Está en la página 1de 9

LAS 6 LLAVES DE LA

OCLUSIÓN DE ANDREWS

Cintli Alejandra Cardoso Olvera

OCLUSIÓN
LAWRENCE ANDREWS
 De 1960 1964 recolectó 120 modelos de pacientes que
no habían sido tratados ortodónticamente pero cuyos
dientes estaban alineados de una forma correcta

 En 1972 “seis características” que siempre estuvieron


presentes en los 120 modelos.
LLAVE 1. RELACIÓN MOLAR
 Clase I Angle
 La cúspide M-P del 1°M
superior asienta en la fosa
central del 1°M inferior.
 La corona 1° M superior debe
tener una inclinación hacia
distal
LLAVE 2. ANGULACIÓN M-D
TIP
 La inclinación coronaria se
mide entre el eje mayor de la
corona clínica (EMCC) y una
perpendicular al plano de
Andrews que pasa por el punto
EM
LLAVE 3. INCLINACIÓN V-L DE LAS
CORONAS.
TORQUE
 Esta medido en grados entre
una perpendicular al plano de
Andrews que pasa por el punto
EM y una tangente a la cara
vestibular del diente

 Torque positivo

 Torque negativo.
LLAVE 4. ROTACIONES

 Los dientes deben estar libres de rotaciones indeseables.

 Las rotaciones dentarias generan problemas estéticos y funcionales.


LLAVE 5. ESPACIOS O DIASTEMAS

 Los dientes están ubicados con sus puntos de contacto


perfetamente relacionados, sin espacios entre sí.
LLAVE 6. CURVA DE SPEE
 La curva de Spee en la oclusión
normal debe ser prácticamente
plana.

 Una curva de Spee profunda.


Oclusión traumática

 La curva de Spee invertida.


Oclusión traumática y falta de guía
incisiva
GRACIAS!

También podría gustarte