Está en la página 1de 9

3.

Naturaleza del
proceso penal
La naturaleza del Derecho Procesal Penal: como la investigación de
acontecimientos criminales, acopio de pruebas, identificación de objetos y personas
y sancionar. Para dar Conocimientos teóricos, prácticos y técnicos necesarios para
comprender y aplicar los actos destinados a regular el inicio, desarrollo y
culminación de un Proceso Penal.
3.5.1

Noción de relacion jurídica


La relación jurídica: es el vínculo o lazo que se establece entre sujetos de derecho
con motivo de la producción de un hecho o acto jurídico, contemplado en una
norma jurídica que impone deberes para el sujeto pasivo y le atribuye facultades al
sujeto activo, que versa sobre un objeto
3.5.2

Naturaleza Jurídica Del Proceso

 El proceso constituye una relación jurídica que se denomina relación jurídica


procesal
 Es el delito analizando las conductas
4.1

Clasificación De los Sujetos Procesales

 1. Indispensables
 2. Necesarios
 3.Terceros
4.1.1

Indispensables

son los que conforman la relación jurídico- procesal, sin los cuales no
podría existir el proceso. Estos son el órgano jurisdiccional y las partes.
 Sujetos procesales esenciales o indispensables: Los conforman El
Juez ,MP
4.1.2

Necesarios
 Los conforman el Imputado, Victima y ofendido , asesor jurídico
defensor
4.1.3

Terceros

 Los conforman: Peritos, traductores, testigos, participan de manera activa


policía(preventiva, investigadora, procesal)
4.2
Órgano Jurisdiccional Penal

 En el orden jurisdiccional penal coexisten unos órganos jurisdiccionales


unipersonales, a los que la LOPJ denomina Juzgados y otros, de carácter
colegiado, que se denominan Tribunales.

 órganos jurisdiccionales penales unipersonales: los Juzgados de Paz, los


Juzgados de Instrucción y Centrales de Instrucción, los de Violencia sobre la
Mujer, los Juzgados de lo Penal y Centrales de los Penal y los Juzgados de
Menores y Central de Menores.

 órganos colegiados: las Audiencias Provinciales, con o sin Tribunal del Jurado,
los Tribunales Superiores de Justicia, la Audiencia Nacional y el Tribunal
Supremo.
4.2.1
Capacidad Subjetiva En Abstracto y en
concreto
 Capacidad Subjetiva: Proviene directamente de la persona(análisis de la
persona en el proceso, facultades del estado, que no tenga inconformidad
 Capacidad Abstracto: cumplimiento de la función judicial apegado a derecho

También podría gustarte