Está en la página 1de 19

TEORIA DEL ESTADO

APROXIMACIONES CONCEPTO ESTADO

*Organización política constituida por instituciones burocráticas estables, a través de las cuales
ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) aplicada a una población dentro de unos límites
territoriales establecidos
*Cuerpo político que nace del «primer convenio» y que fue, en éste, aprobado unánimemente.
*Sociedad civil, ciudad-estado, o república.
*Proyecto racional de la humanidad.
*Una concepción social cambiante, que depende más de la sociedad que de un Estado establecido.
*Fenómeno sociocultural que aglutina las instituciones y estructuras de la esfera pública para
ejercer el poder, garantizar la seguridad, establecer relaciones con otros países; entre un proceso
electoral y otro, vive etapas de autonomía en las que establece políticas económicas y sociales
tendientes al bienestar colectivo.
El ESTADO (PUNTO DE VISTA SOCIOLOGICO)

Grupo humano que habita cierto territorio y dentro del cual un orden
social , político y jurídico – orientado hacia el bien común - es
instaurado y mantenido por una autoridad provista de suficientes
poderes de compulsión.
ESTADO (PUNTO DE VISTA JURÍDICO)
Corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de
mando originario y sentada en un determinado territorio.

Hegel:
Realidad de la idea ética, que en el Estado la
individualidad se convierte en colectiva y que es el
espíritu objetivo expresado en la constitución de cada
país.
Marx:
Instrumento de la clases dominantes para mantener
explotadas las clases inferiores.
CLASES DE ESTADOS

• Estado Liberal: Surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la


Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen
• Estado Social de Derecho. Es un sistema sociopolítico, económico definido por un
conjunto de condiciones jurídicas, políticas y económicas que se propone fortalecer
servicios y garantizar derechos, considerados esenciales para mantener el nivel de
vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad.
• El estado de Derecho: Modelo en el cual todos los miembros de una sociedad se
consideran sujetos a códigos y procesos legales divulgados públicamente. Todas
las acciones son sujetas a la norma.
FORMAS DEL ESTADO

• Estado Unitario: El poder está concentrado, existe un solo centro de poder


que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo estado
• Estado Federal: Doctrina política que busca que una entidad política u
organización esté formada por organismos (estados, asociaciones,
agrupaciones, sindicatos, etc.) que se asocian delegando algunas libertades
o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la
soberanía.
SISTEMAS DE GOBIERNO

• Sistema Presidencial: Forma de gobierno en la que, una vez constituida una República, la
Constitución establece una división de poderes entre el poder Ejecutivo, el poder
Legislativo, poder Judicial, y el Jefe de Estado ostentar la representación formal del país,
es parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno, ejerciendo así una doble
función.
• Sistema Parlamentario: Sistema de gobierno en el que la elección del gobierno (poder
ejecutivo) emana del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante
este. Modernamente, los sistemas parlamentarios son en su mayoría bien monarquías
parlamentarias, o bien repúblicas parlamentarias. El jefe de Estado es normalmente
distinto del jefe de gobierno.
FORMA Y CARACTÉRES DEL ESTADO
COMOMBIANO

• El artículo 1° de la C.P. “Colombia es un Estado Social de Derecho,


organizado en forma de República Unitaria, descentralizada, con autonomía
de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista,
fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad
de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
COMPONENTE HUMANO DEL ESTADO
COLOMBIANO

• PUEBLO - POBLACIÓN: O comunidad de los que en ese territorio viven sujetos al


ordenamiento jurídico.
• Familia: Primera Organización concebida por el hombre. Célula Sociedad
Art. 42 Constitución Política.
Hordas: Mecanismo para proteger las familias

• Origen Clan: Las familias se agrupan y se asientan en un territorio


• Tribu: División delo territorio y el trabajo. Organización política estructurada, jerarquizada con órganos
de gobierno y organización militar o guerra.
• Ciudades. Población cuya actividad principal es la industria, el comercio de bienes y servicios
COMPONENTE HUMANO Y JURÍDICO DEL
ESTADO COLOMBIANO
• NACIÓN: Comunidad de hombres vinculados por lasos de solidaridad histórica,
cultural y social. Cristaliza sentimientos de solidaridad de las personas
• NACIONALIDAD: * Calidad o atributo de la nación.
* Condición y carácter de los pueblos y habitantes de una nación.
*Atributo - Estado de la persona nacida o naturalizada en
una nación
FORMAS DE ADQUIRIR LA NACIONALIDAD
NATURAL: Nacimiento JURÍDICA: Adopción
PÉRDIDA NACIONALIDAD:
EL TERRITORIO
EL SUBSUELO
Terreno que se encuentra Pertenece al Estado C.P. art.
debajo del suelo 332. Ley 865/2001
MAR TERRITORIAL

Franja de mar adyacente Se extiende por 12 millas


PLATAFORMA CONTINENTAL
Continuación submarina
Superficie Fondo Submarino continentes
ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA

• Zona marítima reconocida por el D.I.


ESPACIO AÉREO Y ESPACIO
ELECTROMAGNÉTICO
• Columna de aire entre el espacio y mar territorial.
• Equivale a 12 millas o 22,2 Km. hacia el exterior de la línea de costa.
• El espacio aéreo que esta afuera se considera internacional.

También podría gustarte