Está en la página 1de 11

Paraísos fiscales

John mejía posada


Oscar Palencia tuiran

Asesor metodológico
MSc. Johana Elisa Fajardo Pereira
Introducción
• Los paraísos fiscales pueden definirse como aquellos estados,
jurisdicciones que no imponen tributos a las ganancias, o que de otra
manera las aplica a tarifas extremadamente bajas. Esto con ciertas
limitaciones en la transferencia de información y una marca impactante en cuanto
a la transparencia.
OBJETIVOS
• Objetivo general

• Exponer la conceptualización de los paraísos fiscales

• Objetivos específicos

 Conceptualizar las bases del paraíso fiscal


 Caracterizar las funciones de los paraísos fiscales
 Determinar cual es la planificación de los paraísos fiscales
PREGUNTA PROBLEMA
• ¿Qué consecuencias trae para un estado imponer un sistema de tributación ordinario?
Antecedentes
• internacional
• Alvaredo (2018), El autor manifiesta que los paraísos fiscales en la economía no se limitan al plano total de la
evasión tributaria y lo que se conoce como hoy en día; Delincuencia financiera, sino que tiene una relación
directa con la producción o gestación de la crisis financiera al crear suposiciones de elementos que agudizan la
economía financiarizada.

• Nacional
• Molina (2018), analiza las medidas que se deben tener en cuanta para evitar o evadir el uso de territorios que son
considerados como paraísos fiscales, afectando de manera directa la solidez y liquidez financiera. El tipo de esta
investigación es descriptivo y una guía de revisión documental basado en la investigación de Rodríguez Páez, &
Pérez Fuentes.
Bases teóricas
• Paraísos Fiscales
Rosembuj (2019), señala que los
paraísos fiscales son conceptualizados
como regiones o países que
constituyen un sistema fiscal muy
particular y favorable para las
empresas y ciudadanos que se alojan
con fines de pagar menos impuestos.
Características de los paraísos fiscales

• tributación flexible o no existen tributos ni impuestos.


• Las tasas impositivas para los no residentes son relativamente bajas
• Las tasas impositivas disminuyen en comparación con otras jurisdicciones
• Las ganancias y contribuciones están exentas
• Existe regulación en los flujos de capital, actividades y negocios en materia financiera. Por ejemplo, cuando los bancos
sospechan de transacciones ilegales o inusual.
• No hay tanta transparencia en el ámbito de seguridad bancariaNo existe seguridad en el acceso a la información
• Impiden el intercambio de información fiscal entre las direcciones jurídicas, inclusive, sancionan a quien incumpla esta
regla o normatividad
• Existen cuentas anónimas
• Poseen la tecnología suficiente para la realización de negocios financieros
Luego de haber mencionado las características
de los paraísos fiscales, consideramos que las
siguientes merecen una explicación detallada:

• Tributación flexible

• Las cuentas anónimas


Planificación fiscal

Cuando una entidad se enfrenta a fases complejas


de restructuraciones con tendencias particulares,
es estrictamente necesario considerar muchos
términos, entre ellos: La planificación de los
recursos humanos y físicos, la selección del nombre
de la entidad, entre otros. Uno de los que mayor
costo consume en una empresa, es el pago de los
impuestos. (Bohórquez & Ortiz, 2019)
Conclusiones
Se pudo determinar que los paraísos fiscales son utilizados para beneficios tributarios de
empresa que incluso no pertenecen al país donde se reglamenta este sistema de tributación
ordinario. Son estrategias que empresas de estados unidos adaptan para mejorar la liquidez y
para aumentar la valoración de su patrimonio
¡Gracias!

También podría gustarte