Está en la página 1de 13

BIENVENIDOS

A LA DIPLOMATURA EN DESARROLLO
ECONÓMICO LOCAL: PLANIFICACIÓN
Y RESILIENCIA- 2020

Psic. Eleana Kosoy Díaz

Septiembre-01- 2020
¿Para que el Programa?

 Para una nueva oportunidad a la organización, analizar


el esquema de planificación y revisar y reconstruir el
proyecto de vida personal y laboral en el municipio.

 Para transitar en un espacio de reflexión personal


(autoconocimiento) empoderando las propias
habilidades sociales y de comunicación con el entorno

 Para incorporar acciones resilientes a nivel psicosocial


que fortalezcan aspectos actitudinales, que impacten en
el entorno.
CÓMO VAMOS A TRABABAJAR

Tareas personales Cartillas por competencias Plan Desarrollo


Sesiones- clases Seleccionando aquello que
Enfoque en el Personal y grupal
Zoom- ppt necesito hacer- transformar
aprendizaje Plenaria

Módulos Tareas- Acciones Grupales Cartillas de logros


de trabajo y temáticas Construcción Evaluando el impacto del
Cuadernillo de labores Elaboración en conjunto avance
materiales
¿Cómo haremos nuestras clases?
Metodología

 Una vez por semana dictado de clases

 En el aula virtual se encuentra el contenido de la clases: (ppt, guía de ejercicios personal,


grupal y cartilla por competencias)

 Labores a nivel de: ejercicios individuales y ejercicios de trabajo grupal

 Las presentaciones se realizan: en clases y subiendo las tareas al aula virtual (previa
coordinación y orientaciones)

 Verificando las herramientas virtuales manejan (jamboard)


Metodología

PRIMERA CLASE-
ORGANIZAR GRUPOS DE TRABAJO:
Cerrando la sesión de clase:

Trabajando mi cartilla personal de competencias


 Al finalizar la clase, se genera a nivel individual el análisis de las temáticas
laboradas
 La cartilla por competencia, implica seleccionar competencias. (relacionadas
al aprendizaje de la clase)
 La elección de las competencias , es personal y se debe realizar en base al
análisis que cada uno haga , acerca de aquello que se quiere y que necesite
trabajar, para mejorar.
 Las acciones que implementen, tienen que ser claras y concisas y sobre todo
poder hacerlas, para de esa manera ver los logros y beneficios.
COMPETENCIA

Es un saber hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación


creativa, flexible y responsable de conocimientos, habilidades y actitudes.

Las competencias se manifiestan en comportamientos, en acciones


palpables para llegar a un objetivo, teniendo en cuenta un desempeño
positivo y exitoso

SE BUSCA FORTALECER Y
MEJORAR AQUELLO QUE CADA
PERSONA NECESITA LOGRAR
CARTILLA DE COMPETENCIAS- MODULO-1: TEMA 1: LOS ACTORES
Nombres y apellido
Puesto laboral

Fecha

De acuerdo a las temáticas revisadas en las clases. Complete la siguiente cartilla de


competencias, seleccionando aquellas competencias que desea desarrollar y manejar para
su desempeño personal y laboral. ¡Muchas gracias

Medición
Acciones Especificas Apoyos
 Competencias a Necesidad
¿Cómo te darás cuenta que
desarrollar ¿Qué vas a hacer? ¿Qué ayudas necesitas? estas logrando el desarrollo
Escoge 1 o 2 ¿Por qué elegiste
(Listado de acciones (tener en cuenta tus de la competencia?
competencias de tu esta competencia?
Modulo 1- tema:1 a realizar. Ser propias estrategias) (considerar aspectos de
(explicar)
específico) No externas medición cuantitativo y
cualitativo)

 
 
         
 
 
CARTILLA DE LOGROS
Nombres y apellido
Puesto laboral

Fecha

De acuerdo al desarrollo de cartillas por competencias. Analice la elección de sus


competencias y acciones y complete la siguiente cartilla de LOGRO para conocer e identificar
sus avances ¡Muchas gracias!
       
Que te propusiste lograr De aquello que te propusiste En una escala del 1 al 10, ¿Qué necesitas para seguir
con tus acciones. Realizar, ¿qué has logrado (donde 1 es no haber mejorando?
(tener en cuenta lo hasta hoy? obtenido ningún cambio y 10 (colocar acciones, o apoyos)
señalado en la cartilla (colocar aspectos es haber logrado el mayor
de competencias que cualitativos) cambio posible)
confeccionaste) ¿En qué nivel te ubicas hoy?

       
 
 
 

       
 
 
 
 
Entregables- producto

 Cartillas por competencias: Elección de aquellas competencias que cada uno define
trabajar y que escoge como una necesidad para empoderarse.

 Cartilla de logros: como el análisis de resultado de haber aterrizado las acciones que se
eligieron en la cartilla por competencias

 Al finalizar todo el Diplomado un Plan de acción Personal-

 Al finalizar todo el Diplomado un Plan de acción Grupal


¿Qué quedará después del curso?
 

 Habilidades sociales / emocionales


potenciadas en el autoconocimiento y la
autorregulación, para accionar de forma mas
cooperativa y solidaria

 Educarse acerca de la importancia de la


prevención en salud mental.

 Rutas de trabajo para la gestión del cambio,


potencialidades y limitantes del territorio,
capacidad de resiliencia y escenarios
reslientes.
GRACIAS

También podría gustarte