Está en la página 1de 24

Electroestética

CORPORAL
Aparatologías

INFRARROJO MANTA TERMICA ULTRASONIDO CAVITACION

ELECTROESTIMULACION RADIOFRECUENCIA PRESOTERAPIA OTRAS


Bandas de Infrerrojo
•Realizan Termolipólisis.
•Su capacidad de penetración es de
1 a 4 cms.

Indicaciones:
• Obesidad
• Anticelulítico (dura y blanda)
• Relajación Muscular
• Efecto Analgésico
Contraindicaciones:
•Portadores de marcapasos.
•Epilépticos.
•Insuficiencia renal, cardiaca y pulmonar.
•Embarazadas.
•Procesos inflamatorios agudos.
•Procesos infecciosos.
•Hemorragias.
•Durante período menstrual.
•Personas hipotensas.
•Alteraciones circulatorias: várices, varicosidades y
telangiectasias.
•Se recomienda no cubrir la glándula mamaria.
•No sobre quemaduras recientes o heridas recién
cicatrizadas.
•Tumores o neoplasias.
•Proteger con algodón las zonas prominente óseas.
•Retirar objetos metálicos de la zona a tratar.
• Encender el aparato.
• Realizar precalentamiento de las bandas.

Técnicas de • Aplicar el producto cosmético en la zona.


• Vendar con film osmótico para mejorar la
Aplicación: penetración del activo.
• Cubrir la zona con las bandas afirmadas de
elásticos.
• Seleccionar programa.
• Terminado el tiempo retirar las bandas, film
osmótico y limpiar la zona.
• Precaución: las bandas jamás se deben doblar,
ni enrollar.
Manta Térmica
•Genera calor seco que permite mejor
penetración de principios Activos.
•Penetración de calor a nivel
superficial.

Indicaciones:
• Obesidad .
• Anticelulítico (dura y blanda).
Contraindicaciones:

• Portadores de marcapasos.
• Epilépticos.
• Hipotensos.
• Várices, Flebitis.
• Dermatitis.
• Insuficiencia renal, cardiaca y pulmonar.
• Embarazadas.
• Procesos inflamatorios agudos.
• Procesos infecciosos.
• Hemorragias.
• Durante el período menstrual.
• Retirar objetos metálicos de la zona a
tratar.
• Encender la manta 10 minutos antes de
Técnicas de su aplicación, para su
precalentamiento.
Aplicación: • Aplicar el producto cosmético en la
zona a tratar.
• Vendar la zona con film osmótico.
• Aplicar la manta Térmica por un tiempo
de 20 a 30 minutos.
• Terminado el tiempo retirar la manta, el
film osmótico y limpiar la zona.
Electroestimulación
• Se aplican para producir la contracción y
relajación involuntaria de las fibras musculares
(gimnasia pasiva)
• Contracción Isotónica: Es aquella donde existe
un acortamiento de las fibras musculares y por lo
tanto se observa un movimiento resultante.
• Contracción Isométrica: Es aquella donde el
músculo contraído no sufre ninguna variación en
su longitude,por tanto, no hay movimiento
resultante.
• Las contracciones isométricas producen un mayor
aumento del metabolismo muscular que las
isotónicas, por lo que las isométricas están
indicadas en los tratamientos de adelgazamiento.
Contraindicaciones:
• En pieles con heridas.
• Personas con marcapasos.
• Personas con prótesis metálicas.
• En cualquier tipo de lesiones musculares o
parálisis.
• En el abdomen de mujeres embarazadas.
Indicaciones: • Varices.
• Reafirmante y tonificante. • Flebitis y tromboflebitis.
• Post parto. • Tumores.
• Atrofias musculares. • Zonas donde hayan alteraciones cutáneas
• Reducción. como: heridas, inflamaciones, eczemas,
• Drenante. etc.
• Verificar que la persona a tratar no presenta ninguna de
las contraindicaciones mencionadas.
• Explicar la sensación que va a percibir antes de iniciar el
tratamiento.
• Aplicar el gel conductor en las placas para favorecer el
Técnicas de paso de la corriente.
• Ubicar las placas sobre los puntos motores de los
Aplicación: músculos en la zona a tratar, fijándolas con bandas
elásticas.
• Encender el equipo.
• Aumentar gradualmente de intensidad de la corriente,
hasta lograr una contracción visible que nunca debe ser
dolorosa.
• Durante la sesión aumentar paulatinamente la intensidad
porque el músculo se adapta al estímulo.
• Retirar las bandas elásticas, las placas y secar la zona.
• Limpiar muy bien los electrodos y desinfectarlos.
Ultrasonidos
•Actúan produciendo compresiones y
dilataciones de la materia a través de ondas
sonoras imperceptibles al oído humano. En
estética se usan por sus efectos mecánicos,
térmicos y químicos que ejercen sobre las
capas profundas de la piel.
•El modo de emisión de las ondas
ultrasónicas puede ser continuo o pulsante:

Emisión continua: tratamiento de fibrosis


y cicatrices
Emisión pulsante: Anti inflamatorio y anti
edematoso
Contraindicaciones:
 Embarazadas.
 Personas con prótesis metálicas.
 Flaccidez excesiva.
 Sobre ganglios, oídos, tiroides, globo ocular.
 Personas con marcapasos.
 Sobre implantes.
Indicaciones:  Pieles irradiadas.
• Anticelulítico.  Problemas vasculares y cardiopatías.
• Obesidad localizada.  Zonas con infección.
• Fibrosis y queloides.
 Herrorragias.
 Varices y varicosidades.
• Aplicar gel conductor en la zona a
tratar.
• Se pasa el electrodo en forma lineal,
Técnicas de zig-zag o en círculos
• Siempre debe estar en movimiento.
Aplicación: • Tiempo de aplicación: 20 minutos
máximo por sesión (no por zona).
• Frecuencia: 3 veces por semana, no
días seguidos.
• 20 aplicaciones máximo, luego un
descanso de 1 a 2 meses.
Cavitación
• Mediante la cavitación los adipocitos
se vacían, expulsando su contenido y
convirtiéndose en una sustancia fácil
de eliminar mediante el sistema
linfático.

Indicaciones:
• Adiposidad localizada.
• Celulitis.
• Remodelación selectiva.
• Embarazadas.
• Personas con hígado graso o triglicéridos altos.
Contraindicaciones • Personas con prótesis metálicas.
• Flaccidez excesiva.
• Sobre ganglios, oídos, tiroides, globo ocular.
• Personas con marcapasos.
• Sobre implantes.
• Pieles irradiadas.
• Problemas vasculares y cardiopatías.
• Zonas con infecciones.
• Hemorragias.
• Varices y varicosidades.
• En zonas donde el panículo adiposo sea
inferior a 4 cms.
• Higienizar la zona.
• Evaluar tipo de tejido adiposo.
• Colocarse guantes para trabajar.
• Aplicar gel conductor.
Técnicas de • Sostener un pliegue en la zona a trabajar.
Aplicación: • Deslizar el electrodo por la zona a
trabajar sin detenerse.
• Retirar de la zonas los excedentes de gel
• Aplicar un producto lipolítico
• Realizar Drenaje Linfático Manual
Radio Frecuencia
• Es la aplicación de ondas electromagnéticas de
alta frecuencia, que permite acceder a las capas
más profundas de la Dermis sin dañar las capas
superficiales.

La Radio Frecuencia favorece:


• La metabolización de los triglicéridos: que
favorecen la desintegración de los adipocitos.
• El aporte de nutrientes y oxígeno.
• La mejora del Drenaje Linfático para la eliminación
de sustancias de desechos.
• La mejora del tono elástico de la dermis.
• La estimulación de la producción de colageno.
Contraindicaciones:
• Embarazo y lactancia.
• Portadores de prótesis metálicas, marcapasos,
desfibriladores o cardioversores.
• Cardiopatías graves.
• Implantes metálicos o cables implantados en
la zona.
• Alteraciones de la coagulación.
• Enfermedades de los tejidos conectivos y
neuromusculares.
Indicaciones: • Cáncer.
• Anticelulítico. • Personas con sobrepeso importante.
• Obesidad localizada. • Implantes de colágeno en la zona a tratar.
• Remodelación. • Infección en la zona.
• Reafirmación. • Tratamiento con inmunosupresores.
• Eliminación de líquidos retenidos. • Enfermedades autoinmunes.
• Dermatitis en la zona del tratamiento.
• Aplicar sobre la piel limpia gel conductor y apoyar el
cabezal, el cual se mueve constantemente. Mantener
un termómetro eléctrico para controlar T°.
• La duración del tratamiento es variable dependiendo
del área a tratar.
• Una vez terminada la sesión se puede aplicar una
Técnicas de máscara hidratante o descongestiva en la zona tratada
o sellar el tratamiento con un producto concentrado o
Aplicación: una crema.
• La clienta puede incorporarse a su vida cotidiana
inmediatamente.
• Se recomienda beber abundante agua el día anterior y
luego de la sesión.
• Es número de sesiones es variable dependiendo del
diagnóstico. Pero varía entre 15 a 20.
• El procedimiento es bien tolerado y no precisa
anestesia. Se siente calor y, en personas con celulitis
muy dolorosa, se puede sentir un poco de dolor a la
fricción del cabezal.
Presoterapia
• Son tratamientos donde se aplica una presión externa en
piernas, brazos o abdomen, con el fin de activar la
circulación de retorno, tanto venosa como linfática,
favoreciendo la reabsorción de edemas y del líquido
intersticial.
Indicaciones:
• Linfoedemas y edemas venosos.
• Celulitis.
• Edemas post quirúrgicos.
• Obesidad.
• Escasa elasticidad cutánea.
• Pesadez en piernas.
• Problemas en la circulación de retorno.
• Desintoxicación del organismo.
• Como prevención de trastornos circulatorios.
Contraindicaciones:
• Várices.
• Tromboflebitis.
• Inflamaciones agudas.
• Infecciones.
• Embarazo (autorización médica).
• Trastornos de la Tensión arterial.
• Infarto de Miocardio.
• Procesos cancerígenos.
• Insuficiencias cardiacas, respiratoria o renal.
• Predisposición a la formación de trombos.
• Alteraciones cardiocirculatorias.
• Linfangitis.
• Verificar que la persona a tratar no presente ninguna
contraindicación.
• Averiguar la presión arterial de la persona a tratar, si la
presión es alta, se recomienda suspender el tratamiento.
De no tener conocimiento de la presión arterial, es
Técnicas de recomendable tomarla.
• Aconsejar a la paciente que orine antes de la sesión, ya
Aplicación: que la presoterapia tiene un gran efecto diurético.
• La persona no puede sentir ninguna molestia ni dolor.
• Colocar las prendas, botas o mangas en la zona a tratar.
• Conectar las mangueras a las prendas, que conducen el
aire.
• Accionar el equipo para que comience la sesión.
• Finalizando el tiempo, apagar el equipo y retirar las
prendas.
• Realizar una minuciosa limpieza y desinfección de las
prendas y accesorios.
Otras Aparatologías
Utilización de ultrasonido
de alta intensidad y
HIFU potencia para eliminar la
grasa localizada

Placas de laser infrarrojo


utilizadas de forma
LIPOLASER localizada para eliminar
grasa.

También podría gustarte