Euipo 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

¿Qué es la segmentación de mercados?

 La segmentación de mercados consiste en seccionar al mercado


objetivo en grupos más pequeños que comparten características
similares, como edad, ingresos, rasgos de personalidad,
comportamiento, intereses, necesidades o ubicación.
 Estos segmentos pueden ser utilizados para optimizar productos,
esfuerzos de marketing, publicidad y ventas.
 La segmentación del mercado permite que las marcas creen estrategias
para diferentes tipos de consumidores, dependiendo de la forma en la
que perciben el valor total de ciertos productos y servicios De esta
forma pueden introducir un mensaje más personalizado con la certeza
de que será recibido con éxito.
Tipos de segmentación de mercados
Existen 4 tipos de segmentación de mercados
 La segmentación geográfica consiste en crear diferentes grupos de clientes en
función de los límites geográficos. 
 Las necesidades e intereses de los clientes potenciales, varían según su
ubicación geográfica, clima y región, y comprender esto, permite determinar
dónde vender y publicitar una marca, así como dónde expandir un negocio.
  Segmentación demográfica
 La segmentación demográfica consiste en dividir el mercado a través de
diferentes variables como la edad, género, nacionalidad, nivel educativo,
tamaño de la familia, ocupación, ingresos, etc. 
 Esta es una de las formas de segmentación de mercados más utilizada, ya que
se basa en conocer la forma en la que los clientes utilizan tus productos y
servicios y cuánto están dispuestos a pagar por ellos. 
 La segmentación psicográfica consiste en agrupar al público objetivo
basándote en su comportamiento, en su estilo de vida, en sus actitudes e
intereses. 
 Para comprender al público objetivo, métodos de investigación como focus
group, encuestas, entrevistas y estudios de casos pueden resultar exitosos
en la compilación de este tipo de conclusión.
 Segmentación conductual
 La segmentación conductual se centra en reacciones específicas, es decir
los comportamientos, patrones y la forma en que los clientes pasan por
sus procesos de toma de decisiones y compras.
 Las actitudes que el público tiene hacia tu marca, la forma en que la usan y
su conocimiento son ejemplos de segmentación conductual. Recopilar este
tipo de datos es similar a la forma en que encontraría datos psicográficos.
Esto permite a los especialistas en marketing desarrollar un enfoque más
específico.
Existen diferentes 
objetivos de la segmentación de mercados
 Producto: Crear productos exitosos es uno de los principales objetivos de las organizaciones y
una de las razones por las que realizan una investigación de mercados. Esto permite añadir a tu
producto las características adecuadas y además, te ayudarán a reducir costos para atender las
necesidades de tu público objetivo.
 Precio: Otro de los objetivos de la segmentación de mercados consiste en establecer el precio
adecuado de tus productos. Identificando cuál es el público que estará dispuesto a pagar por
él. 
 Promoción: Te ayuda a orientar a los miembros de cada segmento y seleccionarlos en
diferentes categorías para que puedas dirigir tus estrategias adecuadamente. 
 Plaza: El último objetivo de la segmentación de mercados consiste en decidir la forma en la que
ofreces un producto a cada grupo de consumidores y que sea agradable para ellos. 
¿QUÉ SON LOS MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN DE MERCADO?
Estos métodos permiten a una empresa descubrir el mercado
 Los métodos de investigación de
objetivo y obtener opiniones y otros comentarios de los
mercado son técnicas y consumidores sobre su interés en el producto o servicio.
herramientas que se utilizan para
determinar la viabilidad de un Los métodos de investigación de mercado son un componente
nuevo servicio o producto fundamental en la investigación y el desarrollo de un nuevo
mediante una investigación producto o servicio, y pueden llevarse a cabo por la propia
realizada directamente con los empresa o por una empresa externa especializada en
clientes potenciales.  investigación de mercados.
1. ENCUESTA
Las encuestas permiten evaluar un grupo de muestra que
represente a su mercado objetivo con cuestionarios concisos
y sencillos. 
 Cuanto mayor sea la muestra, mayor fiabilidad tendrás
en los resultados. Puedes elegir entre encuestas de campo
(entrevistas realizadas en lugares estratégicos), encuestas
telefónicas (menos costosas que las entrevistas
individuales) o encuestas online (forma sencilla y barata
de recopilar datos).
- ENCIESTA EN LÍNEA:
Las encuestas en línea son fáciles y baratas de realizar, además de
que permiten recoger muchos datos rápidamente.

-ENCUESTA PERSONALES:
Las encuestas personales son entrevistas individuales que suelen
realizarse en lugares de gran afluencia, como los centros
comerciales. Permiten presentar a la gente muestras de productos,
envases o publicidad y obtener una respuesta inmediata.

 -ENCUESTA DE CAMPO
La encuesta de campo es aquella que permite al investigador hacer
un estudio en el entorno natural del público meta para
comprenderlo mejor
-ENCUESTA TELÉFONICAS:
Las encuestas telefónicas son menos costosas que las
encuestas en persona, pero más caras que las
digitales. Sin embargo, debido a la resistencia de los
consumidores al telemarketing incesante, convencer a
la gente de que participe en encuestas telefónicas es
cada vez más difícil.
2.GRUPOS FOCALES
 Los grupos focales reúnen a un grupo de personas
cuidadosamente seleccionadas que encajan en el
mercado objetivo de una empresa.
 En los grupos focales, un moderador capacitado utiliza
una serie de preguntas o temas para dirigir un debate
entre un grupo de personas. La conversación puede
girar en torno a los productos o servicios, la
experiencia del usuario y/o el mensaje de marketing
para obtener una visión más profunda.
3. ENTREVISTA
Las entrevistas personales incluyen preguntas abiertas y no
estructuradas. Suelen durar alrededor de una hora y
generalmente son grabadas en video o registro de audio.

 Al igual que los grupos de discusión, las entrevistas


personales proporcionan datos más subjetivos que las
encuestas. Sin embargo, los resultados son
estadísticamente fiables, ya que no representan a un
gran segmento de la población.
4. PRUEBA DE CAMPO
 Otro de los métodos de investigación de mercados
son las pruebas de campo, las cuáles consisten en
colocar un nuevo producto en tiendas seleccionadas
para evaluar la respuesta de los clientes en
condiciones de venta reales, permitiendo determinar
la eficacia de aspectos como el envase, el precio y el
propio producto. 
¿Qué es la observación participante?

LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE ES UNA


METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA,
ESTUDIA UN GRUPO NO ÚNICAMENTE A TRAVÉS DE
LA OBSERVACIÓN, SINO TAMBIÉN PARTICIPANDO
EN SUS ACTIVIDADES.
GRACIAS A LA INMERSIÓN EN EL LUGAR DE
ESTUDIO, LOS INVESTIGADORES PUEDEN
OBSERVAR LA VIDA COTIDIANA DE LAS PERSONAS:
SUS INTERCAMBIOS ENTRE SÍ, SUS
CONVERSACIONES FORMALES E
INFORMALES, HÁBITOS, ETC.
Características de la observación
participante
 En la actualidad, esta metodología se utiliza en una gran variedad de entornos y durante
periodos de tiempo muy variados, desde una sola interacción hasta muchos años. Pero
suele caracterizarse por los siguientes puntos: La naturaleza a largo plazo de la
interacción entre el investigador y los participantes como parte del proceso trabajo de
campo.
 Una amplia gama de dinámicas de relación que estudia, como diferencias de estatus entre
las dos partes, diferencias de poder y diferencias educativas, así como grados de
formalidad.
 Las diferencias de poder pueden tener su origen en el género, la clase social, la salud y
otros aspectos.
 La variedad de entornos, desde las interacciones interpersonales estrechas hasta la
observación de reuniones públicas y la participación real en eventos sociales. En muchos
casos, la investigación se lleva a cabo en entornos desconocidos para el investigador, lo
que hará que su presentación e interacción con los demás sea especialmente delicada.
Tipos de observación participante

 Observación participante activa


 Observación participante encubierta y abierta
 Observación participante encubierta y activa y también Pasiva
 Observación participante abierta y activa
 Observación participante abierta y pasiva
Bernard lista cinco razones para incluir la observación participante

 Familiariza al investigador con la comunidad, y por consiguiente facilitando el


involucrarse en actividades delicadas a las cuales generalmente no habría sido
invitado.
 Reduce la incidencia de "reactividad" o la gente que actúa de una forma especial
cuando advierten que están siendo observados.
 Ayuda al investigador a desarrollar preguntas que tienen sentido en el lenguaje
nativo, o que son culturalmente relevantes.
 Otorga al investigador una mejor comprensión de lo que está ocurriendo en la
cultura, y otorga credibilidad a las interpretaciones que da a la observación.
 A veces es la única forma de recoger los datos correctos para lo que
uno está estudiando
OBSERVACION NO PARTICIPANTE

 La observación no participante supone todo lo contrario, es decir, el investigador asume un rol pasivo, tan
solo de recopilar datos, sin interferir en el normal comportamiento de lo que está investigando.
Recolección de Datos

 (la observación) permite la recolección de datos directamente de campo, teniendo


un mejor acercamiento a lo que se está investigando, sin embargo, hay otras
opiniones que sostienen que la presencia del investigador en la observación (ya
sea participante o no), de todas maneras, ocasiona una distorsión en cuanto al
comportamiento normal de los observados.
Distinción en 2 variantes

 Observación directa  Observación indirecta


VENTAJAS DESVENTAJAS

 El observador no influye en lo observado, es totalmente


neutro.  La observación no puede mantenerse durante un largo
 No se precisa conocer al observado, lo que garantiza la periodo de tiempo (al menos si esta es encubierta).
espontaneidad de este.  La comprensión de los fenómenos no es holística.
 El observador no se ve obligado a fingir lo que
en realidad no es.
REFERENCIAS

 https://es.slideshare.net/LeydiGuilln/observacin-participante-y-no-participante-66
567906

 https://www.questionpro.com/blog/es/observacion-participante/

 https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-investigacion-de-mercados/

También podría gustarte