Está en la página 1de 22

UDI: PROYECTO SEGUNDO AÑO 

TECCNOLOGICO Profesorado en
Educación Tecnológica 2022
ISPE
GUÍA N°1

El ABC de los abp


¿Qué es el abp? El Aprendizaje basado en proyectos.

En pocas palabras es una estrategia que favorece el


pensamiento crítico y las
habilidades de solución de problemas junto con el
aprendizaje de contenidos a través del uso de situaciones o
problemas del mundo real.
Tipos de trabajos por proyectos.

De elaboración de
De producto. De resolución problemas. De investigación.
propuestas.

Proyectos en los cuales Proyectos en los cuales Proyectos donde los


Proyectos que se
los estudiantes diseñan, los estudiantes deben estudiantes deben
centran en conocer en
elaboran o construyen resolver un problema mejorar una situación
profundidad y
un producto concreto intelectual desafiante y concreta o realizar una
comprender un tema
acción de intervención
como producción final. proponer una solución . relevante.
en el entorno.
Elementos de un proyecto.


2° 3° 4°
el propósito y la relevancia
el tiempo LA COMPLEJIDAD LA INTENSIDAD

SE TRBAJA CON TIEMPOS


ESTE DICE QUE LOS ESTE DECIDE
Es fundamental la elección del Y ESPACIOS FLEXIBLES
PROBLEMAS QUE SON SUMERGIRSE EN EL
tema-problema que puede DENTRO Y FUERA DEL
MEJOR ABORDADOS SON TEMA Y RECORRERLO
partir de una situación de AULA PRESENCIAL O
AQUELLOS QUE DESDE UNA
alumnos o docente. VIRTUAL DEPENDE EL
CONBINAN VARIAS AREAS PERSPECTIVA DE
ESCENARIO.
DE CONOCIMIENTOS , PROFUNDIDAD PARA
Y según anijovich los
APELAN SABERES QUE LOS ESTUDIANTES
proyectos deben tener impacto HABRA DISTINTAS
PREVIOS Y LA PUEDAN
en la comunidad y se debe INSTANCIAS
EXPERIENCIA DE CADA COMPRENDERLO
tener en cuenta el contexto. HERRAMIENTAS Y
ESTUDIANTE GENUINAMENTE.
PRUEBA – ERROR.


5° 6° 8°
CAPACIDAD DE
LA CONEXION EL ACCESO LA NOVEDAD
COMPARTIR

SE REFIERE A LA
CONEXIÓN PRESENCIAL ESTE AMPLIA UNA GRAN
COMO A TRAVES DE LA VARIEDAD DE
OFRECE PUESTES DE
RED. HERRAMIENTAS FISICAS O
SABERES PARA SE REFIERE A LA
DIGITALES.
COMUNICAR LOS ORIGINALIDAD Y
APROVECHA LAS TIC POR
PROYECTOS ENTRA LA AUTENTICIDAD DEL
EJEMPLO POR Y MANTIENE
ESCUELA Y LA PROYECTO
VIDEOCONFERENCIAS ACTUALIZADO EL
COMUNIDAD.
PARA DIALOGAR CON MATERIAL PARA SU
CUALQUIER PERSONA DE APROVECHAMIENTO.
CUALQUIER PAIS.
¿Por qué implementar el abp?

La implementación de la metodología ABP favorece la
integración, transferencia y aplicabilidad del conocimiento.
Además, estimula a los estudiantes hacia la acción y el trabajo
independiente.
GUÍA N°2
 ¿QUE ENTENDEMOS POR PROYECTO?
El ABP promueve el aprendizaje “aprender haciendo como
métodos de proyectos”

7 Principios de Aprendizaje:
1_Los Aprendices al centro
2_ La naturaleza social del aprendizaje
3_ Las emociones son esenciales para el aprendizaje
4_Reconocer las diferencias individuales
5_Incluir a todos los estudiantes
6_ Evaluación para el aprendizaje
7_ Construir conexiones horizontales
TIPOLOGÍA DE PROYECTOS
 Sirve para cuando se planifica de forma anual. La elección del proyecto
tendrá que ver con la finalidad del docente para los alumno.

TRES FINALIDADES DE PROYECTO:


 Dar una solución determinada o respuesta a un problema

 Investigar o evaluar un problema

 Diseñar, elaborar o Construir un producto.

ELEMENTOS DE OS PROYECTOS: ECUALIZADOR


DE ABP
Implica a ser un cambio en el aula donde el docente pasa a ser facilitadores, ayudando al
alumno a investigar y organizarse de forma autónoma, experimentando por ensayo y error.
No se pretende que en un año o dos se llegue a un modelo fijo de proyectos sino que cada
año encontremos elementos a mejorar adaptar o rediseñar adaptándonos al mundo.
MODELO DE PROYECTOS PLANEA

Decide implementar proyectos de forma progresiva con


elementos fijos en un inicio y luego se van ajustando a las
practicas básicas.
Luego se deberá evaluaren los diseños curriculares
provinciales para los alumnos desarrollen capacidades a la
hora del egresó.
PERFIL DE AGRESO:
 Autónomo

 Crítico y Analítico  Empático y respetuoso


 Creativo  Colaborativo
 Comunicativo  Capaz de aprender a aprender.
FASES DEL PROYECTOS
 PRESENTACION DEL DESAFIO: Se presenta el proyecto
vinculado al mundo real.
 ANALISIS DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Y NECESARIOS:
Se presentan los conocimientos que ya tiene el alumno sobre el
tema, detectando su propio punto de partida.
 PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN: Reforzar las ideas para
planificar en la búsqueda de información y organización para
realizar con éxito la tarea.
 BUSQUEDA Y SINTESIS DE INFORMACIÓN: Empezamos a
investigar y construir nuevos conocimientos
 ELAVORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL: Es valioso
elaborarlo en clase con el docente.
 PRESENTACION DEL PRODUCTO FINAL: Presentado al
publico lo exhiben y responden preguntas
GUIA N° 3 ¿QUÉ
es LA
TECNOLOGÍA?
 Es una actividad social centrada en el saber
qué hacer,
 Es una ciencia que estudia las necesidades
del hombre, su entorno, sus recursos y
medios para satisfacer esas demandas.
 Colabora con la creación del mundo
artificial.
SOCIEDAD TECNOLOGIA

PROBLEMA SOLUCION

DEMANDA Proyecto Tecnológico PRODUCTO


SOCIAL TECNOLOGICO
Análisis De Producto
SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA

Proyecto Tecnológico Análisis de Producto


Inversos y relacionados

Comienza en el
Parte de una demanda y
producto y termina en
llega al producto
la demanda
En los 2 casos se plantea un problema y éste necesita una solución ,por esto es necesario aplicar un método.

¿Qué es un método ?

• Es un procedimiento reflexivo, sistemático, explicito y repetible para lograr


algo ya sea material o conceptual

• Es sobre todo un medio para resolver el conflicto entre el análisis lógico y


el pensamiento creativo

• Todo método implica una sucesión de etapas que conducen al Fin deseado
y cada etapa a su vez plantea un problema
• Podemos considerar el método de resolución de problemas como una
variante del método científico
Etapas del Método

Reconocimiento del Problema


Fase de Estudio
Análisis del problema y de sus causas

Búsqueda de Alternativas de Solución


Fase de Creación
Selección de la Solución

Presentacion de la solución y Plan de acción


Fase de Ejecución
Puesta en practica de la solución, seguimiento y
evaluación.
Proyecto Tecnológico

Es el proceso y el producto resultante que tienen como objetivo la creación modificación y/o concreción
de un producto, o la organización y planificación de un proceso o servicio
El método es el eje central del proyecto tecnológico donde se deben compatibilizar aspectos con forma,
función, materiales, estructuras, costos, etcétera; Operando tanto en las ciencias físicas y de las ciencias
sociales.

Factores que influyen:

 Técnicos-tecnológicos
 Socioculturales
 Económicos
Identificación de
Proyecto
Oportunidades
Tecnológico
Problema
Diseño
Problema

Parte creativa,
Aspectos Organización y
económicos y Gestión
sociales

Distribución de Planificación y
trabajos
Ejecución

Construcción del
Prototipo Evaluación y
perfeccionamiento

Examen de
resultados
Es un procedimiento de aproximación a los productos
tecnológicos y una fuente de conocimientos que nos ayuda a
Análisis  conocer y entender mejor el entorno más artificial que natural
que enmarca nuestra vida y así poder actuar con mas
de Producto idoneidad dentro de los problemas del quehacer cotidiano.

1° Fase 2° Fase 3°fase

• ¿Qué forma tiene? • ¿cómo es? • Análisis de su


• ¿cómo es? • ¿qué función entorno
• ¿para qué sirve? cumple? • La estructura
• ¿cómo funciona? • ¿cuál es su costo? sociocultural
• ¿de que material • Impacto ambiental
es?
• ¿qué valor tiene?
• ¿cómo está hecho?
Relación entre sus
¿Qué forma
elementos ¿Qué función
tiene ?
cumple ?
Estructural
Morfológico Funcional

tá e
¿Cómo es qu
o
funciona ? Funcionamiento Análisis  Tecnológico óm y de l ?
C o ria
ch ate
de Producto e
h m

Económico Surgimiento e
Historia
o
¿Qué valor y com
e
tiene ? Comparativo
o surg na ?
¿cóm volucio
E
¿en qué se
diferencia ?
GUÍA N°4

 QUE ES LA CREATIVIDAD?
La define con relación a los procesos cognitivos de las
personas, su afectividad y sus motivaciones.
 PROCESO CREATIVO: Fases del pensamiento creativo

1_ Preparación del problema: Siente una necesidad


2_ La incubación: Busca ideas. las ordena.
3_ La Iluminación: La solución aparece
4_La Verificación: Se evalúa y comprueba la solución
 PERSONALIDAD CREATIVA: Se caracteriza por:

_Es medianamente creativa -Es imaginativa


_Siente curiosidad - Tiene sentido del humor
_Acepta asumir riesgos -Confía en si mismo

 LA CREATIVIDAD EN CONTEXTO EDUCATIVO:


actitudes que matan la creatividad:
estrategias: -Falta de libertad
_Concentración y relajación -Temor
_Redefinición -Falta de autoestima
_Pensamiento simbólico -Bloqueo de ideas
_Creación
ENTORNOS DEL
APRENDIZAJE
El entorno favorece en el aula creativa los sentimientos de confianza y
apoyo en los individuos, potenciando la creatividad.
ACTITUDES ANTE LA CREATIVIDAD
Los niños nacen con enormes potencial creativo que inhiben cuando se
hacen adultos a causa del sistema educativo y las normas sociales.
Los campos laborales necesitan personas creativas pero la persona creativa
se considera que cuestiona todo lo “cierto”. Las personas creativas suelen
mostrar una gran fuerza de carácter para cambiar esa parcela de la realidad
que no la satisfacen.
CONSECUENCIAS METODOLOGICAS:
_Prestar atención a actividades que fomenten el trabajo y estudio, evitando
la rutina.
_Trabajar como contenido de aprendizaje la solidaridad.
_Favorecer la actitud critica
_Fomentar el uso creativo.

También podría gustarte