Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“EL DERECHO DEL


SUFRAGIO Y SUS
LIMITACIONES EN EL PERÚ”
DOCENTE: Dra. VILLAR CORTÉZ, Rosario Anacleta

PRESENTADOR POR:
• FLORES ORÉ, Noheli Carolays
• HUAMANI RODRIGUEZ, Nefelin
• LLOCCLLA RÍOS, Jhosep
• SARMIENTO ROJAS, Edson
DERECHO DE SUFRAGIO
El derecho de sufragio es el derecho de participación
política por excelencia. En dicho sentido, el artículo 2
inciso 17 de la constitución lo reconoce como un
derecho fundamental que se ejerce conforme a ley, en
tanto que su artículo 31 establece que todo ciudadano
tiene el derecho a elegir y ser elegido.

SUFRAGIO ACTIVO (DERECHO A ELEGIR):

SUFRAGIO PASIVO (DERECHO A SER ELEGIDO):


El artículo 43 de la constitución
establece que la República del Perú es
democrática y que su gobierno es de
carácter representativo.

«Los ciudadanos pueden ejercer sus


derechos individualmente o a través de
organizaciones políticas como partidos,
movimientos o alianzas, conforme a
ley. Tales organizaciones concurren a la
formación y manifestación de la
voluntad popular. Su inscripción en el
registro correspondiente les concede
PROCESO ELECTORAL

 La Constitución Política del Perú, Capitulo XIII del sistema electoral Art. 176º al 187º,
establece una serie de instituciones que agrupadas a través del sistema electoral se distribuyen
diversas funciones para que el proceso electoral funcione y se desarrolle adecuadamente.

Estas instituciones son:

 Jurado Nacional de Elecciones (JNE),

 Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)

 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).


 Es un organismo constitucionalmente autónomo con competencias a nivel
nacional. Su máxima autoridad es el Pleno, que está integrado por cinco
miembros elegidos en diferentes instancias: uno por la Sala Plena de la Corte
Suprema de Justicia de la República (quien lo preside); uno por la Junta de
Fiscales Supremos, uno por el Colegio de Abogados de Lima, uno por los
Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Públicas y uno por
los Decanos de las Facultades de Derecho de las Universidades Privadas.
MISION

 Garantizar la legitimidad del sistema democrático en el Perú, a través de una


imparcial administración de justicia electoral, la fiscalización efectiva de los
procesos electorales, el mantenimiento y custodia de un moderno registro de
organizaciones políticas y una educación electoral con equidad.

FUNCIONES

Jurisdiccional

 El Pleno, como máxima autoridad del JNE, administra justicia en materia electoral.
Por mandato constitucional sus resoluciones son dictadas en instancia final,
definitiva y no son revisables.

Fiscalizadora

 Con la finalidad de garantizar la voluntad popular y transparencia de los procesos


electorales; la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos Electorales (DNFPE).
Educativa

 A través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana,


desarrolla acciones orientadas a la promoción de una ciudadanía activa e
involucrada en los asuntos públicos de sus localidades y del país, con el objetivo
final de consolidar el sistema democrático y la gobernabilidad del país.

Normativa
 El Jurado Nacional de Elecciones, a través de su Pleno:
Presenta al Congreso de la República proyectos de ley en materia
electoral.
Administrativa electoral
A través de diversos órganos, el Jurado Nacional de Elecciones ejerce su función
administrativa, entre las cuales se tiene:
 Presenta el presupuesto del Sistema Electoral.
 Inscribe a las encuestadoras electorales.
 Es un organismo electoral constitucional autónomo que forma parte del Estado.

 Es la autoridad máxima que se encarga de organizar y ejecutar distintos procesos


electorales, de referéndum y otros tipos de consulta popular.

 El fin es velar por que se obtenga la fiel y libre expresión de la voluntad popular,
manifestada a través de los procesos electorales que se llevan a cabo.

 Con relación a las organizaciones políticas, se encargamos de la verificación y control


externo de la actividad económica-financiera; así como brindar asistencia técnico
electoral en los procesos de democracia interna.
FUNCIONES

 Organizar procesos electorales, de referéndum y otros tipos de consulta popular,


desarrollando todo el proceso que incluye la planificación, organización y ejecución.

 Elaborar todo el material electoral necesario para que se lleve a cabo un proceso electoral y lo
distribuimos a las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales, que se instalan
temporalmente en todo el país.

 Trabajar en conjunto con las instituciones del sistema electoral: El Jurado Nacional de


Elecciones y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, a fin de organizar, planificar
y ejecutar los procesos electorales.

 Verificar y controlar externamente la actividad económico, financiera de las organizaciones


políticas y sancionar a aquellas que infrinjan las disposiciones sobre financiamiento,
establecidas en la Ley de Partidos Políticos.
 Es un organismo autónomo encargado de la identificación de todos los peruanos
al otorgar el Documento Nacional de Identidad (DNI) 

 Actualiza el Registro Único de Identificación (RUI) al registrar los acontecimientos


importantes de los ciudadanos, tales como nacimientos, matrimonios,
defunciones, divorcios y otras modificaciones al estado civil.

 Asimismo, es encargado de gestionar los certificados digitales y los certificados


raíz para las entidades del Estado y, durante los procesos electorales, es el
responsables de elaborar el padrón electoral inicial.
El Derecho de Sufragio implica las siguientes
facultades:
1. El derecho a elegir autoridades políticas, conforme a los
procedimientos establecidos por la constitución y la ley.
2. El derecho a que el ejercicio del derecho de sufragio se
ejecute libre de presiones o imposiciones de terceros.
3. El derecho a guardar reserva sobre el sentido del voto.
4. El derecho a ser elegido, conforme a los requisitos y
procedimientos establecidos en la constitución y la ley.
5. El derecho a no ser removido o separado del cargo para el
que se fue elegido sino por las causales y procedimientos
establecidos en la constitución y la ley.
Limites
Si bien el derecho de sufragio en un derecho fundamental, su ejercicio esta
condicionado a que el titular alcance la condición de ciudadano.
Por otro lado el art. 33 de la CP nos indica que; la ciudadanía se suspende por:
resolución judicial de interdicción, por sentencia con pena privativa de la libertad,
por sentencia con inhabilitación de los derechos políticos.
JURISPRUDENCIA

Exp. N° 02377-2006-PA
ASUNTO: Recurso de agravio
constitucional interpuesto por don Jorge
Enrique Ninahuanca Zavaleta contra la
resolución de la Tercera Sala Civil de la
Corte Superior de Justicia de Lima, de
fojas 157, de fecha 25 de agosto del
2005, que declaró improcedente la
demanda de autos.
JURISPRUDENCIA
Exp. N° 05448-2011-PA
ASUNTO: Recurso de agravio
constitucional interpuesto por don
Percy Rogelio Zevallos Fretel contra
la resolución expedida por la Sala
Civil Transitoria de la Corte Superior
de Justicia de Huánuco, de fojas
281, su fecha 21 de noviembre de
2011, que declaró improcedente la
demanda de amparo de autos.

También podría gustarte