Está en la página 1de 13

Integrantes

• Rafael alexander Araujo Araujo


• Katherine Nicole polio molina
• Francisco alexander blanco Sánchez
• Verónica virginia ventura Benítez
• Galileo alexander Umanzor Guzmán
• William marconis romero Guzmán
• Víctor Manuel Gómez mejía
• Alberto Antonio rivera parada
Pioderma felina
¿Qué es la pioderma en gatos?
• La pioderma es una infección de origen bacteriano que se localiza en la
piel de nuestros gatos. Puede ocurrir a cualquier edad y no tiene
predisposición racial. Además, la pioderma también favorece las
infecciones por levaduras y otros tipos de hongos Dicha infección ocurre
ante alguna o algunas circunstancias que causan inflamación o picor y, por
tanto, alteran las defensas naturales de la piel del gato.
Causas
 otitis en los gatos suele ser más frecuente en primavera o verano como consecuencia del
aumento de las temperaturas y de la humedad.
 Síntoma de otras enfermedades latentes; por ejemplo, afecciones respiratorias.
 Enfermedades del globo ocular (uveítis, glaucoma, patologías hereditarias, etc.)
 El virus de la rabia causa infección por rabia. El virus se propaga a través de la saliva de los
animales infectados.
 La leucemia felina es causada por un virus de ARN con envoltura que pertenece a la misma
familia que el virus de la inmunodeficiencia felina.
 La bacteria que origina la pioderma en gatos mayormente es un coco que se
llama Staphylococcus intermedius, aunque también puede ser causada por otras bacterias,
como los bacilos E.coli, Pseudomonas o proteus spp.
Síntomas
•La pioderma puede producir variedad de sintomatología, presentándose como una dermatitis
papulocostrosa y eritematosa. Los signos clínicos de la pioderma en los gatos son los siguientes:
• 
•-Prurito (picor).
•-Pústulas interfoliculares o foliculares.
•-Pápulas eritematosas.
•-Collaretes epidérmicos.
•-Escamas.
•-Costras.
•-Erupciones.
Síntomas

• -Erupciones.

• -Zonas hiperpigmentadas post-inflamatorias.

• -Alopecia.

• -Zonas húmedas.

• -Dermatitis miliar.

• -Lesiones del complejo del granuloma eosinofílico felino.


• -Pústulas que pueden sangrar y secretar líquido purulento
Tratamientos de la pioderma felina

• El tratamiento de la pioderma debe basarse, además de la terapia


antibiótica, en tratar la causa que la origina, como alergias, enfermedades
endocrinas o parásitos El tratamiento antibiótico variará según el
microorganismo que haya sido aislado. Para ello, tras el cultivo se debe
realizar un antibiograma para saber a qué antibiótico es sensible También
puede ayudar añadir al tratamiento antibiótico sistémico terapia tópica con
antisépticos, como la clorhexidina o el peróxido de benzoilo.
Antibióticos
En general, los cocos como Staphylococcus intermedius son sensibles a antibióticos
como:
• Clindamicina
• Cefalexina
• Amoxicilina/clavulánico
Estos antibióticos deben usarse durante al menos 3 semanas, prolongándose hasta 7
días tras la resolución de las lesiones en la piel Para los bacilos como E.coli,
Pseudomonas o proteus spp., son bacterias gran negativas y deben usarse los
antibióticos sensibles según el antibiograma, un ejemplo que puede ser eficaz es el
enrofloxacino, por su actividad frente a las gran negativas. En este caso también se
usará 3 semanas y se deberá esperar 7 días tras la desaparición de los signos clínicos
para cesar el tratamiento antibiótico.
Diagnostico Clinico
Papula Pustula

Collaretes epidermicos
Diagnostico
 

• La citología es muy Formas de hacer una Citología

–Simple -Con una impronta con cinta de acetato


-Rápida
-Con una impronta sin cinta
-Económica
-Con un hisopado
-Mínimamente invasiva
Diagnóstico de infecciones cutáneas en su mascota ( Gato)
El veterinario realizará un examen enfocado de la piel de su mascota. El médico le pedirá información sobre
el historial médico de su mascota para eliminar las condiciones subyacentes que pueden estar causando la
infección de la piel. El diagnóstico puede requerir:
 
• Citología cutánea para detectar bacterias y / o levaduras
• Raspados de piel para buscar ácaros
• Peinado de piel para identificar pulgas y / o garrapatas
• Prueba de hormona tiroidea
• Cultivo de bacterias y hongos
• Biopsia de tejido infectado
• Hemograma completo
• Tratamiento de infecciones cutáneas en gatos
• Tenga en cuenta que, si bien los champús para mascotas habituales
limpiarán la piel y el pelaje, no son eficaces para eliminar las
infecciones cutáneas. Es posible que necesite un champú medicinal
recetado por el médico. Cuando use champú medicado, la
recomendación general es hacer espuma a la mascota y luego esperar
al menos 10 minutos antes de enjuagar. El lavado con champú
generalmente se repite inicialmente 2-3 veces a la semana, luego se
reduce según sea necesario a medida que la piel mejora. Asegúrese
de seguir las instrucciones de su veterinario y comparta cualquier
inquietud que pueda tener durante el tratamiento de su mascota.
Reflexión

• Es mejor tratar a nuestros animales cuando les empieza una enfermedad a


tratarlos cuando ya tienen la enfermedad muy avanzada para evitarnos
gastos económicos y evitar que nuestros animales pasen por un
sufrimiento🐱❤️

También podría gustarte

  • Practica 3 (Quimica Analitica)
    Practica 3 (Quimica Analitica)
    Documento6 páginas
    Practica 3 (Quimica Analitica)
    Wilman Manuel Benavidez Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • EXPO P Luis Chacon
    EXPO P Luis Chacon
    Documento10 páginas
    EXPO P Luis Chacon
    Wilman Manuel Benavidez Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Comparativo (Microbiologia)
    Cuadro Comparativo (Microbiologia)
    Documento2 páginas
    Cuadro Comparativo (Microbiologia)
    Wilman Manuel Benavidez Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Acidos Carboxilicos (Wilman)
    Acidos Carboxilicos (Wilman)
    Documento3 páginas
    Acidos Carboxilicos (Wilman)
    Wilman Manuel Benavidez Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Cuida de El
    Cuida de El
    Documento11 páginas
    Cuida de El
    Wilman Manuel Benavidez Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Acidos Carboxilicos (Wilman)
    Acidos Carboxilicos (Wilman)
    Documento3 páginas
    Acidos Carboxilicos (Wilman)
    Wilman Manuel Benavidez Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Brucelosis Bovina
    Brucelosis Bovina
    Documento18 páginas
    Brucelosis Bovina
    Wilman Manuel Benavidez Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Babesiosis Canina Expo
    Babesiosis Canina Expo
    Documento12 páginas
    Babesiosis Canina Expo
    Wilman Manuel Benavidez Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Genetica Microbiana
    Genetica Microbiana
    Documento20 páginas
    Genetica Microbiana
    Wilman Manuel Benavidez Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Dipos Micro
    Dipos Micro
    Documento16 páginas
    Dipos Micro
    Wilman Manuel Benavidez Hernández
    Aún no hay calificaciones
  • Virologia Zootecnia
    Virologia Zootecnia
    Documento28 páginas
    Virologia Zootecnia
    Wilman Manuel Benavidez Hernández
    Aún no hay calificaciones