Está en la página 1de 32

Master especializado en Operaciones

GESTIÓN DE CALIDAD

“Propuestas para la Mejora de la Calidad en el


Proceso de Impresión (Línea Planas)
METROCOLOR S.A.”

INTEGRANTES: PROFESOR:
- Mathews Uriarte, Rocío -Ricardo Pinto
- Sandiga Dominguez, Aldo
- Perez Abad, Enrique
LA EMPRESA

• En 1854 el italiano Antonio Riccardos instala en Lima la primera imprenta de


Sudamérica.

• Metrocolor S.A. honra esa tradición pionera, colocándose a la cabeza de la


industria grafica peruana por el elevado nivel profesional de su equipo humano,
su filosofía de amistad y servicio al cliente, y por su puesta a punto con los
últimos avances de la tecnología digital.

• PRODUCTOS: Metrocolor produce grandes volúmenes de catálogos, libros,


revistas, envases flexibles para perfumería, etiquetas, etc., con la calidad,
puntualidad y precios que el cliente requiere.

• Cuenta con más de 50 estaciones de trabajo, interconectadas por fibra óptica


para labores de edición, diagramación y diseño, conectadas a un gran banco
digital donde el cliente puede almacenar sus imágenes gratuitamente y
capturarlas remotamente.
 
TIPOS DE IMPRESION

IMPRESIÓN DIGITAL

• Cuenta con el estudio de fotografía digital mejor equipado del país


 
• Las empresas vinculadas a Metrocolor: Litho Laser y Metrocom, le proveen el
servicio de impresión digital (prueba de color).

 
IMPRESIÓN OFFSET

• Metrocolor late a 5 millones de páginas por hora, sus rotativas Heildelberg


M600 y Haris M1000, las 23 unidades Heildelberg de hoja, ponen a esta
empresa en la vanguardia en velocidad y calidad de impresión para el mercado
peruano y del exterior.
 
INSUMOS DEL PROCESO

• Tintas Offset (mezcla homogénea de materia colorante, resinas, disolventes


y algunos aditivos cuya finalidad es reproducir una imagen sobre un soporte
mediante un proceso de impresión).
 
• Sustrato (superficie donde se realiza la impresión; generalmente para revistas
se utiliza una superficie de couche, pudiendo ser brillante o mate).
 
• Prensa Offset (máquina que usa el principio del offset – balance Tinta/Agua).
 
• Barniz UV (barniz utilizado para dar un acabado especial a las carátulas)
 
MAPA DE PROCESOS
IMPRESIÓN OFFSET
La impresión Offset es un método de reproducción de
documentos e imágenes sobre papel, o materiales
similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente
oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta
generalmente de una aleación de aluminio. La plancha
toma la tinta en las zonas donde hay un compuesto
hidrófobo, el resto de la plancha se moja con agua para
que repela la tinta; la imagen o el texto se trasfiere por
presión a una mantilla de caucho, para pasarla,
finalmente, al papel por presión. A este tipo de impresión
se le conoce como Impresión Indirecta.
 
Es precisamente esta característica la que confiere una
calidad excepcional a este tipo de impresión, puesto que
el recubrimiento de caucho del rodillo de impresión es
capaz de impregnar, con la tinta que lleva adherida,
superficies con rugosidades o texturas irregulares, esto
es debido a las propiedades elásticas del caucho que no
presentan los rodillos metálicos.
LINEAS DE PRODUCCIÓN

Metrocolor cuenta con 2 líneas de producción:

- Impresión Rotativa
- Impresión Plana

La Impresión rotativa se caracteriza por su gran velocidad en la impresión, y por


emplear planchas giratorias en un cilindro. La impresión de los pliegos de papel
se hace por medio de unas maquinarias de impresión circular (cilindro contra
cilindro) y que admiten papel de bobina.
 

En cuanto a la impresión Plana, Metrocolor cuenta con 8 máquinas, las cuales


procederemos a describir en las siguientes diapositivas:
LAYOUT DE METROCOLOR
LAYOUT DE IMPRESORAS PLANAS

XL-105
BEIREN
BAÑO

SM-102
ROLAND

CD-102
SM-74

SM-52
PROBLEMÁTICA DEL PROCESO DE
IMPRESIÓN DE LIBROS
Descripción del Proceso

Para el presente trabajo hemos decidido tomar como plan piloto el proceso de impresión de libros, el cual
se realiza en la línea de impresión de planas.
• A continuación se muestra el flujo actual del proceso de impresión de libros

Papel / Tinta Papel / Tinta Papel / Tinta Papel / Tinta Papel / Tinta Papel / Tinta Papel / Tinta

Velocidad Impresión Impresión Impresión Impresión Impresión Impresión Impresión Velocidad


10.000 Tira Tira Tira Tira Tira Tira Carátula 8.000
pliegos/hora Pliego 1 Pliego 2 Pliego 3 Pliego 4 Pliego 5 Pliego 6 pliegos/hora

Velocidad Impresión
Impresión Impresión Impresión Impresión Impresión Impresión Barniz UV Velocidad
10.000 Retira Retira Retira Retira Retira Retira Cartátula 7.000
pliegos/hora Pliego 11 Pliego 2 Pliego 3 Pliego 4 Pliego 5 Pliego 6 pliegos/hora

Velocidad Doblez Doblez Doblez Doblez Doblez Doblez Troquelado Velocidad


5.500 pliegos/hora Pliego 1 Pliego 2 Pliego 3 Pliego 4 Pliego 5 Pliego 6 Cartátula 7.000
pliegos/hora

Velocidad Encolado
3.000 libros/hora Libro

Retractilado
Velocidad
y
1.500 libros/hora
Encajonado
DIAGRAMA CAUSA EFECTO
0
2
4
6
8
10
12
14
3.
50
0
4.
00
0
4.
50
0
5.
00
0
5.
50
0
6.
00
0
6.
50
0
7.
00
0
7.
50
0
8.
00
0
8.
50
0
9.
00
0

Velocidad
Histograma

9.
50
0
10
.0
HISTOGRAMA

00
10
.5
00
11
.0
00
11
.5
00
12
.0
00
12
.5
00
13
.0
00
Gráfico de Control
PROPUESTAS DE MEJORA
1. TEORIA DE RESTRICCIONES
Por tratarse de un proceso en donde cada eslabón de la cadena es
dependiente del otro, aplicaremos el método de los 5 pasos de Goldratt

Identificar la restricción
Se han encontrado las siguientes restricciones:
– Se aprecia una limitación de capacidad en la máquina dobladora, si recibe 7000
pliegos/hora aprox. De insumo, solo puede procesar 5500 pliegos/hora.

– Debido a que se espera que terminen de imprimir todos los pliegues antes de ser
encolados como parte de un libro la velocidad de retractilado también es una
restricción del proceso puesto que solo podría trabajar 1500 libros/hora de un
total de 3000 libros/hora que le podrían llegar.

– La velocidad de trabajo de las maquinas, especialmente de las Impresoras esta


directamente relacionado con la disponibilidad mecánica de la misma, en
consecuencia se puede inferir de acuerdo a los parámetros nominales de estos
equipos, que pueden trabajar con un velocidad no menor a 10000 pliegos/hora
implementando un programa de mantenimiento adecuado.
Continuación….
Explotar la restricción

a. Ejecución de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad de la máquina


dobladora, con la finalidad de tenerla operativa al 100% pues nos representa un equipo crítico.

b. Es indispensable que el plan de mantenimiento garantice una mayor disponibilidad


mecánica de las máquinas Impresoras, Retractiladora y Encoladoras.

c. Se debe implantar el trabajo de 3 turnos continuos en la maquina dobladora , con


la finalidad de optimizar la producción a 900 libros/hora.

d. Replantear la planificación de la producción de tal manera de obtener la mayor


producción de libros/hora basados en la maquina dobladora.

Subordinar todo lo demás a la decisión en el paso 2

Elevar la restricción

Adquirir una maquina dobladora de 5500 pliegos/hora

Regresar al paso 1
Con el Incremento de una maquina dobladora, el cuello de botella se traslada a la máquina
Retractiladora la cual como máximo nos proporcionará 1500 libros/hora.
2. IMPLEMENTACION MANTENIMIENTO AUTONOMO

1. Aseo inicial.

2. Medidas para descubrir las causas de la suciedad, el polvo y las fallas.

3. Preparación de procedimientos estándar de aseo y lubricación.

4. Inspecciones generales.

5. Inspecciones autónomas.

6. Orden y Armonía en la distribución.


– Estandarizar procedimientos administrativos para el trabajo y para todas aquellas
actividades como:
Estándares para el aseo, inspección y lubricación.
Estandarización de registros.
Estandarización de la administración de herramientas.

7. Administración autónoma de todas las actividades.


Desarrollar políticas y metas a nivel de toda la empresa y hacer una rutina de las
actividades de mejora: registrar sistemáticamente el tiempo entre fallas y hacer
análisis que conduzcan al mejoramiento del equipo.
3. Desarrollo de un Sistema de Control de calidad
del mantenimiento Orden de trabajo

Planeación y programación
del trabajo

Recursos
fuerza laboral
procedimientos/normas
equipo y herramientas
mateiarles y repuestos

Inspeccionar el trabajo
terminado

no
satisface las
Diagramas de causa y
especificaciones efecto, y análisis
de calidad?

si

refinar las no
especificaciones Parar
de calidad?

si
4. Adecuación del Proceso para una Implementación de
un SGC

Con la finalidad de que estas propuestas de mejora sean sostenibles a largo plazo,
se debe llevar al proceso al nivel cero, con la ayuda de la implementación de las
5S, para luego proceder a una mejora continua de los procesos, basados en los
principios de Mejora Continua de Deming; y finalmente apuntar a la
implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad.

Se basa en 5 principios simples:


– Seiri ( 整理 ): Organización. Separar innecesarios
– Seiton ( 整頓 ): Orden. Situar necesarios
– Seisō ( 清掃 ): Limpieza. Suprimir suciedad
– Seiketsu ( 清潔 ): Estandarizar. Señalizar anomalías
– Shitsuke ( 躾 ): Disciplina. Seguir mejorando
Plan maestro de implementación de las 5 ‘S

1. Preparativos

• Proporcionar al Gerente General la suficiente información de las 5’S y sus


beneficios.
• Visita del G.G. a una planta modelo del mismo rubro.
• Conseguir el compromiso del G.G con el proceso de implementación
• Organización del comité de trabajos par la 5’S
• Nombramiento de los instructores de la 5´S
• Capacitación de los instructores y trabajadores

2. Comunicación formal del gerente general

• Anuncio oficial
• Explicación de los objetivos que se quiere alcanzar
• Publicación del diagrama organizacional
• Definición de las herramientas de promoción
• Organización de la capacitación
3. Implementación del Seiri (arreglo apropiado)

• Establecer las normas de clasificación y desecho (separar lo que es


necesario de lo que no lo es)
• Aplicación de las notificaciones de desecho, es decir emplear las
notificaciones a través de las tarjetas rojas para aquellos elementos que
parecen innecesarios.
• Revisión de las respuestas a las notificaciones de desecho
• Descartar las cosas innecesarias
• Establecer una actividad de arreglo periódico planificado.

4. Actividades del Seiton(orden) y Seiso (limpieza)

• Identificar las áreas que pueden ser mejoradas y priorizarlas


Almacenamiento de los rodillos de Máquina
Impresora
(Planta de producción I. plana)
Residuos de pliegos de Impresión falladas
(Planta de producción de I. planas)
Partes de Máquina Impresora en Mantenimiento
(Planta de producción de I. planas)
Partes de Máquina Impresora en Mantenimiento
(Planta de producción de I. planas)
Pliegos de Impresión deterioradas
(Planta de producción de I. planas)
Continuación
• Definición de los periodos de actividades
• Organización de pequeños grupos
• Estandarización de las buenas prácticas en forma visual
• Ejemplo: utilización de tarjetas de bloqueo

• Panel de control a tiempo real


Continuación
• Motivación de los trabajadores para hacer mejoras creativas en el lugar de
trabajo.
• Practicando el Orden
• Guarde el material de tal forma que el primero en entrar sea el primero
en salir
• Todo debe tener su nombre y su lugar de ubicación
Continuación
• Etiquete los objetos y su ubicación en forma sistemática
• Separe las herramientas designadas de las comunes
• Ubique las herramientas frecuentes cerca de su dueño o equipo
• Resalte y muestre los objetos en forma visibles a fin de reducir perdidas
de tiempo en la búsqueda.
• Hacer que el flujo de materiales y trabajo en proceso sea estable y
constante

Practicando la limpieza

• Practicar el Seiso de 10 a 15 minutos diarios


• Asignar un propietario a cada máquina haciendo el relevo por turnos
• Combinar la limpieza con la inspección tanto para los operadores de
máquina y el personal de mantenimiento
• Repetir el ciclo de barrer, limpiar, chequear y arreglar.
Continuación
6. Actividades del shitsuke (disciplina)
• Esta actividad tiene su fuente en la mente de los trabajadores
• Fomentar la disciplina es mostrar el respeto a las normas establecidas en la empresa
interiorizándola en la conducta personal
• Son buenas prácticas de esto por ejemplo, el lavarse las manos antes y después de
comer, comer y fumar en lugares designados para ello, mantener el lugar de trabajo
limpio y ordenado, seguir las reglas de seguridad.

7. Actividades de limpieza de parte de todos los trabajadores de la empresa.


• Organizar el día de la gran Limpieza
• División de la empresa en pequeños grupos de trabajo
• Preparación de los materiales necesarios y suficientes
• Ejecución de un día entero de limpieza por parte de todos los trabajadores, jefaturas y
directivos

8. Auditorias periódicas de las 5 ‘s


• Establecer un método de evaluación y un plan de incentivos
• Conducir auditorias de evaluación por parte de la alta gerencia.
• Organizar competencias inter departamentales
• Recompensar a los grupos e individuos que están implementado buenas prácticas
• Organizar visitas de estudio a otras plantas o compañías del mismo rubro.
5. Estrategia de Mejora Continua de la Calidad
(Ciclo de Deming)

Se basa en 4 pasos:

1. Planear. Establecer los


planes

2. Hacer. Llevar a cabo los


planes

3. Estudiar. Verificar si los


resultados concuerda con lo
planeado

4. Actuar. Actuar para corregir


los problemas encontrados,
preveer posibles problemas,
mantener y mejorar
6. CAPACITACIÓN

Cursos básicos
Deberes rutinarios
Conocimiento del procedimiento
Operación y mantenimiento básico

Curso para gerentes y


supervisores Capacitación en el trabajo

Cursos Avanzados Cursos elementales


Administración de equipo Aspectos básicos de sistemas
Supervisión eficaz en de mantenimiento mecánico y
mantenimiento eléctrico

Capacitación en el trabajo Capacitación en el trabajo

Cursos Intermedios
Mejora en la reparación del
sistema de mantenimiento

Fig. Sistema típico de capacitación en mantenimiento


7. Proyecto de Implementación de un SGC

También podría gustarte