Está en la página 1de 14

Uso Eficiente

del Agua.
* Presentación
La problemática del agua en el mundo es cada vez más
grave. La escasez de este vital líquido se agudiza
debido, entre otros factores, al crecimiento
demográfico, a la sobreexplotación, a la tasa de
contaminantes en los cuerpos de agua, y los ritmos de
producción industrial.
De hecho, la industria en general consume
aproximadamente el 25% de toda el agua (después del
uso para consumo humano y la irrigación agrícola),
provocando que este recurso sea un bien escaso y que su
uso represente un coste elevado con tendencia a
aumentar, por lo que se hace necesaria su gestión.

Difusión Uso Eficiente del agua


*El Agua

El 97% del agua del planeta es salada y está en los


océanos, los cuales cubren dos tercios de la
superficie de la Tierra. El agua dulce sólo es el 3%;
y de tal porcentaje, el 2% no es de fácil acceso
pues se encuentra en estado sólido, formando
capas de hielo y glaciares. Así, el agua que hay en
los lagos, ríos y en la humedad atmosférica, en el
suelo, en la vegetación y en el subsuelo representa
sólo el 1% del total.
*Usos del Agua

El agua tiene una diversidad de usos, que se clasifican de la


siguiente manera:
a) Consuntivos
Los usos consuntivos son aquellos que consumen o extraen
el agua de su fuente de origen y no regresan de forma
inmediata al ciclo del agua. Los usos consuntivos más
frecuentes son:
Usos agropecuarios
Usos urbanos y domésticos
Usos industriales
*Usos del Agua
b) No consuntivos
A diferencia de los usos extractivos, el agua no se remueve
de su ambiente natural, sólo se utiliza. Los usos no
consuntivos pueden ser descritos por ciertas características
del agua o por los beneficios que proporcionan al
ecosistema; y se pueden clasificar de la siguiente manera:
Transporte
Energía hidroeléctrica
Usos recreativos
El agua como hábitat
*La problemática del
Agua
La Tierra, con sus diversas y abundantes formas de vida,
con más de 6 000 millones de seres humanos, está
enfrentándose con una grave crisis de agua. El crecimiento
de las poblaciones urbanas y la creciente demanda del
preciado líquido para el consumo doméstico, agrícola y los
sistemas de riego en las últimas décadas, han provocado
que grandes poblaciones vivan bajo estrés hídrico, la
producción agrícola disminuya, se sobreexploten las
fuentes de agua, se incrementen los conflictos, la
contaminación y la pobreza.
*Medidas de Ahorro de agua:

Colocar temporizadores o detectores de


presencia para llaves. Esto supone ahorros
entre un 20% y 40%.
Asegurar que los grifos estén bien
cerrados cuando no se están utilizando.
Colocar reductores de caudal en grifos.
 Instalar grifos monomando, que pueden
proporcionar ahorros de hasta un 50%.
*Medidas de Ahorro de agua:

Reparar filtraciones en depósitos de inodoros, lavabos y


cañerías, que conllevan una pérdida promedio entre 300
a 700 litros de agua por día.
No utilizar el inodoro de basurero ya que cada vez que es
accionado para la descarga se gasta entre 20 y 25 litros
de agua.
*Medidas de Ahorro de agua:
*Medidas de Ahorro de agua:
En actividades de preparación de alimentos y lavado de
manos, las siguientes medidas son de mucha utilidad:
Remojar y enjabonar todo de una sola vez, sin tener la
llave abierta, solamente abrirla para realizar el enjuague
final.
*Medidas de Ahorro de agua:
Usar jabones que no requieren mucha agua para
disolverse (por ejemplo: espumas, jabones líquidos, entre
otros).
*Medidas de Ahorro de agua:
Instalar aireadores en los
grifos de los lavabos y
cocinas. Éstos son
diferentes a los
tradicionales, debido a que
incorporan aire al chorro de
agua y así reducen el
consumo de agua sin
disminuir la calidad del
servicio. La reducción
puede ser de hasta un 40%.
*Medidas de Ahorro de agua:
En campos agrícolas y áreas verdes:
Estos consumen una gran cantidad de agua, debido a que es necesario regar
constantemente las plantaciones (especialmente en época de verano), pero esto
se puede realizar de forma eficiente aplicando algunas medidas:
No utilizar riego por inundación o gravedad, debido al alto consumo y
desperdicio que éstos conllevan.
No utilizar aguas sucias para riego, ya que se producen obstrucciones de los
sistemas de salida y pueden contener sustancias contaminantes.
GRACIAS!

También podría gustarte