Está en la página 1de 11

Grupo numero nueve.

Temas: Anulación Retroactiva


Trastorno de Personalidad Dependiente
Docente: Orlando Varela
Integrantes: Rolando Funes.
Franklin Rodriguez.
¿Qué es Anulación
Retroactiva?
La anulación retroactiva es la manifestación del pensamiento en la que
consideramos que con una acción simbólica se podrá revertir o cancelar un
pensamiento o acción inaceptable.

Es un mecanismo de grado obsesivo: Tener pensamientos, impulsos o


imágenes mentales no deseados que ocurren una y otra vez y que causan
ansiedad o angustia.
MECANISMO DE DEFENSA: característica de la neurosis obsesiva, por la cual el
sujeto trata de actuar como si un acto o pensamiento no hubiera ocurrido. Se sabe
que la neurosis obsesiva destaca por multiplicar las barreras, las protecciones contra
la expresión de un deseo percibido como inaceptable. En la medida en que la idea
sacrílega lo asalta permanentemente, en la medida en que el objeto repugnante sólo
puede ser sustraído del sujeto y no remitido realmente a un Otro lugar psíquico por
una operación de represión, el obsesivo sólo puede volver indefinidamente a la
alternancia de el mandato y la interdicción, de la orden y de la contra-orden.
El síntoma definido como «anulación retroactiva» se
inscribe en esta dimensión. 

Se presenta en dos tiempos, de modo que "el segundo acto suprime el primero, de
tal manera que todo sucede como si nada, cuando en realidad han sucedido los dos
actos". El "Hombre con la condición", por ejemplo, un día se golpea el pie con una
piedra en la calle. Entonces se ve obligado a quitar la piedra del camino, pues pensó
que el vehículo de su “esposa” pasaría por ese lugar en unas horas y podría tener un
accidente a causa de esa piedra. Pero un poco más tarde se dice que es un absurdo, y
entonces debe volver a poner la piedra en medio del camino.
De este ejemplo se ve que no es posible simplificar el tema de la
anulación retroactiva considerando que el primer acto siempre
corresponde a una impulsión, y el segundo, a una interdicción. Aquí, en
el segundo acto, es el impulso hostil y agresivo el que encuentra su
expresión.
Trastorno de personalidad
dependiente.
¿Que es?
La característica esencial del trastorno de la personalidad dependiente
es una necesidad persistente y excesiva de recibir cuidados que conlleva
un comportamiento de extrema sumisión, y de apego, temores de
separación.
Características del
trastorno
Un patrón generalizado de retraimiento social, hipersensibilidad al
rechazo y dependencia a los demás. Este patrón es evidente a lo
largo de la edad adulta.
Fijación en la etapa
psicosexual
Se relaciona con la etapa oral:

Para Freud en esta primera fase la libido está vinculada con la necesidad de
mantenerse vivo mediante la succión de líquidos y la masticación de sólidos.

Pero no solo la ingestión de alimentos satisface la necesidad de respirar y


crecer por medio de la absorción. Estas formas de erotismo oral permiten el
desarrollo de formas de relación social: la capacidad de obtener y tomar. Estas
son formas de autoconservación necesaria para el ser humano en esta etapa
de la vida
Ejemplos
Las personas con trastorno de la personalidad
dependiente tienen grandes dificultades para tomar
decisiones cotidianas (p. ej., elegir el color de camisa para
ir a trabajar, o llevar o no el paraguas)
Papel de las estructuras psíquicas
en el desarrollo del trastorno.
No alcanza la autonomía
Se teme la pérdida objetal:

El objeto de deseo freudiano es la huella anémica de la experiencia de


satisfacción original; En un principio, la satisfacción del deseo sería
alucinatoria, pero luego será necesario dar un rodeo por la
representación psíquica para la realización del deseo.

También podría gustarte