Está en la página 1de 24

NEONATO, ATENCIÓN,

IDENTIFICACIÓN, APGAR Y
REANIMACIÓN DEL RN
ADAPTACIONES
FISIOLÓGICAS
DEL RN
Adaptaciones cardiovasculares

• Conducto venoso
• Foramen Oval
• Conducto arterioso

• Variación de presiones
• PO2
• PC2
• Liberación de prostaglandinas, NO,
endotelina y otras sustancias
Adaptaciones respiratorias

• Contenido del LPF


• Óxido nítrico y el surfactante
• Factores:
• Adrenérgicos
β/catecolaminas
• Arginina vasopresina
• PGE2
• Prolactina
• Surfactante
• Oxígeno
• Factor de necrosis tumoral α
• Factor de crecimiento
epidérmico
• Primera inspiración
profunda
• Espiración pausada y
lenta
• Volumen residual
funcional
Regulación de la temperatura corporal
TERMOGÉNESIS SIN
ESCALOFRIO
ATENCIÓN INMEDIATA DEL
RECIEN NACIDO
Recepción y evaluación inicial

 Se recibe al RN en un campo precalentado, manteniendo lo a nivel del periné materno


 Se realiza un examen rápido
 Examen inicial no más de 30 segundos
 Pinzamiento del cordón umbilical
 Evaluación de Apgar
Prevenir las pérdidas del calor
 Secar al RN
 Estimulación táctil
 Contacto precoz piel a piel
ESTIMULACIÓN
TACTIL:
En la mayoría de RN la
estimulación durante la
recepción o al secarlos es
suficiente para inducir la
respiración; no obstante,
existen métodos adicionales
de estimulación táctil
Cordón entre dos pinzas
hemostáticas, para luego
seccionar entre ambas, a unos
5cm de su inserción en el
abdomen usando una tijera
estéril, ligándolo con un clamp
umbilical a 2 o 3 cm de su base
Procedimientos post-contacto piel a piel

 Identificación del RN
 Profilaxis de la conjuntivitis neonatal
 Prevención de la EHR
 Cuidados del cordón umbilical
 Verificar la permeabilidad esofágica
 Verificar la permeabilidad anal
Registrar los datos en un
brazalete plástico (nombre y
apellidos de la madre, fecha y
hora de nacimiento y sexo del
recién nacido). La
identificación del recién
nacido deberá realizarse en
presencia de la madre antes de
salir de la sala de partos.
usar gotas oftálmicas con
antibióticos (eritromicina,
tetraciclina, gentamicina,
sulfacetamida sódica, etc.),
aplicando una gota en cada saco
conjuntival. Este procedimiento
no está indicado en nacimientos
por cesárea.
Aplicar Vitamina K, 1mg en
recién nacidos a término y 0.5
mg en recién nacidos
pretérmino, por vía
intramuscular en el tercio
medio de la cara anterior de
muslo.
Somatometria

 Peso
 Talla
 Perímetro cefálico
 Perímetro torácico
 Examen físico
 Registrar datos en la HC
 Vestirlo y trasladarlo a la zona de puerperio inmediato

También podría gustarte