Está en la página 1de 11

Superávit y reservas

NOMBRES: RUBI RODRIGUEZ MARCA


ERIKA ALVAREZ
SONIA CHOQUE TURPO
VERÓNICA BALLESTEROS LIMACHI
¿QUÉ ES SUPERÁVIT?

 Es aquel componente mutable que puede aumentar o disminuir por las operaciones
que realiza una sociedad, y esta formado por las reservas y utilidades.
CLASIFICACION DE SUPERÁVIT

 Se clasifican de la siguiente manera:

 Ordinarias

 Extraordinarias
SUPERÁVIT ORDINARIO

 Llamado también capital ganado de operación correspondiente a las utilidades obtenidas de giro
corriente de la sociedad.
EL SUPERAVIT ORDINARIO ASIGNADO SE PUEDE PRESENTGAR DE LA SIGUIENTE
MANERA
 Reserva legal
 Reserva de previsión según estatutos
 Reserva de previsión según Junta de Socios
El superávit ordinario no asignado se lo puede presentar de la siguiente manera
 Utilidades acumulados
 Utilidad de la gestión
SUPERÁVIT EXTRAORDINARIO

 Llamado también capital no ganado de las operaciones ordinarias a la que se dedica la


sociedad.

El superávit extraordinario se puede presentar de la siguiente manera:


 Prima sobre emisión de acciones
 Donaciones

 Reservas por revaluó técnico


 Venta de acciones readquiridas
¿ QUÉ ES RESERVAS?

 Las reservas surgen como consecuencia de los respaldos de capital frente a terceros
o de la propie sociedad.
CLASIFICACION DE RESERVAS

 La clasificación de las reservas se puede presentar de la siguiente manera:

 De carácter legal
 De carácter estatutario
 De carácter de facultad de los socios
DE CARÁCTER LEGAL

 Cuando una reserva surge de carácter legal, da como consecuencia al cumplimiento


de disposiciones de carácter legal vigente en nuestro país.
DE CARÁCTER ESTATURARIO

 Cuando una reserva surge de carácter estatutario, da como consecuencia al


cumplimiento de lo establecido.
DE CARÁCTER DE FACULTAD DE
LOS SOCIOS
 Cuando una reserva surge de carácter de facultad de los socios, da como
consecuencia al cumplimiento de la asamblea o junta de socios de una sociedad.

También podría gustarte