Está en la página 1de 77

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR
VIDAS
INGENIERÍA ELÉCTRICA Y
AUTOMATIZACIÓN
INDUSTRIAL
SEMANA 10:
CONTROL AUTOMÁTICO DE PROCESOS

Ing. Ryan León


Ryan.leon@upn.edu.pe
UPN.EDU.P
E
Control Automático de Procesos
Control Automático de Procesos

Responde:
¿ Que tipos de controles
hay?

¿Tienes algún tipo de


control automático en tu
casa?
Control Automático de Procesos

Logro de sesión

Al finalizar la sesión el estudiante,


Analiza y Conoce los tipos de
controles automáticos y electrónicos
existentes en la industria, valorando
su importancia en las aplicaciones
industriales
Control Automático de Procesos

ducci)n al idio4a
n&rol Super$isorio
s(s la &ecnolog a 9ue
Control Automático de Procesos

ducci)n al idio4a
Los sistemas de control automático son
un conjunto de técnicas que permiten
implantar estrategias para mantener

n&rol Super$isorio
condiciones físicas, o cantidades de
variables medibles en valores deseados.
El estudio de los sistemas de control
automático tiene como objetivo

s(s la &ecnolog a 9ue


evolucionar y tecnificar las tecnologías
de evolución y control industrial.
Control Automático de Procesos

ducci)n al idio4a INSTRUMENTACIÓN

n&rol Super$isorio
s(s la &ecnolog a 9ue
Sensores Industriales

Señales
Las maquinarias y procesos son fuentes de señ ales de diferente naturaleza:
Temperatura
Presió n
Caudal
Posició n
Nivel, etc.

Las señ ales son importantes siempre y cuando lleven consigo información. La
informació n se encuentra en:

La magnitud
Forma de onda
Má ximos y mínimos
Tasas de variació n
Frecuencia
Ancho de banda, etc.
INSTRUMENTACIÓN

Señales en un horno

¿Que señ ales se esperaría hallar en


un horno?

¿Que señ ales contienen


informació n?

¿Que o quien determina si las


señ ales llevan o no informació n?

9
INSTRUMENTACIÓN

Tipos de señales


 C on t i n u a s

 

 

Analó gicas  D o m i n i o del tiempo
 

 
 

 D o m i n i o de la frecuencia
 

Señ ales 

 
 

 Discretas 
Digital
 
 
  Digital binaria / ON-OFF

 
 

   Tren de pulsos 5
INSTRUMENTACIÓN

Sensor.
El sensor es un dispositivo que detecta cambios en un estimulo físico y transforma
esto en una señ al que puede ser medida o almacenada.

Transmisor.
Se conoce como transmisor en el campo de la instrumentació n al conjunto sensor y
acondicionador de señ al, integrados o como un dispositivo independiente,
conectado al sensor mediante conductores eléctricos, canales, etc., generalmente
emitiendo señ ales eléctricas estandarizadas.

Transductor.
Es un dispositivo que convierte la energía de entrada en energía de salida, esta
ú ltima generalmente de diferente tipo pero que tiene una relació n conocida con la
entrada. Originalmente, el término se refería a un dispositivo que convertía
estímulos mecá nicos en salidas elé ctricas, pero se ha ampliado para incluir
dispositivos que detectan todas las formas de estímulos, como calor, radiació n,
sonido, tensió n, vibració n, presió n, aceleració n, etc. y estas puede producir señ ales
de salida que no sean elé ctricas, como neumá ticas o hidrá ulicas.
11
INSTRUMENTACIÓN

Clasificación de los Sensores Industriales


Activos
Necesidad de alimentació n
Pasivos

Absolutos
Referencia de salida Relativos

Analó gicos
Señ al de entrada Digitales
De acuerdo a

Analó gicos
Señ al de salida Digitales
ON/OFF

Con contacto
Relació n con el estimulo Sin contacto

12
Un diagrama de tuberías e instrumentació n o P&ID muestra las tuberías y los componentes relacionados al flujo de
un proceso físico. Se utiliza má s comú nmente en el campo de la ingeniería y son una ilustració n esquemá tica de la
relació n funcional de las tuberías, la instrumentació n y los componentes de equipo del sistema usados en el campo
de la instrumentació n y control o de la automatizació n.
Generalmente son creados por ingenieros que está n diseñ ando un proceso de producció n para una planta física. Los
símbolos y nomenclatura que se utilizan en los diagramas de instrumentació n está n sujetos a diversos está ndares.
Una norma muy difundida a nivel mundial son las publicadas por ISA (Instrument Society of América), en particular
la S5.1.

13
Las letras especifican entre otras
cosas tipo de instrumento,
Los círculos representan instrumentos que
función y variable relacionada
pueden ser de distintos tipos

Estos nú meros identifican el


lazo de control

Líneas de conexió n, comunicaciones y


movimiento de material

14
Ubicación de los instrumentos

Ubicado en campo o localmente Símbolos de instrumentos


Ubicado en el panel principal accesible al Instrumento discreto
operador
Display compartido, control
Ubicado detrá s del panel o consola de compartido
instrumentos (inaccesible al operador)
Funciones de computadora
Ubicado en tablero o panel de instrumentos
auxiliar
Control ló gico programable
Ubicado en panel auxiliar inaccesible por el
operador

15
16
Los “Tag numbers“ o etiquetas, son nú meros y letras que se encuentran dentro de los círculos que parecen
junto a un instrumento y que identifican el tipo y funció n del dispositivo.

Segunda letra: Opcional, Tercera letra: Opcional, define la


modificador de la primera letra funcionalidad de indicació n

Primera letra: Requerida, define la Primera letra: Opcional, define la


variable que se mide funcionalidad de la salida

Requerido, numero de tag que Opcional, define el numero de panel


representa el numero de lazo de
control.

P Presió n Primera Letra Variable a medir o medida Primeras letras/Columna 1


D Diferencial Segunda letra – Modificador primera Funció n principal Primeras letras/Columna 2
letra
I Indicador Tercera letra Funció n de lectura pasiva Letras sucesivas/Columna 3
17
T Transmisor Cuarta letra Funció n de salida Letras sucesivas/Columna 4
Control Automático de Procesos

Sistema de Control

ducci)n al idio4a
Un sistema de control es el encargado de administrar, ordenar, dirigir o regular el
comportamiento de otro sistema, con el fin de reducir las probabilidades de fallo y obtener los
resultados deseados.

n&rol Super$isorio
Los sistemas de control se encuentran en gran cantidad en todos los sectores de la industria,
como control de calidad de productos manufacturados, líneas de ensamblaje automático, control
de máquinas y herramientas, tecnología espacial, sistemas de alarmas, sistemas de transporte,

s(s la &ecnolog a 9ue


en control de computadoras, robótica, control de inventarios, entre otros.
Control Automático de Procesos

Sistema de control manual

ducci)n al idio4a
Un sistema de control manual es cuando interviene el hombre sobre el elemento de
control, la acción de el hombre es la que actúa siempre sobre el sistema,

por ejemplo:

n&rol Super$isorio
El frenado de un carro
El encendido y apagado de las luces de una habitación

s(s la &ecnolog a 9ue


El control del agua de un baño
Control Automático de Procesos

Sistema de control automático

ducci)n al idio4a
Un sistema de control automático es cuando un elemento llamado controlador reemplaza al
operador humano. La función del controlador será a partir de datos, es decidir qué acción de
control será necesaria y realizar la regulación para mantener el sistema en determinados

n&rol Super$isorio
valores.

La automatización implica la liberación del hombre en ciertas tareas elementales de control (de
carácter operativo). Por ejemplo:

s(s la &ecnolog a 9ue


Un producto terminado sin intervención humana. simplifica el trabajo del hombre, incrementa la
producción, economiza material y energía, controla y protege las instalaciones y maquinas,
elimina las tareas complejas, peligrosas, pesadas o indeseables haciéndola ejecutar por una
maquina
Control Automático de Procesos

Ventajas y desventajas de utilizar sistemas de control automático

ducci)n al idio4a
Existen muchas ventajas en el uso de sistemas de control automático, entre las cuales
podemos destacar:

 Minimizan y en algunos casos, eliminan errores de procesos.

n&rol Super$isorio


Aumentan considerablemente la seguridad de los procesos, ya que minimizan la
interacción humana con ciertos equipos que implican riesgos laborales.
Eliminan o minimizan el uso de cálculos para controlar variables.

s(s la &ecnolog a 9ue


 Permiten disponer de más tiempo para optimizar los procesos.

Sin embargo, también presentan algunas desventajas como:


Control Automático de Procesos

ducci)n al idio4a
Sin embargo, también presentan algunas desventajas como:

 Se requieren equipos computarizados especiales para implementar estos

n&rol Super$isorio
sistemas.
 Hay que capacitar al personal en el uso de ciertos elementos de los sistemas de
control.
 Algunos son muy costosos.

s(s la &ecnolog a 9ue


 Requieren uso de energía eléctrica, en el caso de ser dispositivos electrónicos.
3.1Control automático de procesos

27
3.1Control automático de procesos

Lazo abierto y lazo cerrado

A lazo abierto, la variable de proceso no es comparada y se genera una


acción
independientemente de las condiciones de la misma.

28
3.1Control automático de procesos

29
3.1Control automático de procesos

Lazo abierto y lazo cerrado

• Lazo cerrado existe cuando la


variable de proceso es medida,
comparada con el setpoint y se
genera una acción tendiente a
corregir cualquier desviación
respecto del mismo.

30
3.1Control automático de procesos

• PLC (Programmable Logic Controller)

Básicamente una computadora conectada a dispositivos de entradas y


salidas, analógicas y digitales. Responden a señales de entrada con señales
de salida que intentan mantener el/los valores de setpoint.

31
3.1Control automático de procesos

32
3.1Control automático de procesos

Tipos de control, atendiendo al circuito implementado

Control automático: La acción de control se ejerce sin


intervención del operador y su solución es cableada, es
decir, rígida, no se puede modificar.

33
3.1Control automático de procesos

Tipos de control, atendiendo al circuito implementado

Control programado: Realiza todas las labores del control automático, pero su
solución es programada. Se puede modificar su proceso de operación o ley de
control.

34
3.1Control automático de procesos

35
3.1Control automático de procesos

Sistemas de control de LAZO ABIERTO

Cualquier perturbación desestabiliza el sistema, y el


control no tiene capacidad para responder a esta
nueva situación.

36
3.1Control automático de procesos

37
3.1Control automático de procesos

Sistemas de control de LAZO CERRADO

Una variación en la salida o en otra variable, se mide,


y el controlador, modifica la señal de control, para que
se estabilice, el sistema, ante la nueva situación.

38
3.1Control automático de procesos

39
3.1Control automático de procesos

40
3.1Control automático de procesos

Estructura de un controlador digital


Muestreo y retenedor. Es un circuito que recibe como entrada una señal
analógica y mantiene esa señal durante un período de tiempo suficiente para
ser utilizada como entrada al convertido A/D.

Convertidor analógico-digital (A/D). Es un dispositivo que convierte una


señal analógica a una señal digital. Usualmente es un señal de codificada
numéricamente propicia para su manipulación en un dispositivo digital (PC).

41
3.1Control automático de procesos

Estructura de un controlador digital

Computadora digital . Es donde se realiza la manipulación numérica


necesaria para proveer un algoritmo de control. Es el “cerebro” del controlador
digital. Recibe una señal codificada del A/D, realiza cálculos y ofrece una
acción de control con datos codificados que posteriormente se transforman en
una señal física adecuada al sistema.

42
3.1Control automático de procesos

Estructura de un controlador digital

43
Control Automático de Procesos

Tecnologías utilizadas

ducci)n al idio4a
En principio los reguladores trabajaban con señales analógicas y los circuitos
empleados emplean tecnología neumática, hidráulica, eléctrica o mecánica.

Posteriormente con los semiconductores se emplea un control analógico


(amplificadores operacionales, calculadores analógicos ).

n&rol Super$isorio
Por último con la utilización del microprocesador se emplea un control digital con
circuitos digitales.

s(s la &ecnolog a 9ue


Control Automático de Procesos

Control Analógico y Digital

ducci)n al idio4a
CONTROL ANALÓGICO: Se trabaja con señales analógicas (son señales variables con
respecto el tiempo, entre dos valores cabe la posibilidad de encontrar infinitos valores).

CONTROL DIGITAL: Se trabaja con señales digitales. Estas señales llevan la información

n&rol Super$isorio
codificada en forma de niveles altos o bajos de señal ( dos valores).

Las señales físicas son analógicas. Es necesario convertirlas en digitales

s(s la &ecnolog a 9ue


Control Automático de Procesos

Modelamiento de Procesos

ducci)n al idio4a
Una técnica diseñada para comprender y describir el proceso, eso es el modelado de
procesos. Por ejemplo, un diagrama que representa la entrega de un producto desde el
pedido del cliente, la entrada, la comunicación con el departamento de entregas, el inventario
o la fabricación del mismo, hasta la entrega en sí, es un modelado de proceso.

n&rol Super$isorio
El modelado de procesos está conectado con las pruebas que se realizan para ver las
posibilidades que trae cada proceso. Permite un conocimiento más profundo de las
pruebas y los resultados, estableciendo un sólido comienzo para la optimización de procesos,
por lo que es posible y más fácil de ver los obstáculos y puntos ineficientes.

s(s la &ecnolog a 9ue


CONTROLADOR PID
CONTROLADOR PID
CONTROLADOR PID
CONTROLADOR PID

Parámetros de un sistema de control


CONTROLADOR PID
Diagrama de bloques de un sistema
CONTROLADOR PID
Señales de un sistema
CONTROLADOR PID
Señales de un sistema
CONTROLADOR PID

Controladores todo-nada
CONTROLADOR PID

Control del nivel de un depósito


CONTROLADOR PID
CONTROLADOR PID
CONTROLADOR PID

Controlador Proporcional
CONTROLADOR PID
Importancia de Kp
CONTROLADOR PID

Influencia
CONTROLADOR PID

Conclusión
Aumentar Kp produce:
• Un aumento de la velocidad de respuesta del
sistema.
• Disminuye el error en régimen permanente.
• Hace el sistema más inestable.
CONTROLADOR PID

Controlador Proporcional Integral


CONTROLADOR PID
CONTROLADOR PID
CONTROLADOR PID

Controlador derivativo
CONTROLADOR PID
Objetivo
CONTROLADOR PID
Influencia de o Kd
CONTROLADOR PID

CONTROLADOR PID
CONTROLADOR PID
CONTROLADOR PID
CONTROLADOR PID
CONTROLADOR PID
CONTROLADOR PID
CONTROLADOR PID
Control Automático de Procesos

¿Se te hizo fácil aprender esta sesión? ¿Por qué?

¿Qué aprendieron en esta sesión?


GRACIAS

También podría gustarte