Está en la página 1de 12

CONCEPCIONES DEL DERECHO

LA TESIS DE LA CONCEPCION NECESARIA ENTRE


EL DERECHO Y LA MORAL – IUSNATURALISTAS
Esta tesis puede formularse de esta manera

 La determinación de aquello que el derecho es


depende de su adecuación a la moralidad
El iusnaturalismo
 Toda norma de derecho positivo que no se
adecue al derecho Natural NO puede ser
considerada norma jurídica
 Derecho Natural: conjunto de valores y

principios, los cuales el hombre puede


comprender a través de la razón y que son
aplicables en todo tiempo y lugar
El origen del derecho natural ha evolucionado en
distitas escuelas

 1- Derecho Natural Teológico de Santo


Tomas de Aquino
 2- Escuela protestante del derecho natural

(Grocio)
 3 Escuela del derecho racional (Kant)
LA TESIS DE LA SEPARABILIDAD

ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL


Las doctrinas que niegan la tesis iusnaturalista son las IUSPOSITIVISTAS

La determinación de aquello que el derecho es no depende de su


adecuación a la moral.

Hay tres versiones:


- 1ra. Versión de la Tesis Iuspositivista:

POSITIVISMO JURÍDICO EXCLUSIVO. Kelsen, Ross, Raz.

La determinación de aquello que el derecho es no puede


depender de su adecuación a la moralidad
- 2da. Versión de la tesis iuspositivista:

POSITIVISMO JURÍDICO INCLUSIVO O Metodológico.

La determinación de aquello que el derecho es no


necesita depender de su adecuación a la moralidad.
-3ra. Versión de la tesis iuspositivista:

POSITIVISMO ÉTICO O NORMATIVO.

La determinación de aquello que el derecho es no debe


depender de su adecuación a la moralidad.

Esta tesis es normativa, no es de cómo es el derecho, sino de


cómo debe ser
LA TESIS DE LAS FUENTES SOCIALES
DEL DERECHO
 La existencia y el contenido del derecho en
una sociedad dependen de un conjunto de
hechos sociales, de un conjunto de acciones
de los miembros de dicha sociedad. Atención!
Esta tesis no es negada por los
iusnaturalistas

También podría gustarte