Está en la página 1de 27

Trastorno del espectro

autista, eliminando
barreras en el aula
Características del
curso
• 35 Horas presenciales.
• Participación de escuelas y jardines de
la comuna.
• Participación de Equipo PIE Liceo y 2
Profesores de asignatura.
DSM V

DSM IV Conductas e
Comunicació intereses
n Social restrictivos

Interacción
Comunicación y Social
lenguaje

Conducta e
intereses
restringidos

TEA
TEA
DSM IV-TR DSM V
Año 2000

• T. Autista
• T. Rett
• T. Desintegrativo TRASTORNO
infantil DEL
• T. Asperger ESPECTRO
• T. Generalizado AUTISTA
del desarrollo

Año 2014
DINAMICA

• MITO • REALIDAD
“LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON TEA SON
MUY INTELIGENTES”
“LAS PERSONAS CON AUTISMO VIVEN EN OTRO
MUNDO, AJENAS A LA REALIDAD”
“LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES CON AUTISMO
SON VIOLENTOS”
EVALUACION Y DIAGNOSTICO EN LOS TEA

El TEA abarca
una diversidad de
características y
niveles de
manifestación, de
ahí el origen del
concepto de
“espectro”
PROCESO DE EVALUACION EN
LOS TEA
• Evaluación
diagnóstica integral
e interdisciplinaria.
PROFESIONALES
EVALUADORES DE TEA Neurólogo

SEGÚN DECRETO 170.

Psicólogo Fonoaudiólogo

Ed.
diferencial
AREAS DE EVALUACION

• Neurológica.
• De la capacidad intelectual.
• Funcionamiento personal y familiar.
• Comunicativo lingüística.
• De procesamiento sensorial.
• Psicopedagógica.
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNOSTICO DE TEA

• Lista de verificación
M- CHAT-R • De los 16 a 30 meses de edad, se repite a los 24 meses.
• Si es positivo se deriva para iniciar intervención.

GUIA DIAGNOSTICA PARA • El objetivo es detectar signos de alerta


DETECTAR EL AUTISMO • Es completada por los padres, familia o cuidadores cercanos.
(CORZO Díaz -1995) • Se recomienda aplicarlo en la primera infancia.

• Edad de aplicación es entre 18 y 48 meses.


Q-CHAT: • El cuestionario tiene 25 preguntas.
Lista de chequeo para autismo • Puede ser completadas por los padres, cuidadores u otro adulto.
INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNOSTICO DE TEA

CARS: Escala de • Se aplica desde los dos años de edad.


valoración de autismo • Permite identificar la presencia de TEA y el grado.
infantil • Es uno de los instrumentos más antiguos.

ADOS 2 • Escala de observación para el diagnóstico del autismo.


Consta de 4 módulos de aplicación.
(necesita acreditación)

ADI-R • Entrevista para el diagnóstico del autismo. Es


complemento con ADOS 2. Dan altas probabilidades
(necesita acreditación) diagnósticas.
OTROS INSTRUMENTOS UTILIZADOS
PARA COMPLEMENTAR EL
DIAGNÓSTICO DE TEA

WPPSI-IV
WISC V

Escala de inteligencia
Escala de inteligencia Wechsler para niños de 6
de Wechsler para a 16 años.
preescolar y primaria.
DETECCIÓN TEMPRANA DEL
TEA
SEÑALES DE ALERTA
Abordaje del
TEA
NECESIDADES DENTRO DEL
AULA.

Área Lenguaje y Área


Comunicación Sociabilización

Planificación de
actividades y
atención.
Área Adaptación a
Área Sensorial cambios e
intereses
restringidos.
MODELO DE INTERVENCIÓN

Intervención Intervención
de inicio intensa
temprano “Un buen programa de
intervención debería
contemplar”

Estrategias
Inclusión de la generalizadas en la
familia vida cotidiana
MODELOS DE INTERVENCION EN TEA
Medicación

Biomédicas
Medicina
complementaria y
alternativa

Intervenciones
Intervenciones conductuales
en TEA
Intervenciones
evolutivas

Intervenciones
Psicoeducativas basadas en
terapias

Intervenciones
sensoriomotoras

Intervenciones
combinadas
INTERVENCION PSICOEDUCATIVA

Intervenciones Intervenciones Intervenciones Intervenciones Intervenciones


Conductuales Evolutivas basadas en terapias sensoriomotoras Combinadas

Análisis Aplicado DIR Floortime Sistema de Integración sensorial TEACCH


del Comportamiento comunicación por
ABA intercambio de
imágenes PECS
ANÁLISIS APLICADO DEL
COMPORTAMIENTO

ANTECEDENTE • “Le dije al niño que


hiciera la tarea”

CONDUCTA • “Dijo que no, y lanzó el


cuaderno”

• “Se fue de
CONSECUENCIA
la sala”
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN MODELO ABA

CONTINGENCIA DE GRUPO ENCADENAMIENTO O CADENA DE CONDUCTAS

ECONOMÍA DE FICHAS
INTERVENCIONES EVOLUTIVAS: DIR FLOORTIME
SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR INTERCAMBIO DE
IMÁGENES
• ARASAAC • PECS
INTERVENCIÓN INTERVENCIONES
SENSORIOMOTORA COMBINADAS
• TEACCH
Colega comparte su
experiencia
Profesora: Mariela Herrera.

También podría gustarte