Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE PSICOLOGÍA

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

TITULO PROYECTO TESIS:


Actitudes de los alumnos y docentes respecto a la inclusión de
compañeros con necesidades educativas especiales

TALLER ELABORACION DE TESIS I


AUTOR:
ELIZABETH ALEXANDRA
RODRIGUEZ COSTA DOCENTE: Dra. MARILU ELENA
BARRETO ESPINOZA
PROBLEMA:
Las nuevas leyes educativas han
permitido que un gran número de niños
que presentan habilidades diferentes
tengan la oportunidad de compartir los
salones de clase de Educación Básica
Regular.
Sin embargo, esta inclusión se ha
visto afectada debido a situaciones en
las que estos niños y jóvenes son
víctimas del rechazo de sus
compañeros de aula al observar que
los niños no presentan las mismas
capacidades.
Es por ello que se plantea la siguiente
pregunta de investigación: ¿Cuál es la
actitud que presentan los estudiantes y
docentes ante la Inclusión Educativa en
las I.E. “El Triunfo” y “Niño Jesús”–
Tumbes 2020?
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Pregunta de Población y
Hipótesis Objetivo Metodología Variables
Investigación Muestra
General
 Determinar la actitud de los alumnos no
inclusivos ante la inclusión educativa en las
I.E. “El Triunfo” y “Niño Jesús” – Tumbes
2020
 
Específicos
 Evaluar la actitud de los alumnos no
¿Cuál es la inclusivos en sus componentes cognitivos, Población.-
afectivos y comportamentales ante la  Niños y
actitud que Tipo de docentes de
Inclusión Educativa en las I.E. “El Triunfo” y
“Niño Jesús” – Tumbes 2020 Experimentació la I.E.E “El
presentan los Los alumnos de n.-
educación  Evaluar la actitud de los docentes en sus Triunfo” y la
estudiantes ante secundaria tienen componentes cognitivos, afectivos y Cuantitativo: I.E.P “Niño
comportamentales ante la Inclusión Descriptivo Jesús”
la Inclusión una actitud Actitud
Educativa en las I.E. “El Triunfo” y “Niño    
Educativa en las negativa de la frente a la
Jesús” – Tumbes 2020 Instrumento.- Inclusión Muestra.-
presencia de niños
I.E.E. “El Triunfo” con necesidades  Comparar la actitud de los docentes y Inventario de Educativa  Niños y
alumnos en sus componentes cognitivos, Actitud de los docentes de
y I.E.P “Niño educativas afectivos y comportamentales ante la Estudiantes Secundaria
especiales en sus inclusión educativa en la I.E. “El Triunfo” – de la I.E.E “El
Jesús” – Tumbes aulas. frente a la
Tumbes 2020 Educación Triunfo” y la
2020?  Comparar la actitud de los docentes y Inclusiva I.E.P “Niño
alumnos en sus componentes cognitivos, Jesús”
  afectivos y comportamentales ante la  
Inclusión Educativa en la I.E.P “Niño Jesús”
– Tumbes 2020
 Comparar la actitud de los docentes y
alumnos de la I.E.P “Niño Jesús” con la
actitud de los docentes y alumnos de la I. E.
“El Triunfo” – Tumbes 2020
 
MATRIZ DE VARIABLES
Niveles Niveles y
y Rangos
Escala de Sub-
Variable Sub-variables Indicadores Medición Ítems Rangos
Calificación General variables
es

1. El estudiante con NEE, aprenderán con gran facilidad


en una clase normal
Cognitivo
2. Los estudiantes con NEE, necesitan ayuda y usted los
Percepciones que
Creencias brinda con mucha dedicación
tiene el sujeto •
• Estereotipos 3. La conducta de los estudiantes con NEE, ¿Sería un
frente a las
• Aspectos ejemplo para los otros?
personas con NEE
Culturales 4. La mayoría de los estudiantes con NEE, no se
que influyen en su
esfuerzan por completar sus actividades escolares
manera de actuar.
5. La mayoría de los estudiantes con NEE, tienen un
buen comportamiento en clase

6. La integración de los estudiantes con NEE, puede ser


Comportamental 5 = Totalmente beneficiosa para los demás estudiantes
Actitud.- de acuerdo. Alto (Del
Tendencia a Inventario 7. Se puede mantener el orden en una clase normal,
Es un proceso que 4 = De acuerdo. 55 al 75) Alto (Del 18
actuar o de Actitud que presenta un estudiante con NEE
lleva a una Conductas 3 = Ni en Medio al 25)
responder ante la • de los acuerdo, ni en 8. El aislamiento un estudiante con NEE de una clase,
respuesta positiva habituales (Del 35 al Medio (Del
presencia de Estudiantes desacuerdo. tienen un efecto negativo en el desarrollo social y 54) 12 al 18)
hacia la presencia • Relación
individuos que frente a la 2 = En emocional de los demás estudiantes Bajo (Del Bajo(Del 5 al
de personas con Interpersonal
presentan Educación desacuerdo. 9. Mejorará su autoestima un estudiante con NEE al 15 al 34) 11)
habilidades
habilidades Inclusiva 1 = Totalmente interactuar con los demás  
diferentes
diferentes. en desacuerdo. 10. La integración de niños con NEE, dentro de nuestras
actividades, nos ayudara social y emocionalmente

11. Los estudiantes tienen la suficiente información para


ayudar a los niños con NEE
12. La integración de los estudiantes con NEE, necesitara
Afectivo.-
una nueva preparación de los profesores
Sentimientos que
experimenta el • Estados de 13. La conducta en el aula de un niño con NEE,
Animo generalmente requiere más paciencia que la de los
sujeto hacia sus
• Emociones demás estudiantes
compañeros o
14. Los estudiantes con NEE necesitan mayor atención de
alumnos con NEE.
los docentes
15. Usted se indigna si a un estudiante con NEE lo tratan
mal los demás
MATRIZ DE DISCUSIÓN
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS MARCO TEORICO ANTECEDENTES RESULTADOS

La actitud se basa en experiencias y


aprendizajes que podrán ser de índole
personal y social; es decir se sustentaran
en ideas o creencias propias o del grupo
que nos rodea. (González Rey, 1987)
 
(Villafruela, 2013) Las respuestas pueden
ser positivas o negativas dependiendo
del individuo y su entorno. De esta
forma un estímulo nuevo resultara en
Los alumnos y respuestas diferentes a uno con el que el
Determinar sujeto tenga experiencia. (Suriá Martínez,
la actitud docentes de   2012) Concluye Los resultados
¿Cuál es la actitud
de los educación Según la autora Casandra en el 2011; que aunque los obtenidos
que presentan los alumnos no docentes indican
secundaria tienen una Actitud Positiva será la adopción de
estudiantes y inclusivos y respuestas que nos permite hacer frente Madrileños aceptación a la
docentes ante la docentes una actitud a ciertas situaciones con optimismo. muestran presencia de
Inclusión Educativa GENERAL. ante la negativa ante la Según Cahuana Lázaro en el 2017 una inquietud ante la alumnos con
Inclusión actitud negativa es aquella respuesta presencia de habilidades
en las I.E. “El - presencia de niños
Educativa que le impide al sujeto relacionarse alumnos con NEE; diferentes y
Triunfo” y “Niño en las I.E. sus alumnos sin siendo abiertos
con necesidades adecuadamente con su entorno,
Jesús”– Tumbes “El Triunfo” creándole frustración. discapacidad a compartir con
y “Niño educativas muestran ellos sin tener
2020?  
Jesús” – especiales en sus Otro tipo de respuesta es la Actitud actitudes en cuenta sus
  Tumbes aulas. Indiferente que se identifica con favorables hacia limitaciones.
2020 mantenerse al margen de la situación; lo estos compañeros.
  que conlleva a un daño importante en
las relaciones interpersonales. (García,
2019)
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS MARCO TEORICO ANTECEDENTES RESULTADOS
El Modelo Tripartito de las Se observa que la
Actitudes de Rosenberg y mayor parte de los
Hovland en 1960 sostiene que alumnos tienen una
las actitudes tienen tres (Salinas Alarcon, respuesta positiva en
componentes: Cognitivo, 2014) Investigo en las tres dimensiones
Evaluar la actitud de los
Afectivo y Barcelona las que componen la
alumnos no inclusivos
Comportamental actitudes de los Actitud. Esto demuestra
en sus componentes
(Pacheco Ruiz, 2002) estudiantes sin que los estudiantes
cognitivos, afectivos y
  discapacidad; tienen una
comportamentales ante
Respuesta Cognitiva: Tienen concluyendo que predisposición a
la Inclusión Educativa en
estos muestran
las I.E. “El Triunfo” y Los alumnos y relación con las creencias e congeniar con sus
ideas que nos hacemos hacia una disposición compañeros sin hacer
“Niño Jesús” – Tumbes docentes de
un objeto o situación para apoyar a sus diferencias por las
2020 educación específicos. Están regidos por compañeros con habilidades o
¿Cuál es la
actitud que secundaria los estereotipos y prejuicios. Se discapacidades. características de estos.
presentan los tienen una relaciona con el Componente
estudiantes y Cognitivo.
docentes actitud  
ESPECIFICOS.-

ante la Evaluar la actitud de los negativa ante Respuesta Evaluativa: Se asocia La mayor parte de los
Inclusión docentes en sus a los sentimientos y emociones docentes tienen una
Educativa en componentes cognitivos, la presencia de que despiertan un evento respuesta positiva en
las I.E. “El afectivos y niños con determinado. Conocido las tres dimensiones
Triunfo” y comportamentales ante también como Componente que componen la
“Niño Jesús”– necesidades
la Inclusión Educativa en Afectivo. Actitud. Mostrando
Tumbes educativas (Jenaro Río, Martín
2020? las I.E. “El Triunfo” y   apoyo y aceptación a
“Niño Jesús” – Tumbes Respuesta Conductual: Se da Pavón, & Sevilla todos sus alumnos sin
especiales en Santo, 2018)
2020 por influencia del Componente tomar en cuenta si
sus aulas. Comportamental; es decir será Encontró que la estos cuentan con algún
la forma de actuar ante una actitud por parte tipo de discapacidad.
 
situación que se nos propone. de los docentes de
Es el componente que es más Mérida, Yucatán
evidente. (Pacheco Ruiz, 2002) era negativa hacia
la educación
inclusiva.
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS MARCO TEORICO ANTECEDENTES RESULTADOS
El Modelo Tripartito de las
Actitudes de Rosenberg y
Hovland en 1960 sostiene que
las actitudes tienen tres
componentes: Cognitivo,
Afectivo y
Los alumnos y Comportamental
Se puede observar que
(Pacheco Ruiz, 2002)
docentes de en torno a los docentes
 
educación existen respuestas
Respuesta Cognitiva: Tienen (Cahuana Lázaro,
¿Cuál es la negativas a la Inclusión
secundaria relación con las creencias e 2017) Sostiene
actitud que de alumnos con NEE, en
presentan los Comparar la actitud de ideas que nos hacemos hacia que la actitud
tienen una cambio los alumnos
estudiantes y los docentes y alumnos un objeto o situación predominante en
tienden a presentar
docentes en sus componentes actitud específicos. Están regidos por los estudiantes de
respuestas indiferentes
ESPECIFICOS.-

ante la cognitivos, afectivos y los estereotipos y prejuicios. Se Surquillo, Lima


negativa ante o positivas a la
Inclusión comportamentales ante relaciona con el Componente frente a la
presencia de estos
Educativa en la inclusión educativa en la presencia de Cognitivo. inclusión educativa
compañeros. Sin
las I.E. “El la I.E. “El Triunfo” y I.E.P niños con   es positiva. Siendo
Triunfo” y embargo: es notable
“Niño Jesús” – Tumbes Respuesta Evaluativa: Se asocia que solo el 1.3%
“Niño Jesús”– necesidades que en ambos casos se
2020 a los sentimientos y emociones de la muestra
Tumbes manifiesta un mayor
educativas que despiertan un evento expresa resultados
2020? número de respuestas
determinado. Conocido negativos.
especiales en de aceptación y
también como Componente
comprensión de las
sus aulas. Afectivo.
diferencias.
 
 
Respuesta Conductual: Se da
por influencia del Componente
Comportamental; es decir será
la forma de actuar ante una
situación que se nos propone.
Es el componente que es más
evidente. (Pacheco Ruiz, 2002)
RESULTADOS
Tabla 1: Actitud de los alumnos y docentes respecto a la Inclusión Educativa – Niño Jesus

Nivel de Actitud
Alumnos Docentes Montané, Jariot y
  TEORÍA
Fr. PCT. Fr. PCT. Rodríguez en el 2007
Alto 39 56% 6 40%
Medio 29 41% 7 47%
Válido
Bajo 2 3% 2 13% Las actitudes son una predisposición a
Total 70 100% 15 100% proceder de una determinada manera a
partir de respuestas que podrían ser de
Autora: Rodriguez Costa Elizabeth Alexandra, actitud de los positivas o negativas dependiendo del
alumnos y docentes, 2020. individuo y su entorno.

Tendencia a actuar de una manera


determinada que se expresa en la De esta forma un estímulo nuevo resultara
Arnau evaluación a favor o en contra hacia en respuestas diferentes a uno con el que el
TEORÍA (2010) un objeto y que está condicionada sujeto tenga experiencia.
por la incidencia de los elementos
cognitivos, afectivos y
conductuales.
Figura 1. Actitud de los alumnos y docentes respecto a la Inclusión Educativa – Niño Jesús

Montané, Jariot y
COMPARACION DE ACTITUD GENERAL TEORÍA
Rodríguez (2007)
60% 56%

50% 47%
40% 41%
40% Tanto alumnos como docentes muestran una actitud
30% positiva hacia la presencia de alumnos con NEE.
20%
13%
10%
Muestran aceptación a la presencia de alumnos con
3% Habilidades diferentes y son abiertos a compartir con
0%
Alto Medio Bajo ellos sin tener en cuenta sus limitaciones.
ACTITUD ALUMNOS ACTITUD DOCENTES

Jenaro Río, Martín La actitud por parte de los docentes de Mérida, Yucatán
SIMILARES Pavón, & Sevilla era negativa hacia la educación inclusiva. Sin embargo,
Santo, 2018) se mostraba positivo en relación a los niños inclusivos.
EVALUAR LA ACTITUD DE LOS ALUMNOS NO
INCLUSIVOS EN SUS COMPONENTES COGNITIVOS,
AFECTIVOS Y COMPORTAMENTALES
Figura 2. Dimensiones de la variable actitud de los alumnos ante la inclusión educativa – Niño
Jesús

SIMILARES Cahuana Lázaro


(2017)
COMPONENTES DE LA ACTITUD - ALUMNOS

7% Modelo Tripartito de
Bajo 3%
7% TEORÍA las actitudes de
Rosenberg y Hovland
36%
Medio 50%
49%
Siguiendo los resultados obtenidos en la aplicación
57%
Alto 47% de las encuestas encontramos que los estudiantes
44% presentan respuestas positivas en las tres
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% dimensiones que componen la Actitud.
AFECTIVO COMPORTAMENTAL COGNITIVO
Esto refiere que los alumnos demuestran amistad y
un trato adecuado hacia sus condiscípulos con
necesidades educativas especiales
La existencia de respuestas en el componente
Comportamental (50%) señalaría una falta de interés
en realizar cambios significativos en la forma de
proceder frente a estos compañeros.
EVALUAR LA ACTITUD DE LOS DOCENTES EN SUS
COMPONENTES COGNITIVOS, AFECTIVOS Y
COMPORTAMENTALES ANTE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Figura 3. Dimensiones de la variable actitud de los docentes ante la inclusión educativa – Niño
Jesús

Modelo Tripartito de
DOCENTES TEORÍA las actitudes de
27%
Rosenberg y Hovland
Bajo 13%
27%

20%
Medio 53% La mayor parte de los docentes tienen una
60%
respuesta positiva en las tres dimensiones que
53% componen la Actitud.
Alto 33%
13%
Muestran apoyo y aceptación a todos sus alumnos
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%
sin tomar en cuenta si estos cuentan con algún tipo
AFECTIVO COMPORTAMENTAL COGNITIVO de discapacidad.

Jenaro Río, Martín La actitud por parte de los docentes de Mérida, Yucatán
SIMILARES Pavón, & Sevilla era negativa hacia la educación inclusiva. Sin embargo,
Santo, 2018 se mostraba positivo en relación a los niños inclusivos.
Figura 4. Comparación de dimensiones de la variable actitud de los alumnos y docentes ante
la inclusión educativa – Niño Jesús

COMPARACIÓN DE DIMENSIONES ACTITUD


70% Modelo Tripartito de las
60% TEORÍA actitudes de Rosenberg
60% 57%
53% 53%
50%
49% 50%
47% y Hovland
44%
40% 36%
33%
30% 27% 27% En torno a los docentes existe una mayoría de
20%
20%
13% 13%
respuestas indiferentes a la Inclusión de alumnos con
10% 7% 7% NEE
3%
0% Los alumnos tienden a presentar respuestas
AFECTIVO

AFECTIVO
COGNITIVO

COGNITIVO

indiferentes o positivas a la presencia de estos


COMPORTAMENTAL

COMPORTAMENTAL

compañeros.
Sin embargo: es notable que en ambos casos se
manifiesta un mayor número de respuestas de
DOCENTES ALUMNOS aceptación y comprensión de las diferencias
Alto Medio Bajo

Los docentes Madrileños muestran inquietud ante la


presencia de alumnos con NEE; sus alumnos sin
SIMILITUD Suriá Martínez (2012) discapacidad muestran actitudes favorables hacia estos
compañeros.
CONCLUSIONES

La actitud de los alumnos y docentes es relativamente


positiva. Lo que indicaría una predisposición a realizar
conductas de apoyo y compromiso respecto a los
En relación al primer objetivo es notable la
alumnos con NEE.
aceptación que muestran los alumnos en relación
a la dimensión cognitiva. Esto indicaría
sentimientos positivos de tolerancia y empatía Así mismo es relevante resaltar la existencia de
respuestas de indiferencia que proyectan las otras dos
dimensiones. Lo que resultaría que aún cuando no
Según el segundo objetivo es resaltante que los tienen emociones negativas en torno a la asistencia de
docentes presentan en su mayoría respuestas sus compañeros todavia no son capaces de romper
indiferentes que indicarían cierta desconfianza a ciertos estereotipos ligados a las personas con NEE.
los programas de Inclusión.
Esto podría comprobarse por las respuestas dadas en
En tanto en el tercer objetivo se observa que en preguntas como: La integración de los estudiantes con
torno a los docentes se aprecia que la mayor NEE, puede ser beneficiosa para los demás estudiantes
parte de sus respuestas son indiferentes. En donde la mayoría de respuestas son de desacuerdo.
cambio los alumnos presentan el total de
respuestas sin una diferencia notable entre
positivas o indiferentes, siendo estos resultados
concluyentes en la aceptación de los alumnos con
NEE.

Considerando que la Hipótesis del trabajo es que tanto los alumnos como los docentes del nivel secundario tienen una
actitud negativa ante la presencia de alumnos con necesidades educativas especiales en sus aulas; mediante los
resultados se determina el rechazo de la Hipótesis planteada.
RECOMENDACIONES

Trabajar los estereotipos de los docentes que causan que vean


a los alumnos con NEE sean vistos como individuos que aún
con apoyo extra no aprenden al mismo ritmo que sus demás
compañeros o que al ser jóvenes con habilidades diferentes
tienen una conducta inadecuada.

Crear estrategias; como talleres de apoyo, aulas comunitarias


donde cada alumno pueda mostrar sus habilidades, que
integren a los alumnos no inclusivos con sus compañeros con el
fin de reforzar la aceptación ya existente y así mismo disminuir
algunas conductas indiferentes.
BIBLIOGRAFIA
Ainscow, M., & Booth, T. (2002). INDICE INCLUSION: DESARROLLANDO EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN EN LAS
ESCUELAS. Bristol: CSEI.

Alberto. (19 de Febrero de 2017). Principales teorías sobre las actitudes. Obtenido de SCRIB:
https://es.scribd.com/document/339707683/Principales-Teorias-Sobre-Las-Actitudes

Amparo, C. P. (2014). ACTITUDES FRENTE A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL DE ZONA
URBANA DE HUANCAYO. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú.

Angenscheidt Bidegain, L., & Navarrete Antola, I. (2017). ACTITUDES DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA. Montevideo: Universidad Católica del Uruguay.

Arnaiz Sanchez, P. (2003). EDUCACION INCLUSIVA: UNA ESCUELA PARA TODOS. Murcia: Universidad de Murcia.

Bautista, A. (31 de Octubre de 2016). Actitud positiva. Obtenido de SlideShare: https://es.slideshare.net/acbled/actitud-positiva-


67896064

Bruer, J. T. (1995). Escuelas para pensar: una ciencia del aprendizaje en el aula. Barcelona: PAIDOS IBERICA.

Cahuana Lázaro, W. W. (2017). Actitud De Los Estudiantes Frente a La Educación Inclusiva En La I.E.E. Ricardo Palma De
Surquillo 2016. Lima: Universidad César Vallejo.

Casandra. (20 de Abril de 2011). Qué es la actitud positiva. Obtenido de Tus Buenos Momentos:
https://tusbuenosmomentos.com/que-es-la-actitud-positiva/
CEADE . (21 de Marzo de 2016). Actitud 0 1 parte 1 imh. Obtenido de SlideShare:
https://www.slideshare.net/capacitaciones_ceade/actitud-0-1-parte-1-imh

Comboni Salinas, S., Garnique Castro, F., & Juárez Núñez, J. M. (2010). DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL A LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA. Mexico D.F: Scielo.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (21 de Junio de 2018). LEY Nº 30797. El Peruano, págs. 4-5.

Cruz Vadillo, R. (2016). PERCEPCIONES SOBRE LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD
VERACRUZANA. Redalyc.org, 151 - 178.

Dussan, C. P. (2011). EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN MODELO DE DIVERSIDAD HUMANA. Revista Educación y Desarrollo Social,
139 - 150.

García, M. (31 de Mayo de 2019). Las consecuencias de la indiferencia. Obtenido de La Mente es Maravillosa:
https://lamenteesmaravillosa.com/las-consecuencias-de-la-indiferencia/

González, A. E., & Cano, A. M. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo: aprender juntos para aprender a vivir juntos.
Madrid: narcea.

González-Rojas, Y., & Triana-Fierro, D. (2018). ACTITUDES DE LOS DOCENTES FRENTE A LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES
CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Educación y Educadores, 200 - 218.

Granada Azcárraga, M., Pomés Correa, M. P., & Sanhueza Henríquez, S. (2013). ACTITUD DE LOS PROFESORES HACIA LA
INCLUSIÓN EDUCATIVA. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Iniguez-Santiago, M. C., Hutzler, Y., Moreno-Murcia, J. A., & Reina, R. (2016). CUESTIONARIO DE ACTITUDES HACIA LA
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA (AISDPE): UNA ESCALA DE DOS
COMPONENTES EN ESPAÑOL. Victoria: European Journal of Human Movement.
Jenaro Río, C., Martín Pavón, M. J., & Sevilla Santoa, D. E. (2018). ACTITUD DEL DOCENTE HACIA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y HACIA
LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Innovación educativa, 115 - 142.

Llorens Ferrer, A.-J. (2012). ACTITUD ANTE LA INCLUSIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Castellón
de la Plana: Universitat Jaume.

MARIVA PSICÓLOGOS. (8 de Febrero de 2018). Grupos, influencia social, actitudes y prejuicios. Obtenido de PSICOCODE:
https://psicocode.com/psicologia/grupos-influencia-social-actitudes-prejuicios/

Melero, M. L. (2011). BARRERAS QUE IMPIDEN LA ESCUELA INCLUSIVA Y ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR UNA ESCUELA
SIN EXCLUSIONES. Innovación Educativa, 37 - 54.

Ministerio de Educación. (2016). ¿Qué es una Escuela Inclusiva? Obtenido de minedu.gob.pe: http://www.minedu.gob.pe/educacioninclusiva/

Mojica, L. D. (2010). ¿Qué es inclusión? Obtenido de Red PaPaz: http://inclusion.redpapaz.org/que-es-inclusion/

Pacheco Ruiz, F. (2002). ACTITUDES. EÚPHOROS(Nº. 5), 173-186.

PSICOCODE. (16 de Abril de 2018). ¿Qué son las Actitudes en Psicología?: Funciones, Origen y Teorías. Obtenido de PSICOCODE:
https://psicocode.com/psicologia/que-son-las-actitudes-en-psicologia/

Raffino., M. E. (02 de Marzo de 2019). Percepción. Obtenido de Concepto.de.: https://concepto.de/percepcion/

Rosales Jaramillo, G. L. (2014). ACTITUDES DOCENTES ANTE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR LA ASUNCIÓN. Cuenca: UNIVERSIDAD DE CUENCA.

Salinas Alarcon, M. (2014). Actitudes del estudiante sin discapacidad hacia la inclusión de estudiantes sin discapacidad en la educación
superior. Barcelona: Universidad autónoma de Barcelona.

Significados. (22 de Marzo de 2017). Actitud. Recuperado el 03 de 10 de 2019, de Significados: https://www.significados.com/actitud/


ANEXOS
Anexo 1. Resolución de designación de jurado-
anteproyecto de tesis

Resolución aún no ha sido entregada, sin embargo Miss Maritza sostiene


que ya mando la orden a Secretaria para que sea hecha.

También podría gustarte