Está en la página 1de 4

Exposición:

Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea
indispensable para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos
del ente a que se refieren.
Ejemplo: Una empresa entrega sus estados financieros a sus accionistas con “todas” las actividades
económicas que ha realizado, para que éstos puedan interpretarla.
Consistencia:
La consistencia es un principio básico de la contabilidad. La cual indica que las políticas, métodos de
cuantificación y procedimientos contables reflejan fielmente la situación de la entidad económica. Para
obtener la consistencia debe aplicarse un criterio uniforme a lo largo de un periodo y entre periodos.
Por lo tanto, la consistencia en contabilidad es sinónimo de solidez y coherencia entre las partes del
ente.
Ejemplo:
Para valorizar los inventarios al final del periodo contable pueden utilizarse varios métodos y aquel
que la empresa elija deberá ser utilizado uniformemente ya que si cada periodo se utilizan métodos
diferentes se presentarían distorsiones en la utilidad.
Devengado:
En economía y contabilidad, el devengo es el principio por el cual todo ingreso o gasto nace en la etapa de
compromiso, considerándose en este momento ya como incremento o decremento patrimonial a efectos
contables y económicos. Es un derecho ganado que todavía no ha sido cobrado o una obligación contraída
que todavía no ha sido pagada.
Ejemplo:
Dentro de la contabilidad, que tiene en cuenta el Principio de lo Devengado, es importante el tiempo, ya que
siempre que se analizan situaciones la línea del tiempo colabora en la comprensión del tema.
Si una empresa contrata un empleado que trabaja durante un mes (enero) y le paga el sueldo los primeros días
de febrero, el gasto se debe reconocer como un resultado del mes en que el trabajo se devenga, es decir
enero, sin importar si se pagó o no. Es decir, se registrará el gasto asignado a Comercialización o
Administración del Sueldo y registrar la deuda pendiente de pago. Los primeros días del mes siguiente, en el
momento del pago, se da de baja el pasivo y la disminución de la Caja o el Banco según corresponda.
Realización:
El principio de realización supone que una transacción debe registrarse en la contabilidad cuando
se pueda comprobar que, como producto de ella, la empresa tendrá un beneficio o sacrificio
económico.
Ejemplo:
Caso 1:
La empresa A recibe un anticipo del cliente B, para una futura venta de mercadería. Como aun no
se ha hecho entrega de la mercadería y no se han transferido los riesgos inherentes a la propiedad,
la empresa A aun no considera esa operación como una venta. El contador aun no abona la cuenta
70 Ventas sino la subcuenta 122 Anticipos de clientes. Se esta cumpliendo con este principio.

También podría gustarte