Está en la página 1de 20

Impacto de la actividad

Agroindustrial en las Personas

Integrantes: José Palma


Gerardo Soto
Carlos Fuentes
Roberto Sanhueza
¿Que es agroindustria?
La agroindustria es un tipo de actividad económica. Esta hace
referencia a la producción, la industrialización y la comercialización
de productos relacionados con el sector agropecuario, forestales, así
como otra serie de recursos naturales.
Características de la Agroindustria
Entre las principales características de la agroindustria, conviene señalar las
siguientes:

-Es una actividad económica.

-Nace como consecuencia de una profesionalización de sectores como el agrícola o el


ganadero.

-Está integrada por los sectores mencionados (agricultura y ganadería), así como por
otros como el forestal o la pesca.

-Hace referencia a todas aquellas actividades relacionadas con la producción, la


industrialización y modificación, así como la comercialización, de productos
relacionados con los sectores mencionados.

-En otras palabras, es el proceso mediante el que se añade valor a un producto


obtenido de la naturaleza.
Tipos de agroindustria
Entre los tipos de agroindustria podemos señalar dos principales:

Agroindustria alimentaria: Hace referencia a aquellas actividades


relacionadas con el aporte de valor a productos que han sido extraídos de la
naturaleza, en sectores como el agrícola o el ganadero. Por ejemplo, una
carne conservada en un estante de un supermercado para su consumo,
envuelta en su embalaje y con su fecha de caducidad y sus características, o
una fruta en el supermercado, la cual ha sido seleccionada y clasificada, así
como puesta a la venta tras un proceso de producción y preparación.
Agroindustria no alimentaria: Hace referencia a aquellas actividades
económicas relacionadas con la producción y preparación de recursos
naturales. Dichos recursos, posteriormente, se convierten en materias primas
susceptibles de ser utilizadas en procesos de producción de bienes acabados.
De esta forma, la tala de árboles y la producción de vigas de madera,
posteriormente, dará lugar a la construcción de una casa, o una fábrica.
¿Cuál es la importancia de la
agroindustria en nuestro país?

El sector agroindustrial es clave en el desarrollo de nuestro país, no solo


por el hecho de que garantiza la supervivencia de sus habitantes, sino
porque, además, su desempeño está directamente relacionado con el
Producto Interno Bruto (PIB) de las naciones.
Ventajas y Desventajas de la
Agroindustria
Ventajas

• Proporciona una sólida fuente de ingresos para las personas.

• Demanda: ya que las personas siempre necesitan alimentos, la


agroindustria siempre será un rubro en el cual se podrán generar
ganancias .
• Fuentes de ingresos de múltiples sectores. Los trabajadores que
pueden desempeñarse en múltiples sectores tienen las mejores
posibilidades de empleo. La agroindustria permite ambos.
Desventajas

• La agroindustria requiere desempeño. Si una empresa no tiene la


estructura para proporcionar ese rendimiento de ninguna
manera, entonces se pueden obtener pérdidas incluso cuando se
hayan sentado las bases para las ganancias.

• Un desastre natural podría acabar con toda una inversión o una


oportunidad de empleo para siempre.

• La agroindustria siempre contendrá un alto nivel de riesgo personal


para aquellos que son directamente responsables del cuidado y
mantenimiento de las empresas individuales.
Daños de la Agroindustria a la
Personas
La contaminación ambiental producto de las Agroindustrias
afecta al sistema inmunológico y, por tanto, repercute
negativamente en la salud de las personas.
Diversos estudios han comprobado la relación de vivir en una
ciudad altamente contaminada con el aumento de casos de
enfermedades respiratorias, cardiovasculares, alergias ataques
de asma, dolores de cabeza, daños de diversa magnitud a las
vías respiratorias, y hace que las personas sean más
vulnerables a contagiarse de otras enfermedades.
La mayor parte de la contaminación en grandes ciudades que nos
afecta a la salud proviene de los gases que emiten las zonas
agroindustriales.
Todos estos gases tienen un efecto perjudicial a corto y a largo
plazo en la salud de las personas.

• Problemas respiratorios,
• Enfermedades cardiovasculares
• Problemas en el desarrollo cognitivo
• Problemas de fertilidad o cáncer

Son algunas de las enfermedades que puede desembocar el vivir en


una ciudad con altos niveles de contaminación ambiental.
Las enfermedades respiratorias afectan en mayor medida a
los niños, ya que su sistema inmunológico está en pleno desarrollo.
Entre las enfermedades que más sufre este colectivo por los efectos
de la contaminación ambiental están.

-El asma.
-Las alergias.
-La rinitis.
-Eczemas atópicos.

Se calcula que un 10 % de la población infantil en Chile padece alguna


de estas enfermedades. Dato que ha ido en aumento en los últimos
años.
11.300 muertes por contaminación
Agroindustrial se producen en Chile
cada año
Según el último informe realizado por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), Chile está en los mismos
niveles que países como Austria, Bélgica, Reino Unido y
Suiza en la cantidad de personas que mueren a causa
de la contaminación Agroindustrial.
La amenaza es latente en la contaminación del aire, agua, suelos, exposición a productos
químicos, que afectan directamente en el cambio climático, que contribuyen a
enfermedades cerebrovasculares, problemas cardíacos, tumores y enfermedades
pulmonares.

Es por esa razón que, en Chile un 12% de sus muertes son por ambientes contaminados
debido a la cercanía de las agroindustrias a los pueblos, lo que equivale a 11.300 muertes
por año, similar a países como Austria, Bélgica, Reino Unido y Suiza.
Soluciones aportadas por la ciencia
para disminuir los daños a las personas
En un reciente trabajo científico de revisión sobre las principales medidas
de mitigación adaptadas a las condiciones mediterráneas concluimos que
las principales estrategias a implementar son:

-Fertilización equilibrada en el área agrícola.

-Manejo adecuado de los estiércoles en la ganadería.

-Aplicación de fertilizantes y químicos en cultivos respaldada por estudios.

-Uso de fertilizantes con inhibidores de procesos microbiológicos.

-Mejora del riego y uso de residuos de la industria agroalimentaria.

-Plantas de limpieza de aguas en estado de residuo.

-Mayor control en emisión de gases a la admosfera


Conclusión
Los pros y los contras de la agroindustria muestran una industria que
tiene riesgos y daños al humano, pero que también siempre tendrá
potencial. La gente necesita comer, lo que significa que el sector
agroindustrial siempre existirá de alguna forma en este sentido, la
agroindustria ha generado tales cambios en las poblaciones humanas
que ya no se podría vivir sin ella tan simplemente. La insaciable
demanda de alimentos y otros elementos por parte de las sociedades de
todo el planeta han convertido a la agroindustria en la base de nuestra
subsistencia.

También podría gustarte