Está en la página 1de 22

I.

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO


ESTRATÉGICO

Desde lo empresarial,
una oportunidad de
hacer la diferencia.

En una crisis, tienen éxito no quienes mejor la hayan gestionado (en parte este es el
Statu Quo), sino aquellos que aprovechen las nuevas oportunidades y sepan
adaptarse mejor a la nueva realidad.

Tomado de: Carlos Arturo Caro Isaza, MSC Organizaciones


I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO
ESTRATÉGICO
Planeación estratégica

Numerosas referencias teóricas desde la Teoría neoclásica de la


administración, (Drucker, Dale, Koontz, O’Donnell, Terry…) Después Sallenave en
1997, Fuentes y Luna 2011, Suarez y Altahona 2009, Scott 2008, Gallardo 2012,
Serna 2008, Ballesteros 2007, Sánchez 2003, Massie 2013…… ..

Esfuerzo sistemático formal de una empresa, “Una herramienta de la planeación que cíclicamente inicia con el
planteamiento de los objetivos corporativos, los cuales se alcanzarán por medio de las estrategias, utilizando de
la mejor manera los recursos organizacionales para facilitar el proceso de toma de decisiones”.1

Reflexión y planteamientos conceptuales numerosos, que han configurado herramientas, técnicas y


metodologías encaminadas a la acción, al servicio de la estrategia, puestos a disposición de gestores
empresariales.

1 Tomado de Dirección estratégica: Garrido Buj, Santiago


I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO
ESTRATÉGICO
El proceso estratégico y su importancia en la calidad

La estrategia no se construye
mediante una bola de cristal

Competitividad
e innovación

Capacidades singulares,
capacidades reproducibles
Principios, valores, objetivos

N ľ ISO 9001 - enfoque a píocesos, que incoípoía el ciclo Planificaí-Haceí-Veíificaí-Actuaí (PHVA) y el pensamiento basado en íiesgos.
I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO
ESTRATÉGICO
Qué Busca? El proceso estratégico
Niveles de planificación
Nivel global: Alianzas, Red

*
I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO
ESTRATÉGICO
Dirección estratégica
Modelo de

Proceso
decisional
tendente a
• El pensamiento sistémico
•elegir
El liderazgo e
•implementar
El Caos y launa
incertidumbre
estrategia ganadora
• Unproceso vivo, se explica en
Factores de importancia:
dinámico; secuencia: la la
formulación
implementación dey el control o feed
estrategia,
back, pero
la es
un proceso iterativo e interactivo .. No lineal.

Realicemos el siguiente taller…cómo estamos en términos de pensamiento estratégico?


Ver “Herramientas.xls” instrumento pensamiento estratégico
I. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO
ESTRATÉGICO El direccionamiento estratégico y su despliegue
Medible y cuantificable
Estrategias Entorno Auditoría externa
emergentes

Intención
Auditoría interna
estratégica

Implementación
Estrategia Objetivos y
metas
resultant anuales
e
Estrategia Planes de
deliberada
Formulación acción

Evaluar Asignación
Estrategias resultados de recursos
no realizadas
Evaluación
Tomado de Dirección estratégica Garrido Buj, Santiago Adaptado de Caro Isaza, Carlos Arturo
Estrategias
deliberadas y
estrategias
emergentes
Un proceso vivo, dinámico y flexible
2. EL ANÁLISIS DEL ENTORNO

Nuevos
retos
• Hoy se reconoce la incertidumbre, el caos y la complejidad
como formas de ver un mundo más dinámico y complejo.
• La gestión actual de los sistemas implica aceptar los
nuevos
paradigmas.
• A lo anterior surgen nuevas tecnologías duras y blandas para
la gestión de las organizaciones.
• Cambio de cultura hacia la digitalización procesos
de productos y servicios ,
• La innovación más allá de un término de moda.

Recoídemos el ciclo PHVA y el pensamiento basado en íiesgos.


2. EL ANÁLISIS DEL ENTORNO
El análisis PEST, consiste en examinar el impacto de los factores externos
que están fuera de control de la empresa, pero que pueden afectar a su
desarrollo futuro:

Vigilancia estratégica

Parte de lo que conoces


Pregunta a quienes consideres
Busca en la red

Identificar si las variables identificadas representan oportunidades o amenazas


Adaptado de: Ingenio Empresa
2. EL ANÁLISIS DEL ENTORNO
Con el análisis PEST, examina el impacto de los factores
externos:

Veamos “Herramientas.xls”
instrumento PEST

Hagamos nuestro análisis del


entorno

Identificar si las variables identificadas representan oportunidades o amenazas


Adaptado de: Ingenio Empresa
3. LOS RECURSOS Y CAPACIDADES
El análisis PEST y su relación con el análisis FODA 1
El análisis PEST puede servir de entrada para la realización del FODA.
Si tenemos en cuenta que el PEST describe el entorno organizacional, muchos de los resultados de este análisis
supondrán gran parte de las oportunidades y amenazas del Análisis FODA. De ahí que ambas herramientas puedan
integrarse para la determinación del contexto de la organización.
Un ejemplo

Lista Lista

Lista Lista

1, Tomado de Betancourt, D. F. (01 de septiembre de 2018). Cómo hacer un Análisis PESTEL.


3. LOS RECURSOS Y CAPACIDADES

A nivel interno la organización, recursos tangibles:


físicos, financieros, recursos intangibles:
tecnología, cultura,
conocimientos,
reputación, destrezas especializadas;
Humanos:
productos, diferenciación

1, Tomado de Betancourt, D. F. (01 de septiembre de 2018). Cómo hacer un Análisis PESTEL.


3. LOS RECURSOS Y CAPACIDADES

Veamos “Herramientas.xls” FODA

Desarrolla una FODA para tu empresa

Oportunidades y amenazas del análisis PEST e


identifica tus fortalezas y debilidades
Desarrolla el análisis de las estrategias FO-DO-FA-
DA

Ejemplos desarrollo de una FODA


4. Formulación y alineación estratégica

El Direccionamiento Estratégico

Entorno

Formulación

El marco filosófico genera apropiación, compromiso • Define tu horizonte de tiempo


y pasión por los propósitos de la empresa, no es un
tema a la ligera, hay técnicas y merece la reflexión • Depende de la complejidad en términos de alcance,
necesaria. sector y tamaño

Tomado de Caro Isaza, Carlos Arturo. De la planeación asesora a la planeación transformadora


4. Formulación y alineación estratégica
El Direccionamiento Estratégico
Principios y valores
La matriz axiológica
Son el marco de referencia del proceso de planeación
estratégica y el punto de partida del mismo. Deben existir y
usarse en la práctica, de manera que se conviertan en parte
integral del sistema de creencias y de la cultura
organizacional.

desde Definicion.mx: http://definicion.mx/axiologia/#ixzz3JoSFGrcA

Tomado de Caro Isaza Carlos Arturo. De la planeación asesora a la planeación transformadora


4. Formulación y alineación estratégica
El Direccionamiento Estratégico

MISIÓN

Tomado de Caro Isaza Carlos Arturo. De la planeación asesora a la planeación transformadora


4. Formulación y alineación estratégica MISIÓN
El Direccionamiento Estratégico

Tomado de Caro Isaza Carlos Arturo. De la planeación asesora a la planeación transformadora


4. Formulación y alineación estratégica
REVISIÓN DE LA
Pero también se puede ajustar para mejorar la actual
Ejemplo
¿Quiénes somos? =
MISIÓN ¿Qué buscamos? = ¿Por qué lo ¿Para quiénes
identidad - legitimidad propósitos hacemos? = trabajamos? = clientes,
motivaciones beneficiarios

Somos una organización sin ánimo gestiona e integra servicios de Contribuir al desarrollo empresas nacientes, empresas y
de lucro y estructura de interfaz alto valor agregado a iniciativas sustentable y a la organizaciones establecidas de la
entre Centros de Conocimiento, de negocios, empresas generación de valor para la región, en cooperación con
Estado, Empresas y Comunidad nacientes, empresas y sociedad y la región. actores institucionales locales y
Organizada organizaciones establecidas de globales
Actual

la región, en cooperación con


actores institucionales locales y
globales

Somos una organización sin ánimo Gestiona e integra servicios que Contribuir al desarrollo a
de lucro y de interfaz entre Centros impactan la validación y través de empresas
de Conocimiento, Estado, Empresas lanzamiento, y la gestión de la socialmente responsables
Propuesta

y Comunidad Organizada innovación de las empresas generadoras de empleo y


de valor económico para
la sociedad

Redacte la misión: Somos una organización sin ánimo de lucro y de interfaz entre Centros de Conocimiento, Estado, Empresas y Comunidad
Organizada, que gestiona e integra servicios que impactan la validación y lanzamiento y la gestión de la innovación de las organizaciones,
contribuyendo al desarrollo a través de empresas socialmente responsables generadoras de empleo y de valor económico para la sociedad
4. Formulación y alineación estratégica VISIÓN
El Direccionamiento Estratégico

Tomado de Caro Isaza Carlos Arturo. De la planeación asesora a la planeación transformadora


4. Formulación y alineación estratégica
REVISIÓN DE LA
¿Cuál es la imagen
deseada? VISIÓN
¿Cómo seremos en el
futuro?
¿Qué haremos en el
futuro?
¿Cuál es el
horizonte
de tiempo?
Sostenible y reconocida por su consolidación de emprendimientos,
ambiente de aprendizaje y empresas y organizaciones
será una organización motivación y por el desarrollo de un sustentables, socialmente
Actual

innovadora y de base modelo de gestión integrador de responsables y competitivas en el 2027


tecnológica redes y capacidades locales y escenario global.
globales, que impactan la sociedad

Ser reconocido por su


contribución al desarrollo
de nuevas empresas y y como una organización en
fortalecimiento del tejido crecimiento, sostenible, dinámica e
Propuesta

empresarial del innovadora, integradora de redes


Departamento de Risaralda --- 2023
colaborativas y de capacidades
económico, social y locales y globales
ambiental

Redacción de la visión: Ser reconocida al año 2023 como una organización dinámica e innovadora, integradora de redes
colaborativas y de capacidades locales y globales por su contribución al desarrollo económico y social de la región.
4. Formulación y alineación estratégica
Y se puede medir la misión?
Y alinear los objetivos estratégicos?

Propósito superior entidad de soporte genérica seis años:

Liderar el desarrollo empresarial y la competitividad de la región,


generando credibilidad y capacidad de convocatoria a otros
actores de la sociedad para lograr su transformación (ir).

Taller de unidad de análisis.

Tome su misión y defina los vectores clave…


4. Formulación y alineación estratégica

Un ejemplo de despliegue Taller de unidad de análisis.


Variables clave Conceptualización Subvariables Formas de Posibles roles de la
(vectores de éxito) medición empresa en este aspecto
1 Evolución de la La gestión de la Evolución: proceso continuo -Numero de empresas Articulador en la conformación de redes
sociedad a través del conocimiento sea o se de transformación. de base tecnológica empresariales y de iniciación y el
convierta en el factor clave Desarrollo o transformación -Numero de patentes. acompañamiento a la consolidación de
conocimiento de éxito para que la sociedad de las ideas o las teorías. - Mejora en la cobertura y clúster.
logre una convivencia en calidad de la educación
armonía con su entorno. superior.
Evolución de la sociedad: - Numero de doctores Vigilancia tecnológica a los indicadores de
desarrollo regional
-Que la sociedad cambie en
su pensamiento, formación Desarrollando empresas que generen valor
y creatividad. agregado o base tecnológica
- Potenciar capacidades. (transformación productiva)
-Conciencia de las
empresas para mayor Propiciar campañas de difusión de las
formalización. ventajas de la formalización empresarial y
- Procesos de transformación en sensibilización sobre los riesgos de la
las empresas a través de redes informalidad.
y clúster

- Conocimiento: entender
los fenómenos, saber la s
características de los
mismos
5. La implementación, seguimiento y
evaluación
Ya tenemos el marco filosófico, los objetivos estratégicos y los indicadores,
defina
metas de largo,
Meta estratégica
mediano
Línea base
y corto
Meta jun30-21 plazo, ahora..
Meta Dic30-21
Estado A definirProbabilidad el plan de
de cumplimiento acción
al finalizar el 2021 del

año. actual
Según informe del observatorio laboral, se encuentra por encima de la meta
% de egresados propuesta en el escenario de alto desempeño.
empleados (será calculado Con el desarrollo de las estrategias planteadas se fortalecerá aun más esta
en colaboración con el 68% 70% 69 % 73% 71% 80.47%
línea
observatorio laboral)

Entorno

Implementación
Objetivos y
metas
anuales
Planes de
Formulación acción

Evaluar Asignación
resultados de recursos
No olvides el seguimiento periódico para feed back

También podría gustarte