Está en la página 1de 6

UNIDAD V 

PROYECCION PROFESIONAL DE LA PSICOLOGIA


Perfil de Ingreso de carrera 

• Capacidad de autocrítica o • Conocimientos básicos y cultura general


autoevaluación. que aporta el bachillerato.
• Sensibilidad a las necesidades • Habilidad de comunicación e interacción
psicosociales de los demás.
para trabajar en equipo.
• Capacidad para desarrollar pensamiento
• Capacidad manifiesta por la lectura y el
crítico y creativo.
análisis de texto como una disciplina y,
• Interés por la comprensión del como una forma de desarrollo personal
comportamiento y desarrollo del humano y profesional.
en diversas situaciones y contextos; así
como de los grupos, instituciones y • Capacidad de observación y escucha
comunidades. sistemática.
Perfil de Egreso de carrera de psicologia

• La persona egresada de psicología, además de las habilidades ya


adquiridas en la licenciatura, maneja herramientas de
recolección, análisis y sistematización de información relevante
para una adecuada problematización y conceptualización de
fenómenos individuales, grupales, sociales y organizacionales.
• Poseer conocimientos teóricos, habilidades metodológicas y
técnicas para detectar, evaluar y diagnosticar las problemáticas
sociales en el ámbito de la disciplina psicológica en los campos
de salud, educación, producción y consumo y organización social.
Campo Ocupacional de la carrera de
psicologia
• El Psicólogo en su labor busca promover y mejorar el
funcionamiento psicológico normal ayudando a la gente
a resolver sus problemas, tomar decisiones y afrontar el
stress de la vida cotidiana y el trabajo. Trabajan con sus
pacientes en forma individual o en grupos, evaluando
sus potencialidades.
El Profesional de Hoy: nuevos referentes en
el mundo profesional 
• Un profesional de Psicología deberá estar comprometido con el
bienestar de las personas. En base a ese lineamiento, es capaz de
construir y aplicar pruebas para identificar las necesidades de las
personas. Ser un líder humanista ligado al trabajo interdisciplinario.
• El profesional deber un buen oyente, mantenerse atento al lenguaje
corporal de las personas y descifrarlo. Mientras que a su vez
este debe transmitir en su gestualidad, mucha confianza y
tranquilidad. En conclusión, el vínculo entre el psicólogo y su paciente
es lo que define que el proceso terapéutico sea eficiente.
 Ética Moral Intrínseca del Estudiante de
psicologia
• a moral se encarga de determinar qué conductas son adecuadas y
cuáles no en un contexto determinado, mientras que la ética se
refiere a los principios generales que definen qué comportamientos
son beneficiosos para todas las personas.
• El codigo etico de la psicologia, es de gran importancia para nuestra
labor como estudiante, porque un psicologo debe adquirir una
formacion etica y humanistica bien solida, que nos forme plena
conciencia de nuestro papel como preofesional .

También podría gustarte

  • Practica 2
    Practica 2
    Documento4 páginas
    Practica 2
    andy Elivo 10
    Aún no hay calificaciones
  • Documento 1
    Documento 1
    Documento3 páginas
    Documento 1
    andy Elivo 10
    Aún no hay calificaciones
  • Ori 2do Parcial
    Ori 2do Parcial
    Documento7 páginas
    Ori 2do Parcial
    andy Elivo 10
    Aún no hay calificaciones
  • Document 9
    Document 9
    Documento5 páginas
    Document 9
    andy Elivo 10
    Aún no hay calificaciones
  • RESUMEÑ
    RESUMEÑ
    Documento3 páginas
    RESUMEÑ
    andy Elivo 10
    Aún no hay calificaciones
  • Decreto 991 2000
    Decreto 991 2000
    Documento4 páginas
    Decreto 991 2000
    andy Elivo 10
    Aún no hay calificaciones
  • Capitulo 1
    Capitulo 1
    Documento5 páginas
    Capitulo 1
    andy Elivo 10
    Aún no hay calificaciones
  • C Sociales 5 SH U9 566224
    C Sociales 5 SH U9 566224
    Documento6 páginas
    C Sociales 5 SH U9 566224
    andy Elivo 10
    Aún no hay calificaciones