia,
encuéntralas y apréndelas.
1) Qué es la Iglesia de Cristo?
La Iglesia de Cristo es el pueblo de Dios, formado por
personas que creen en Él, se han bautizado y se dejan
guiar por los pastores instituidos por el mismo Señor:
el Papa y los obispos.
2) Por qué la Iglesia es Cuerpo de Cristo?
La Iglesia de Cristo está constituida a semejanza de
un cuerpo, cuyos miembros realizaran funciones
diversas en bien de toda la comunidad, bajo la
dirección de su Cabeza que es Cristo.
Nuestra oración de hoy la haremos con el siguiente canto que
resume muy bien el tema que hemos aprendido:

Todos unidos formando un solo cuerpo 


un pueblo que en la pascua nació 
miembros de cristo en sangre redimidos 
iglesia peregrina de Dios 

Vive en nosotros la fuerza del espíritu 


que el hijo desde el padre envió 
el nos empuja nos guía y alimenta 
iglesia peregrina de Dios 

SOMOS EN LA TIERRA 
SEMILLA DE OTRO REINO 
SOMOS TESTIMONIO DE AMOR: 
PAZ PARA LAS GUERRAS 
Y LUZ ENTRE LAS SOMBRAS 
IGLESIA PEREGRINA DE DIOS 
SOMOS LA IGLESIA DE CRISTO, EL
NUEVO PUEBLO DE DIOS
Todos somos parte d e la Iglesia, formamos un solo
cuerpo , con Cristo a la cabeza. En familia
respondemos las siguientes preguntas:

Nombre del Papa:


Nombre del Párroco :
Nombre del Obispo:
Nombre de mi Catequista:
De un pasaje de San pablo sacamos a
continuación los versículos más
significativos. Pero aconsejamos leer
en casa todo el pasaje: 1 Cor 12, 12-30)

Del mismo modo que el cuerpo es uno y tiene muchos


miembros, y todos los miembros del cuerpo, por muchos
que sean, no forman más que un solo cuerpo, así también
Cristo. Porque todos nosotros, judíos o no judíos, esclavos
o libres, hemos recibido un mismo Espíritu en el bautismo,
a fin de formar un solo cuerpo: y también todos
participamos del mismo Espíritu. Por lo demás, el cuerpo
no está compuesto de un solo miembro, sino de muchos.
156. ¿De qué modo la Iglesia es cuerpo
de Cristo? La Iglesia es cuerpo de Cristo
porque, por medio del Espíritu, Cristo
muerto y resucitado une consigo
íntimamente a sus fieles. De este modo
los creyentes en Cristo, en cuanto
íntimamente unidos a Él, sobre todo en la
Eucaristía, se unen entre sí en la caridad,
formando un solo cuerpo, la Iglesia.
Dicha unidad se realiza en la diversidad
de miembros y funciones.
(Compendio, 156)
A menudo no conocemos las actividades de nuestra
Iglesia. Nos comprometemos a conocer qué charlas,
cursos y grupos tiene nuestra parroquia. También
nos comprometemos a saber de qué manera ayuda a
los más necesitados. Después de conocer las distintas
actividades parroquiales, conversamos en familia
sobre la posibilidad de integrarnos a alguna.

También podría gustarte